Pasar al contenido principal
Alemania, Francia e Italia anunciaron la creación de un grupo de trabajo conjunto que compartirá soluciones para garantizar un suministro sostenible y diversificado de materias primas críticas para sus industrias. Para ello, acordaron fortalecer la cooperación en áreas prioritarias como la extracción y procesamiento de materias primas y avanzar conjuntamente en la economía circular. Se espera que la próxima reunión se celebre en octubre en Italia.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 47,2% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 46,3% del año anterior y el 65,7% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 26.472 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 78 hm³ (el 0,1% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 46,2%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalate-Barbate con un 23,2% y del Guadalquivir, con un 23,6%.
Primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), en su discurso para el Foro del Banco Central Europeo sobre Banca Central 2023, expuso tres “verdades incómodas para la política monetaria”. En primer lugar, señaló inflación está tardando demasiado en volver al objetivo y, en consecuencia, bancos centrales deben seguir comprometidos en lucha contra la inflación a pesar de riesgos de crecimiento económico más débil. En segundo lugar, tensiones financieras podrían producir desequilibrios entre objetivos estabilidad financiera y precios de bancos centrales.
En su primera aparición pública tras rebelión del grupo Wagner, presidente de Rusia reiteró el país había estado al borde de una guerra civil y agradeció labor desempeñada por Fuerzas Armadas y de seguridad para lograr estabilizar la situación. También destacó que su Gobierno “financia completamente a este grupo” y, en el último año, le pagó más de 921 millones de euros. Por otra parte, Ministerio de Defensa ruso informó se está preparando transferencia del equipo militar pesado de Wagner a unidades activas de Fuerzas Armadas rusas.

A lo largo del año, numerosas instituciones proclaman distintas fechas con el mismo objetivo: celebrar la existencia de todo tipo de árboles y, al tiempo, concienciar sobre la importancia de su conservación, dentro y fuera de los bosques, en los montes o en las ciudades.

Celebrada hoy reunión del Comité de Situación de Seguridad Nacional, presidida por el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, donde se analizó la evolución y el impacto de la invasión rusa de Ucrania y sus consecuencias. Fuente: Ministerio Presidencia

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, ha presidido una nueva reunión del Comité de Situación, en la que se han analizado la evolución y el impacto de la invasión rusa de Ucrania y sus consecuencias.

Comisión Europea propuso movilizar fondos adicionales de UE para agricultores afectados por eventos climáticos adversos, altos costos de insumos y otras incidencias relacionadas con el mercado y el comercio. Esta nueva contribución consistirá en 330 millones de euros para 22 Estados miembros, entre ellos España. Además, en esta reunión, se aprobaron otros 100 millones de euros para Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, países afectados por problemas logísticos tras elevadas importaciones de determinados productos agroalimentarios ucranianas.
Según evaluación de necesidades de reasentamiento global para 2024, publicada ayer, más de 2,4 millones de refugiados necesitarán este tipo de asistencia, lo que representa un aumento del 20% con respecto a 2023. El año pasado, de aproximadamente 116.000 solicitudes, sólo 58.457 refugiados pudieron reasentarse. Los sirios continúan enfrentando las mayores necesidades por octavo año consecutivo, seguidos de nacionales de Afganistán, Sudán del Sur, Myanmar y República Democrática del Congo.
Consejo decidió renovar mandatos de 3 misiones civiles en marco de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD). Misión Asistencia para Gestión Integrada de Fronteras UE en Libia (EUBAM Libia) ​​se ha renovado por dos años hasta 30 junio 2025. Misión Asistencia Fronteriza UE en Punto de Cruce de Rafah (EUBAM Rafah) y Misión de Policía UE en Territorios Palestinos (EUPOL COPPS) se han prorrogado por un año hasta 30 junio 2024, con posibilidad de extenderse por un año más.