Pasar al contenido principal
En cuanto situación en las fronteras, Fuerzas Armadas de Bielorrusia anunciaron despliegue de unidades militares adicionales, así como de sistema de misiles en la frontera con Ucrania en respuesta al incremento de la presencia de las fuerzas ucranianas en la zona y con el fin de prevenir posibles incidentes y “provocaciones”. En respuesta a participación de Bielorrusia en la guerra contra Ucrania, Consejo UE aprobó nuevo paquete sanciones contra este país para evitar facilite a Rusia elusión de restricciones que le han sido impuestas.
Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios ONU informó de nuevos desplazamientos desde áreas al este de la ciudad de Gaza, donde en las últimas jornadas el Ejército israelí ordenó la evacuación inmediata de varias zonas residenciales. Se estima que entre 60.000 y 80.000 personas han resultado afectadas. Además, una operación militar en la zona de al-Mawasi provocó la llegada de decenas de víctimas a un hospital de campaña cercano y supuso el desplazamiento de al menos 5.000 personas. En cuanto situación con el Líbano, se mantiene tensión e intercambio de proyectiles.
IBEX-35 cerró con una bajada del 7,8% (10.943 puntos). La variación semanal ha sido del -0,8%. La prima de riesgo española se sitúa en 96puntos (la italiana en 157puntos), con una rentabilidad del bono español a 10 años del 3,4%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 86,41 dólares, un 1,37% más que la pasada semana. La cotización del euro es de 1,07dólares, similar a la semana previa. Por otra parte, inflación anual estimada del IPC en junio de 2024 se situó en el 3,4%, de acuerdo con el indicador adelantado.
Según resultados preliminares de los comicios celebrados ayer, el candidato Masour Pezeshkian ha obtenido el mayor número de votos seguido de Saeed Jalili. Estas elecciones, que se desarrollaron sin incidentes destacables, estaban inicialmente previstas para 2025 pero han sido adelantadas tras el fallecimiento del anterior presidente, Ebrahim Raisí, en un accidente de helicóptero el pasado 20 de mayo. Fuente: Agencia oficial noticias Irán (IRNA)
Comisión Europea autorizó primera vacuna contra el Chikungunya, virus que se transmite a través de picadura de mosquitos. Aunque no endémico en UE, el cambio climático ha causado un aumento del número de estos insectos que transmiten este tipo enfermedades. Según reciente informe del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), el mosquito tigre, que puede propagar los virus del dengue, chikungunya y zika se ha establecido en 13 países de la UE y el Espacio Económico Europeo, entre ellos España.
Presidente de Rusia declaró que Gobierno EE.UU. produce sistemas de misiles de medio y corto alcance y denunció que ya los ha traído al continente europeo para realizar ejercicios, en concreto a Dinamarca. En consecuencia, respondió que su país debe comenzar también a producir este tipo de armas y decidir posteriormente dónde desplegarlas para garantizar su seguridad.
Jefe adjunto del Estado Mayor de Israel, durante su visita a EE.UU., mantuvo reuniones con autoridades del país con fin de fortalecer cooperación entre ambos Ejércitos y debatir planes operativos para defender áreas del sur y norte de Israel. Asimismo, acordaron mecanismos conjuntos para acelerar ritmo de suministro de municiones necesario.

Este informe ha sido elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, en su condición de Secretaría Técnica y Órgano de Trabajo Permanente del Consejo de Seguridad Nacional, con la participación del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; el Ministerio de Defensa; el Ministerio de Hacienda; el Ministerio del Interior, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible; el Ministerio de Trabajo y Economía Social; el Ministerio de Industria y Turismo; el

Un informe sobre seguridad alimentaria, basado en la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC), revela que el país enfrenta elevados niveles de inseguridad alimentaria y que existe riesgo de hambruna en 14 localidades y campamentos de desplazados internos y de refugiados. Según los datos, un 2% de la población se enfrenta a condiciones extremas de escasez de alimentos y necesidades básicas, ubicándose en la categoría de catástrofe (grado más elevado de la escala).
En marco de tensiones en la zona, Cuerpo de Infantería de la Marina de Corea del Sur reanudó maniobras a gran escala cerca de la delimitación marítima con territorio norcoreano. Se trataría del primer ejercicio de este tipo que lleva a cabo el país desde 2017 y tras anunciar su salida del acuerdo firmado en 2018 para reducción de tensiones transfronterizas (preveía una zona de amortiguación fronteriza y prohibición de este tipo de maniobras). Además, desde ayer y hasta el sábado, se desarrollan maniobras militares conjuntas con participación de Japón, EE.UU. y Corea del Sur.