Pasar al contenido principal
Desde el día 1 de junio se encuentra activado el Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, que permanecerá vigente hasta el próximo 15 de septiembre. Como cada año, el objetivo del Plan es prevenir y mitigar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud, especialmente en los grupos de riesgo o en los más vulnerables. Fuente: Ministerio de Sanidad
 El presidente de EE.UU. ha extendido el listado de empresas chinas que no pueden beneficiarse de las inversiones estadounidenses debido a sus supuestos vínculos con el ejército chino. La lista, que se puso en marcha bajo la administración Trump, incluye ya a 59 empresas.
En el marco de la visita del presidente del Gobierno a Libia, se firmaron un total de 8 Memorandos de Entendimiento sobre transportes, agricultura, aduanas, educación superior, consultas políticas, escuelas diplomáticas, cooperación económica, comercial, científica y técnica y en materia de bienes culturales. Además, se procedió a la reapertura completa de la Embajada española en Trípoli. El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó por unanimidad la resolución 2578 (2021).
El ministro del Interior ha presentado en Cádiz el Plan Estatal de Protección Civil ante el riesgo de maremotos, aprobado en Consejo de Ministros el pasado 18 de mayo. Se trata del primer mecanismo de anticipación y alerta temprana en España ante este tipo de emergencias que sean declaradas de interés nacional y su objetivo es establecer la organización necesaria para asegurar una respuesta eficaz. Fuente: Ministerio del Interior
En su primera sesión anual informativa, la Directora Ejecutiva del programa de la ONU para el Medio Ambiente, ha alertado del aumento del riesgo de fuga masiva de petróleo del buque «FSO Safer», que permanece aún anclado a 4.8 millas náuticas de la costa de Yemen sin que se haya podido acceder a éste. Fuente: ONU
El ministerio de Defensa francés ha anunciado la suspensión de las operaciones militares conjuntas con el Ejército de Malí tras el reciente golpe de Estado, quedando pendiente que el gobierno maliense presente garantías sobre el regreso de civiles al poder tras las elecciones previstas para el próximo febrero. Con esta medida, Francia se une a la decisión tomada también por EE.UU.

El día 3 de junio se ha celebrado la tercera reunión del Foro Nacional de Ciberseguridad, en la que se han presentado los avances de los grupos de trabajo, así como las nuevas iniciativas para que el Foro siga avanzando.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 03 de junio), se han notificado, hasta el momento, 3.693.012 casos confirmados de COVID-19 y 80.099 la cifra total de fallecidos. 

El Gobierno de EEUU decidió imponer aranceles a bienes de España, Reino Unido, Austria, India, Italia, y Turquía en respuesta a las imposiciones adoptadas por estos países en el marco de los Impuestos de Servicios Digitales. Señala que el gravamen acordado por España no es razonable, es discriminatorio y grava o restringe el comercio de EE.UU. Sin embargo, anunció que mantendrá en suspenso esta medida durante 6 meses para tratar de negociar una solución multilateral, dentro de la OCDE y el G20.
El Consejo de Seguridad alertó de intensos combates y ataques aéreos que continúan en el país desde la semana pasada, especialmente en las provincias de Laghman, Nuristán, Nangarhar y Kunduz. Durante 2021 el conflicto habría provocado al menos 116.000 desplazados, que se suman a los cerca de 5 millones de personas que continúan aún desplazadas desde 2012. Además, la ONU instó a las partes a proteger la infraestructura civil que se ha convertido en objeto, cada vez más frecuente, de los ataques. Fuente: ONU