Pasar al contenido principal
Tras poco más de un año desde inicio del conflicto, los enfrentamientos se han recrudecido en torno al Fasher (capital del estado de Darfur del Norte), ciudad altamente poblada y que acoge a numerosos refugiados. Se espera una inminente ofensiva de Fuerzas de Apoyo Rápido sobre esta ciudad, mientras ambas partes acumulan sus fuerzas en las inmediaciones. Consejo de Seguridad ONU solicitó cese de las hostilidades y evitar injerencias externas que fomenten el conflicto. La intensificación de combates está impidiendo el acceso de la ayuda humanitaria.
La reunión de la Comisión de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), celebrada esta semana, hizo balance de la situación de estabilidad y seguridad regional, abordando incremento del extremismo violento, terrorismo y criminalidad organizada transfronteriza; auge de golpes de Estado militares; debilitamiento de participación política; desinformación; y alto desempleo, principalmente el juvenil. Por ello, se instó a países miembro a coordinar sus respuestas frente a estos desafíos y a adoptar acciones regionales que faciliten una paz duradera.
Ucrania confirmó que sistema energético del país permanece estable a pesar de continuos bombardeos sobre su infraestructura, que han ocasionado pérdidas por valor de más de mil millones de euros. Sin embargo, manifestó que la situación es complicada y se mantienen las restricciones de suministro de energía en varias regiones, especialmente en Járkov, donde los ataques son diarios. Sobre seguridad nuclear, OIEA reiteró su preocupación por constantes actividades militares e intercambio de artillería en inmediaciones de Zaporiyia, tendencia que se ha intensificado en los últimos meses.
Última ronda negociaciones concluyó sin avances concretos y discrepancias de las partes acrecentándose. Ambos mantienen inamovibles sus posiciones: para Hamás fin de la guerra; condición inasumible para Israel que se postula por tregua temporal. El presidente israelí alegó que si cede a demandas de milicia palestina representaría una rendición y Hamás retomaría el control de Gaza, reconstruiría su infraestructura militar y se convertiría nuevamente en amenaza para seguridad de su nación. Por ello, continuará con ofensiva hasta lograr todos los objetivos.
Desde el pasado mes de marzo, varios países de la región están sufriendo intensas lluvias y graves inundaciones, que han provocado la muerte de más de 350 personas y han afectado a otras 630.000, principalmente en Kenia, Tanzania y Burundi. Esta situación se agravará con la inminente llegada de un ciclón tropical, el primero de su tipo que se desarrolla en el este de África, que afectará principalmente a Tanzania y norte de Mozambique.
Consejo de Seguridad ONU adoptó Resolución 2729 (2024), con trece votos a favor, cero en contra y las abstenciones de Rusia y China, que renueva por un año el mandato de la Misión de Asistencia de la ONU en Sudán del Sur (UNMISS), manteniendo sus niveles de fuerza (17.000 militares y 2.100 policías) para hacer frente a los continuos desafíos políticos, de seguridad y humanitarios del país.
En el primer trimestre del año, España ha recibido a más de 16,1 millones de turistas, un 17,7% más respecto al mismo periodo de 2023. Los principales países emisores fueron Reino Unido (con cerca de 3 millones y un aumento del 15,1%), Alemania (cerca de 2,1 millones, un 19,5% más) y Francia (con cerca de 2 millones, un 15,7% más). Canarias fue el destino principal, seguido de Cataluña y Andalucía.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2023) hasta el pasado 24 de abril se cifra en 495 l/m², un 7% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (463 l/m²). Las cantidades acumuladas superan los niveles medios en la mitad oeste e interior de la Península, el País Vasco más oriental, Navarra, la mitad occidental del Pirineo y norte de Aragón, exceptuando Cantabria y Asturias, norte de Burgos y la mitad este y sur de Andalucía.
En los últimos días, las fuerzas rusas han intensificado sus ataques sobre la infraestructura energética, militar, industrial y de transporte ucraniana, lo que le está permitiendo progresar en el frente, en medio de informaciones que pronostican otra gran ofensiva. Ucrania, una vez más, urge a que se acelere la entrega de ayuda al país que le permita contrarrestar estos avances. Por otra parte, Rusia ha incluido al presidente de Ucrania en la lista de personas en búsqueda y captura en virtud de su Código Penal.
Previsto hoy continúen negociaciones en Egipto entre delegación de Hamás y países mediadores, después de que ayer finalizaran sin progresos. En cuanto situación sanitaria, de los 36 hospitales ubicados en la Franja, sólo 12 se encuentran parcialmente operativos (2 en el norte, 3 en Gaza, 2 en Deir al Balah, 2 en Jan Yunis y 3 en Rafah) así como 6 hospitales de campaña. Sin embargo, se enfrentan a una escasez crítica de personal, medicamentos, combustible y suministros y a una elevada afluencia de pacientes.
Este portal web de DSN utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestro Aviso de Cookies.