Pasar al contenido principal
En la jornada de ayer se produjo una segunda oleada de detonaciones, en este caso en radio transmisores, que ocasionaron al menos 20 muertos y 450 heridos en varias localidades del sur del Líbano.En este contexto, el ministro de Defensa de Israel declaró que se está iniciando nueva fase en la ofensiva en Gaza y especificó que el centro de gravedad se está desplazando al norte, donde se han reforzado los recursos y el despliegue de tropas. Afirmó que el objetivo de estas acciones es garantizar el retorno seguro de todos los habitantes del norte de Israel.
Hoy se ha celebrado reunión del Consejo Nacional de Ciberseguridad, presidido por la secretaria de Estado, Esperanza Casteleiro, directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), con el objetivo de actualizar el estado de los trabajos en materia de regulación normativa en ciberseguridad. Fuente: DSN

El Consejo Nacional de Ciberseguridad —presidido por Esperanza Casteleiro, secretaria de Estado - directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y cuya vicepresidencia ocupa la directora del Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno, general Loreto Gutiérrez Hurtado—, se ha reunido hoy 18 de septiembre de 2024 en formato presencial, además de por videoconferencia segura.

La agenda del Consejo

Durante la 68 reunión de la Conferencia General del OIEA (hasta próximo día 20) el vicepresidente de Irán afirmó que su país busca mantener relaciones constructivas con la comunidad internacional sobre sus actividades atómicas. En esta línea, señaló que Irán siempre está dispuesto a resolver los conflictos y subrayó que las medidas voluntarias relacionadas con el JCPOA no deben convertirse en una obligación, así como que el cumplimiento de los compromisos y su aplicación tenían por objeto levantar y eliminar las sanciones, en alusión a las medidas impuestas por EE.UU.
Ayer han comenzado a remitir en Austria y Rumanía los efectos de la borrasca Boris, que ha afectado a Europa central y que ha provocado la muerte de, al menos, una veintena de personas. Sin embargo, la situación sigue siendo complicada en Polonia, República Checa, Rumanía o Eslovaquia, donde las inundaciones han obligado a evacuar a decenas de miles de personas. En Hungría se prevé un posible desbordamiento del Danubio a su paso por la capital y el Servicio de Gestión de Emergencias Copernicus UE ha sido activado para proporcionar una evaluación de daños.
El avance del incendio originado el pasado lunes en Villagatón-Brañuelas (León) se vio ralentizado gracias al descenso de las temperaturas nocturnas y los trabajos de extinción, reforzados con la intervención de un centenar de integrantes de la UME.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 48,6% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 36,8% del año anterior y el 46,9% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 27.252 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 352 hm³ (el 0,6% de su capacidad). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 49,8%, donde destaca la cuenca de Guadalete-Barbate, con un 21,5%, y en la cuenca del Guadalquivir, con un 31,4%.
Rusia volvió a atacar diversas infraestructuras energéticas de Ucrania, en concreto en la región de Sumi, al noreste del país, lo que provocó interrupciones de energía y obligó a autoridades a recurrir a energía de reserva. En este contexto, ministra de Asuntos Exteriores de Alemania condenó el ataque deliberado por parte de Rusia a los suministros de calor y energía ucranianos y anunció que su país destinará otros 100 millones de euros en concepto de ayuda invernal para Ucrania en este ámbito.
Horas después del anuncio de Israel acerca de que la vuelta de los evacuados se ha convertido en un nuevo objetivo de guerra, las explosiones simultáneas de dispositivos buscapersonas de Hizbulá en Líbano y Siria provocaron muerte de al menos 9 personas y herido a cerca de 3.000 (entre ellos embajador iraní en Beirut). Tanto Líbano como ministro de Asuntos Exteriores de Irán lo atribuyen a un presunto ataque por parte de Israel, que aún no se ha pronunciado al respecto. ONU mostró su preocupación y subrayó que se producen en un contexto extremadamente volátil.
Las primeras estimaciones del saldo comercial de la zona euro mostraron en julio 2024 superávit de 21.200 millones de euros en el comercio de bienes con el resto del mundo (tres veces más, 216,4%, que los 6.700 millones de euros de julio de 2023). Las exportaciones de bienes ascendieron a 252.000 millones de euros (un aumento del 10,2% respecto a julio 2023), mientras que importaciones se situaron en 230.800 millones de euros (aumento del 4%).