Pasar al contenido principal
En la declaración final de la cumbre de Ise-Shima, los líderes del G7 han tratado los principales retos económicos y políticos globales (la escalada de conflictos geopolíticos, el terrorismo, la crisis migratoria, el crecimiento económico, el incremento del extremismo violento, entre otros). Además, han reconocido su responsabilidad en liderar los esfuerzos para hacer frente a estos retos, en base a unos principios comunes, y han afirmado que demostrarán a través de acciones el camino para garantizar la paz, la seguridad y la prosperidad global. 
El enviado especial de la ONU para Siria ha informado al Consejo de Seguridad de que no está previsto que las conversaciones de paz en Ginebra se reanuden “en las próximas dos o tres semanas”. Asimismo, ha manifestado que, aunque su intención es la de volver a las negociaciones, considera necesario ver avances sobre el terreno, tanto en materia de cese de hostilidades como en relación al reparto de la ayuda humanitaria. 
La Comisión Europea ha concedido otros 47 millones de euros para proyectos de apoyo a los refugiados en Turquía, de los que 20 millones se destinarán a aumentar la capacidad de la guardia costera turca en sus funciones de búsqueda y rescate de migrantes y los otros 27 millones a facilitar el acceso a la educación de los refugiados sirios en el país. Con estas nuevas aportaciones, el Mecanismo  para Turquía en favor de los refugiados cuenta ya con 240 millones de euros. 
En el marco de la Operación militar de la UE en el Mediterráneo central meridional (EunavforMed Sophia), la fragata de la Armada española “Reina Sofia”, apoyada por un avión D-4 del Ejército del Aire y el buque de la Guardia Civil "Rio Segura" ha rescatado al menos a 96 inmigrantes que se encontraban a bordo de una embarcación que ha naufragado cerca de las costas de Libia. 
La Comisión Europea ha concedido 4 millones de euros en concepto de ayuda humanitaria para las víctimas del terremoto que afectó Ecuador el pasado 16 de abril. Esta cifra se suma a la cantidad inicial de 1 millón de euros otorgada para proporcionar ayuda de primera urgencia.
En el marco de la Operación militar de la UE en el Mediterráneo central meridional (Eunavformed Sophia), la fragata de la Armada española Reina Sofía se dirige a la zona donde una embarcación con unos 100 inmigrantes se encuentra semi naufragada a unos 65 km de la costa libia para participar en las labores de rescate. El portavoz de Eunavformed Sophia ha declarado a los medios de comunicación de que podrían haber fallecido entre 20-30 personas. Ayer la Marina MIlitar italiana informó del rescate de otros 550 inmigrantes, entre ellos 7 fallecidos, en el Canal de Sicilia. 
Hoy y mañana se celebra la Cumbre de los dirigentes del G-7 que abordará principalmente aspectos relacionados con la economía y el comercio, la política exterior (Ucrania, Siria, Irak, Irán y Libia), el cambio climático, la crisis migratoria y la lucha contra el terrorismo. El Presidente del Consejo Europeo ha instado a los miembros del G-7 a tomar la iniciativa en la gestión de la crisis migratoria; a aumentar la ayuda humanitaria y financiera a los refugiados y a los paisas de acogida; y al establecimiento de programas de reubicación así como de otras formas legales de migración.

En el marco de los programas de reubicación de personas con especial necesidad de protección internacional, el 25 de mayo de 2016 han llegado a Madrid un total de 22 refugiados desde Italia, procedentes de Eritrea. Con el traslado de estas personas son 40 los solicitantes de asilo que procedentes de Italia se encuentran en nuestro país. De los llegados ayer, 9 han sido acogidos en Guipúzcoa, 3 en Madrid y 10 en Tarragona.
 

Los días 24 y 25 de mayo han sido reubicados 42 refugiados en el marco del programa de reubicación procedentes de Grecia e Italia. En los próximos días está prevista la llegada de otros dos grupos de refugiados: el 30 de mayo serán reubicadas 45 personas y el 1 de junio llegará un cuarto grupo de otros 19 refugiados. Con la reubicación de estás 106 personas, nacionales de Siria, Iraq, Eritrea y República Centroafricana, se prevé que a finales del mes de junio se encuentren ya en España 586 refugiados (200 vía reubicación desde Grecia e Italia y 386 vía reasentamiento desde Líbano y Turquía).
Sobre las 06.30h un grupo de unos 120 inmigrantes subsaharianos ha intentado entrar en la ciudad autónoma a través del vallado fronterizo, siendo la mayoría de ellos rechazados por las fuerzas de seguridad marroquíes. Sin embargo, uno de ellos ha logrado acceder a Melilla. Otros 30 inmigrantes han permanecido entre vallas y finalmente han sido entregados a las fuerzas marroquíes. El pasado 29 de abril tuvo lugar el último intento de entrada, en el que entre 5-8 inmigrantes lograron pasar a territorio nacional.