Pasar al contenido principal
Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) confirmó subida de los tipos de interés de un 0,50%, la primera desde el año 2011, para contrarrestar la inflación en los países de la zona euro y asegurar que vuelva a situarse en su objetivo del 2%. Este aumento supone un incremento de 25 puntos respecto a la subida anunciada el pasado 10 de junio. A partir del 27 de julio, los tipos de interés de las operaciones principales de financiación y los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito alcanzarán el 0,50%, 0,75% y 0,00% respectivamente.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 43,2% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 51,7% del año anterior y el 63,4% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 24.260 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 657 hm³ (el 1,2% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 38,5%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 26,4%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 57,8%.
Gobierno de Reino Unido anunció el envío, en próximas semanas, de nuevo paquete de ayuda militar que incluirá drones, artillería y armamento antitanque. El Ministerio de Defensa británico comunicó que más adelante espera facilitar munición para la artillería de la era soviética disponible en Ucrania, sistemas de defensa aérea más sofisticados y equipos de guerra electrónica.
Se registran algunas mejorías en incendios que más preocupan, logrando estabilizar algunos. Condiciones meteorológicas junto con dispositivos de extinción han contribuido a esta evolución, aunque se mantiene precaución ante persistencia altas temperaturas, niveles bajos de humedad y rachas intensas de viento. Así, en el día de hoy día 22 se prevé que UME continúe su colaboración como en jornadas anteriores y que los medios aéreos estatales intervengan en la extinción de incendios en Ávila, León y Tenerife.
Gobierno de Mali anunció la expulsión del portavoz de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en el país (MINUSMA), al que se le otorga un plazo de 72 horas para abandonar el país. Esta decisión se vincula a “ciertas publicaciones tendenciosas e inaceptables” del portavoz en referencia a la detención de 49 militares marfileños en Bamako la semana pasada. Por su parte, la ONU lamentó esta decisión y confirmó que la misión seguirá trabajando para implementar su mandato en apoyo a la paz y la seguridad en el país.
Bajo la presidencia de la Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales (MAUC), se celebró una reunión del Comité Especializado de No Proliferación de Armas de Destrucción Masiva en la que se llevó a cabo una revisión del punto de situación del Régimen de No Proliferación y se presentó la «Guía Ejecutiva de No Proliferación y Desarme de 2022». Además, se expusierons avances de los diferentes grupos de trabajo que dependen del Comité y las necesidades de reformas legislativas en el ámbito de la No Proliferación.
En materia energética, Comisión Europea propuso plan para hacer frente a nuevos cortes o paralización total suministro de gas desde Rusia y reiteró que 12 Estados miembros sufren alguna de estas situaciones. La propuesta incluye dos objetivos: reducción demanda de gas del 15% entre 1 agosto 2022 y 31 marzo 2023 y establecimiento de mecanismo solidaridad entre todos los países para casos de emergencia.
Situación continúa complicada con algunas mejorías en labores extinción, en comparación con días anteriores, favorecidas por colaboración medios estatales en los múltiples incendios activos en el territorio peninsular. En Zaragoza incendio de Ateca, ayer avanzó más despacio gracias al refuerzo del dispositivo con efectivos UME adicionales y al comportamiento del viento. Más de 1.700 vecinos siguen evacuados. El fuego obligó al corte de la A-2 en varios tramos. Además, preocupa la evolución del fuego hacia Embid de Ariza y Soria.

El 20 de julio se ha celebrado una nueva reunión del Comité Especializado de No Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. Este Comité, presidido por la Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, cuenta con la participación de 15 ministerios.

Tras cumbre a tres bandas celebrada en formato de Astana entre presidentes de Irán, Turquía y Rusia emitieron comunicado conjunto en el que trataron situación en Siria, para la que, entre otras cosas, destacan la necesidad de una solución política. También informaron de avances en negociaciones para desbloquear el transporte de grano por el mar Negro. Fuente: Gobierno Turquía