Pasar al contenido principal
El ministro de Defensa español en la reunión, celebrada el día de hoy, junto con sus homólogos de los principales países contribuyentes de fuerzas a la Coalición Internacional contra DAESH ha explicado que España podría incrementar sus trabajos en áreas en las que ya está activo, como son la formación de tropas y fuerzas de seguridad, la salud y la sanidad y la desactivación de explosivos. En la actualidad la contribución española es de unos 300 militares destinados en tareas de formación y entrenamiento de unidades iraquíes.
El ministro de Defensa español ha asistido junto a sus homólogos miembros de la coalición internacional de lucha contra Daesh a una reunión, auspiciada por el Gobierno de EEUU en Stuttgart (Alemania), para analizar la situación sobre el terreno. En un comunicado conjunto, se insta a los líderes políticos iraquíes a permanecer unidos frente a Daesh, se resalta la importancia de estabilizar las zonas que ya no se encuentran bajo el control del grupo yihadista y se apoya a las fuerzas sobre el terreno así como el despliegue de capacidades adicionales en el corto plazo. 
El Gobierno francés ha presentado un proyecto de ley, que deberá ser aprobado por el Parlamento, para prolongar (por segunda vez) el estado de emergencia otros dos meses a partir del 26 de mayo. Esta medida, vigente desde los atentados del 13 de noviembre en París, está justificada por la permanencia de la amenaza terrorista y con la finalidad, entre otras, de garantizar la seguridad en el Campeonato Europeo de futbol y en el Tour de Francia.
En el marco de la misión de carácter multilateral liderada por la UE, Eunavfor Med operación Sophia, la fragata de la Armada Española Numancia ha rescatado hoy a 430 inmigrantes que se encontraban a bordo de una embarcación frente a la costa de Libia. De esta forma, se eleva a 678 la cifra de inmigrantes que han sido rescatados por la fragata Numancia desde el pasado jueves. 
La Comisión Europea ha propuesto hoy al Parlamento Europeo y al Consejo de la Unión Europea la supresión de los requisitos de visados, de estancias cortas (hasta 90 días), para los ciudadanos turcos que viajen a la UE, como se recoge en el  Acuerdo UE- Turquía del pasado 18 de marzo. 
La Comisión Europea ha propuesto una Recomendación, que debe ser aprobada en el Consejo de la UE, para prolongar por un periodo máximo de 6 meses los controles temporales en las fronteras interiores del espacio Schengen, principalmente en Alemania, Austria, Suecia, Dinamarca y Noruega. Dicha Recomendación, acorde con el Código de fronteras Schengen, permite hacer frente  a la amenaza que representan los movimientos secundarios de migrantes irregulares. El objetivo de la Comisión es que el funcionamiento del espacio Schengen pueda retornar a la normalidad antes de que termine 2016. 
La Comisión Europea ha propuesto hoy al Parlamento Europeo y al Consejo de la Unión Europea la supresión de los requisitos de visados, de estancias cortas (hasta 90 días), para los ciudadanos turcos que viajen a la UE, como se recoge en el  Acuerdo UE- Turquía del pasado 18 de marzo.
La Comisión Europea ha presentado un primer conjunto de propuestas para reformar el Sistema Europeo Común de Asilo tal y como se prevé en la Comunicación del pasado 6 de abril, que forma parte de la aplicación de la Agenda Europea de Migración. Entre dichas propuestas se encuentra la transformación de la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO) en una Agencia Europea de Asilo con un refuerzo de su mandato, la consolidación del sistema Eurodac y la reforma del sistema de Dublín. 
Los representantes del Gobierno yemení y del movimiento chií de los hutíes han reanudado hoy las conversaciones de paz en Kuwait, después de que el Gobierno las suspendiera el pasado domingo por la ocupación por parte de los insurgentes de una base militar en el norte del país.
El Ministerio de Defensa y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, han establecido un convenio de colaboración a través del Mando Conjunto de Ciberdefensa (MCCD) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) con el objetivo de mejorar y potenciar las capacidades de ciberseguridad y ciberdefensa mediante actuaciones de coordinación e intercambio de información a través de canales específicos de comunicación que permitan mejorar la efectividad en la gestión y prevención de incidentes.