Pasar al contenido principal
El grupo yihadista Al Shabab ha reivindicado la autoría del atentado con coche bomba y posterior asalto, registrado ayer por la tarde en un hotel de Mogadiscio, en el que han fallecido al menos 15 personas y 35 resultaron heridas. Entre las víctimas se encuentran varios altos cargos del Gobierno somalí. Al Shabab también reivindicó un atentado fallido contra el ministro de Educación de país en la región de Gedo (suroeste del país).
Los miembros del Gobierno han presentado su dimisión, durante un consejo de ministros extraordinario presidido por el presidente ecuatoguineano, Teodoro Obiang, quien afirmó que el Gobierno no ha cumplido los objetivos establecidos, lo que ha provocado una situación de crisis que exige tomar medidas urgentes. Fuente: Gobierno de Guinea Ecuatorial
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) muestran su preocupación por la propuesta de interceptar barcos y devolver a los migrantes que intentan cruzar el Canal de la Mancha de forma irregular, recordando que el despliegue de buques de guerra para disuadir y bloquear a pequeñas embarcaciones podría provocar incidentes.
La Guardia Civil desarticula en Madrid una organización delictiva dedicada al tráfico de hachís interceptando un cargamento de 525 kilos en el interior de un vehículo. Han sido detenidas 5 personas fueron detenidas, 2 de ellas de nacionalidad marroquí, 2 de nacionalidad rumana y una de nacionalidad española. Fuente: Ministerio del Interior
La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU hizo un llamamiento a la comunidad internacional para recaudar 565 millones de dólares para ayuda de los damnificados por la explosión del pasado 4 de agosto en Beirut y contribuir a la recuperación y reconstrucción de la zona. La asistencia irá dirigida a garantizar la seguridad alimentaria, la salud, la vivienda y la educación. Por otra parte, equipos de búsqueda y rescate desplegados en el marco del Mecanismo de Protección Civil de la UE ya han finalizado su cometido y regresado a sus respectivos países de origen.
Permanece activo, aunque con evolución estable, el incendio en Gallegos del Río (Zamora), que hasta el momento ha afectado a una superficie estimada de 2.400 hectáreas. En las labores de extinción, dificultadas ayer por el viento, participan, además de medios locales y autonómicos, militares de la UME. Durante la jornada de ayer también colaboraron una BRIF y medios aéreos estatales.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 55% de su capacidad total (55.622 hm³), frente al 49,4% del año anterior y el 62,9% de media en el último decenio. Los embalses almacenan actualmente 30.606 hm³, 985 hm³ menos respecto a la semana pasada. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Los ministros de Asuntos Exteriores de los 27 Estados miembros, han celebrado una reunión por videoconferencia, en la que abordaron la situación en el Mediterráneo oriental, Bielorrusia, Líbano, Venezuela y Bolivia. Reafirmaron la plena solidaridad de la UE con Grecia y Chipre, y destacaron que el grave deterioro de la relación con Turquía está teniendo consecuencias estratégicas de gran alcance para toda la UE. Señalaron como crucial la desescalada inmediata por parte de Turquía.
Policía Nacional y Guardia Civil, con la colaboración de la Policía de Suecia, Noruega, Bélgica, Holanda, Alemania, Reino Unido, Polonia, Francia y Portugal, así como la coordinación de EUROPOL, han desarticulado en Málaga una organización criminal dedicada al tráfico de drogas. Han sido detenidas 10 personas. La organización, liderada por un ciudadano sueco, trasladaba la droga de España a Suecia.
14 de agosto 2020
19:00h
Situación actual

España