Pasar al contenido principal
Ucrania rechazó que su decisión de interrumpir entrega de petróleo a Eslovaquia y Hungría de la empresa rusa Lukoil tenga impacto en suministro energético de estos países. Defendió volúmenes totales de crudo de ambos no han disminuido puesto que continúan recibiendo entregas de otras empresas como Tatneft, Gazprom Neft o Russneft, a través del oleoducto Druzhba que pasa por territorio ucraniano.
Desde inicio de esta semana se contabilizan más de 190.000 gazatíes desplazados en Jan Yunis y Dei Al Balah, sur de Gaza, tras las órdenes de evacuación. ONU advierte de las consecuencias de operaciones y combates para actividades humanitarias en el sur de la franja después de que varios centros de asistencia e instalaciones clave para suministro de agua sufrieran daños.
UE y Singapur concluyeron negociaciones para Acuerdo de Comercio Digital (DTA), el primero de estas características que rubrica la UE, que establece normas de comercio digital y facilita flujos transfronterizos de datos, garantiza previsibilidad y seguridad jurídica para las empresas, además de eliminar y prevenir la aparición de barreras injustificadas al comercio digital. Además, desbloqueará nuevas oportunidades económicas al tiempo que garantiza un entorno en línea seguro. DTA complementa el Acuerdo de Libre Comercio entre UE y Singapur de 2019.
Reino Unido, EE.UU. y Corea del Sur denunciaron una operación global de ciberespionaje destinada a robar información para promover y reforzar programas militares y nucleares de Corea del Norte, desarrollados por grupo denominado Andariel, ligado al régimen. El grupo, amenaza constante a nivel global, se dirige principalmente contra instituciones de defensa, aeroespaciales, nucleares y de ingeniería. Además, Andariel también ha lanzado ataques contra organizaciones de atención médica para extorsionar pagos y financiar sus actividades.
En reunión informal de ministros de Sanidad UE se abordó establecimiento del Espacio Europeo de Datos Sanitarios, que tiene por objetivo crear espacio seguro para acceder y compartir datos sanitarios electrónicos en toda la UE, promoviendo investigación, innovación y diseño de políticas en materia de atención sanitaria. Además, abordaron los pasos para su implementación, esbozando un enfoque por fases, cuya aplicación plena está prevista para 2030.
En ámbito seguridad energética, Hungría y Eslovaquia solicitaron a Comisión Europea que inicie un proceso de consulta con Ucrania en relación al cese del suministro de petróleo de la empresa Lukoil a través de su territorio. Ambos países consideraran que autoridades ucranianas han violado el Acuerdo de Asociación pues existe una excepción a importación de petróleo ruso hasta finales de año que prohíbe interrupción total o parcial del tránsito del crudo a través de Ucrania hacia Estados miembros UE.
Las negociaciones a desarrollar en Doha, fueron aplazadas sin fecha, tras retraso de envío de delegación de Israel a discusiones indirectas. Por su parte, en su discurso ante Congreso EE.UU., presidente israelí defendió continuidad de la guerra y solicitó que EE.UU. continúe con suministro de ayuda militar, subrayando que si el armamento fuera entregado más rápido el conflicto concluiría antes.
 El quinto informe anual sobre el Estado de Derecho señala que Estados miembros y UE, en su conjunto, se encuentran mejor preparados para detectar, prevenir y responder a los desafíos emergentes. Sin embargo, en algunos países persisten preocupaciones sistemáticas y la situación se ha deteriorado aún más. El informe está centrado en cuatro pilares: sistemas judiciales nacionales, marcos de lucha contra la corrupción, libertad y pluralismo de medios de comunicación y cuestiones relacionadas con  controles y equilibrios.
Aprobado el Plan Director de la Cooperación Española 2024-2027, que contiene los objetivos y prioridades que orientarán la actuación de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible en los próximos años y sienta las bases para hacer frente a los grandes desafíos globales actuales como la construcción de la paz, el hambre, las desigualdades o la crisis climática.
En marco diplomático, ministros de Exteriores de China y Ucrania abordaron relaciones bilaterales, agenda internacional y pasos hacia la paz. China reiteró su disposición a continuar desarrollando un papel constructivo para lograr un alto el fuego y reanudar negociaciones de paz, aunque reconoció que las condiciones y el momento no son los adecuados.