Pasar al contenido principal
La 8ª Conferencia Global sobre Finanzas Criminales y Criptomonedas, organizada conjuntamente por Europol y el Instituto de Gobernanza de Basilea y acogida este año por la ONU, señaló que las criptomonedas no plantean un riesgo intrínseco mayor que los activos más tradicionales, pero sus características únicas pueden aprovecharse para facilitar ataques cibernéticos y delitos financieros. Por ello, recomendaron invertir en el desarrollo de capacidades, colaboración transfronteriza e investigación para prevenir y luchar contra su uso indebido.
Autoridades ucranianas resaltaron que, actualmente, la prioridad es el suministro de armamento para fuerzas desplegadas a lo largo de toda la línea del frente y en Donetsk. Asimismo, especificó el objetivo es fortalecer sus posiciones y ejercer máxima presión sobre Rusia para poder poner fin a la guerra de una manera justa. Para ello, reiteró importancia de ampliar asistencia militar, aumentar sanciones sobre Rusia y sus aliados y desarrollar conjuntamente tecnologías de defensa. En este sentido, insistió en necesidad de contar con permiso para utilizar armas de largo alcance.
Concluyó el encuentro ministerial “Reunión de Madrid: por la aplicación de dos Estados”, enmarcado dentro de reuniones del Proceso de Riad, al que asistieron miembros del Grupo de contacto árabe-islámico sobre Gaza y países europeos comprometidos con el impulso del reconocimiento de Palestina. Se adoptó la Declaración de Madrid que, entre otros objetivos, renueva el compromiso de los participantes con la aplicación de la solución de dos Estados, el fin de la guerra, la paz en Oriente Próximo y el respeto al Derecho Internacional.
La tasa de variación anual del IPC del mes de agosto se situó en el 2,3%, cinco décimas por debajo a la registrada en julio. Por su parte, la tasa anual de la inflación subyacente descendió una décima, hasta el 2,7%. Por último, el IPCA situó su tasa anual en el 2,4%, cinco décimas inferiores a la del mes anterior. Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo decidió reducir tipos de interés en 0,25 puntos, dada la dinámica de inflación subyacente y solidez de transmisión de política monetaria.
Secretaria general adjunta de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz de la ONU declaró que, aunque se han producido progresos económicos desde 2021, la población se encuentra actualmente más confrontada, lo que dificulta celebración de elecciones creíbles e inclusivas. Consideró que estos comicios son fundamentales para romper estancamiento político y poner fin al ciclo de acuerdos de transición.
Desde el pasado miércoles se han producido cerca de cuarenta terremotos en una serie sísmica localizada entre las islas de Gran Canarias y Tenerife. El mayor de ellos, con magnitud 3,6, y a una profundidad de 33 km, se registró a las 01.32 hora local de ayer jueves. El área donde se están produciendo estos terremotos, mayoritariamente de magnitudes inferiores a 2,3 y a profundidades superiores a 25 km, es una de las zonas más activas del archipiélago canario. Fuente: Instituto Geográfico Nacional
ONU recordó que los buques que transitan por el mar Negro continúan enfrentándose a graves amenazas, tras el ataque contra un barco civil que transportaba grano de Ucrania a Egipto, y subrayó que garantizar la seguridad de estas exportaciones agrícolas sigue siendo fundamental para apoyar la seguridad alimentaria mundial. Ucrania acusó a Rusia de atacar sistemáticamente la infraestructura portuaria, elevando a más de 50 los ataques de este tipo en el que se han destruido más de 280 instalaciones y cien mil toneladas de productos agrícolas.
Cerca de 50 países, entre ellos España, además de UE, firmaron declaración conjunta en la que instan al Consejo Nacional Electoral venezolano a publicar resultados de elecciones presidenciales y permitir verificación imparcial por parte de observadores independientes, con fin de promover la credibilidad, legitimidad y transparencia del proceso electoral. Asimismo, solicitan que el pueblo venezolano inicie conversaciones constructivas e inclusivas para solucionar esta situación y restaurar normas electorales de forma pacífica.
Prosiguen esfuerzos diplomáticos para lograr un acuerdo que ponga fin a las hostilidades. El alto representante UE, en su visita a Líbano, subrayó que se está haciendo todo lo posible para conseguir un alto el fuego y evitar una escalada en la región, sobre todo en el sur libanés. Destacó que, pese continuos intercambios de proyectiles entre Hizbulá e Israel, la destrucción y los desplazamientos que conllevan, se ha evitado una expansión del conflicto y las fuerzas israelíes no han llevado a cabo una intensa operación en suelo libanés.
En julio, el déficit del Estado se situó en el 2,71% del PIB, alcanzando los 42.010 millones de euros, un 9,8% más respecto al mismo mes de 2023, cuando supuso el 2,62% del PIB (38.254 millones). En el primer semestre del año, el déficit público se situó en el 1,92% del PIB, 29.764 millones. Fuente: Ministerio de Hacienda