Pasar al contenido principal
Cuando se cumplen 11 meses desde inicio de la guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por ataque terrorista llevado a cabo por Hamás, Israel prosigue con sus ataques a lo largo del enclave. Uno de ellos afectó ayer a un centro educativo que albergaba a desplazados y otro se dirigió contra un hospital, en la denominada zona humanitaria de Deir al Balá. Israel también mantuvo ayer intercambio de disparos con Hizbulá, en frontera con Líbano.
Arabia Saudita, Rusia, Irak, los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajstán, Argelia y Omán, miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, acordaron extender por otros dos meses sus recortes voluntarios adicionales de producción de 2,2 millones de barriles diarios, hasta finales de noviembre, dos meses más de lo inicialmente consensuado. Tras ello, comenzarán a aumentar progresivamente la producción de manera mensual.
Según último informe, el verano meteorológico (junio, julio y agosto) ha sido el más caluroso desde que se tienen registros, lo que hace más probable que 2024 sea el año más cálido registrado hasta ahora. El pasado mes de agosto ha igualado al de 2023 como el más caluroso de la historia a nivel mundial, con una temperatura promedio 1,51ºC por encima de los niveles preindustriales. Esto supone 13 meses consecutivos en los que la temperatura global ha superado la barrera de 1,5ºC respecto a la media preindustrial.
En marco asistencia militar, presidente de Ucrania apeló una vez más durante la reunión del Grupo de Contacto de Defensa Ramstein, a la que asistía por primera vez, a necesidad de obtener permiso de sus socios para hacer uso del armamento de largo alcance y poder atacar aeródromos desde donde despegan aviones de combate de Fuerza Aérea rusa, extremo descartado de nuevo por EE.UU.
Israel se replegó ayer de la ciudad de Yenin y otras localidades y campos de refugiados de Cisjordania, tras dar por finalizada su incursión en la zona, iniciada hace 10 días. En cuanto negociaciones, EE.UU. comunicó continúan los esfuerzos, junto a Catar y Egipto, para presentar en próximos días a Israel y Hamás sus valoraciones sobre cómo tratar de resolver diferencias actualmente existentes que impiden alcanzar un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes. Además, EE.UU.
El último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló que la proporción mundial del ingreso laboral, que representa la parte de los ingresos totales obtenidos por los trabajadores, disminuyó un 0,6% de 2019 a 2022 y, desde entonces, esta cifra se ha mantenido estable. Este estancamiento del ingreso, motivado principalmente por la pandemia del COVID-19 y los avances tecnológicos (incluida la automatización y la IA), aumenta la desigualdad.
Como respuesta inmediata al brote de Mpox en República Democrática del Congo (RDC), Comisión Europea entregó ayer al país las primeras dosis de la vacuna Mpox (cerca de 100.000) y se espera que en los próximos días llegue un segundo cargamento de otras 100.000 vacunas. Además, España, Alemania, Francia, Malta, Portugal, Luxemburgo, Croacia, Austria y Polonia, entre otros países, donarán más de 350.000 dosis adicionales.
Ante la crisis relacionada con el Banco Central del país tras nombramiento unilateral de un nuevo gobernador por parte del Consejo Presidencial, la institución confirmó ha reanudado sus operaciones y recuperado su normal funcionamiento después de que los órganos legislativos de Trípoli y Bengasi alcanzaran una solución, con la mediación de la misión de la ONU en el país. En concreto, ambas partes acordaron los mecanismos y plazos para el nombramiento del gobernador y la junta directiva.
Comisión Europea firmó el Convenio Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial (IA), que representa el primer acuerdo internacional jurídicamente vinculante sobre esta materia y que es plenamente compatible con la Ley de IA de la UE. Ambas normativas comparten una serie de conceptos clave como un enfoque centrado en el ser humano y basado en el riego, la importancia de la transparencia, el fortalecimiento de la documentación y la rendición de cuentas y el apoyo a la innovación, entre otros.
Se investiga como acto terrorista el incidente registrado ayer en proximidades del Consulado General de Israel en Múnich, en el que un individuo intercambió disparos con fuerzas de seguridad y resultó mortalmente herido. El sospechoso era ciudadano austriaco, de 18 años, con residencia en Austria. Este ataque se produce tras el registrado el pasado 23 de agosto en la ciudad de Solingen, en el que 3 personas fallecieron y 8 resultaron heridas. Fuente: Policía de Bayern