Pasar al contenido principal
Desde comienzos del año hasta el pasado 14 de julio, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 23.086 hectáreas (ha), lo que supone un descenso del 61% respecto al mismo periodo de 2023 (60.265 ha) y del 49% en comparación a la media de los últimos 10 años (45.782). En total se han registrado 7 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), una cifra igual a la media de los 10 últimos años (7) e inferior a la de 2023 (15).
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para hoy el comienzo de una nueva ola de calor que provocará un aumento generalizado de las temperaturas en la Península, especialmente en el centro y sur, donde algunos puntos podrían alcanzar los 40ºC. El miércoles las temperaturas en el Valle del Guadalquivir podrían alcanzar puntualmente los 44ºC.
En Consejo Exteriores UE, ministro ucraniano afirmó que actualmente las principales necesidades del país para hacer frente al déficit energético y los ataques aéreos sobre estas infraestructuras críticas, consisten en el incremento de capacidad de importación de energía desde países europeos (de 1,7 gigavatios a 2,2), la restauración de la infraestructura eléctrica de producción y distribución, con un sistema descentralizado, y el refuerzo de las defensas aéreas.
Respecto situación en la franja de Gaza, fuerzas israelíes instaron a la población de un área humanitaria en el sureste, previamente designada como segura, a abandonar sus hogares y dirigirse hacia la costa y anunciaron la reanudación de sus operaciones en localidades como Jan Yunis. Se estima que unas 400.000 personas se encuentran actualmente en esta última localidad. Autoridades israelíes, afirmaron que se están registrando numerosos ataques de Hamás en esta zona, donde aún quedan en servicio infraestructuras clave empleadas por el grupo.
Gobiernos de Filipinas y China acordaron establecer un mecanismo de rotación y reabastecimiento del buque de guerra de la Armada filipina BRP Sierra Madre, en el atolón Second Thomas, reclamado por ambos países. En este acuerdo reconocen necesidad de reducir tensión en el mar de China Meridional y gestionar diferencias a través del diálogo. En los últimos meses, se han registrado numerosos incidentes en esta zona marítima, el más importante el pasado mes de junio, cuando Guardia costera china cercó y abordó un barco filipino que realizaba misión de aprovisionamiento.
Esta semana ha tenido lugar en Alemania la quinta Asamblea General de la Alianza del Sahel en la que participaron 30 países y organizaciones internacionales, incluidos Estados de la región, con el fin de reafirmar el compromiso colectivo para cumplir las prioridades de desarrollo a largo plazo. Entre los principales desafíos que enfrenta la región se destacó el cambio climático, la gobernanza, el terrorismo y la desertificación.
Las fuerzas armadas rusas mantienen la presión a lo largo de todos los frentes y prosiguen avanzando, aunque lentamente. Además, han incrementado sus ataques aéreos sobre Kiev, que se elevan hasta cinco en las últimas dos semanas. Ucrania teme que Rusia intente una nueva ofensiva este verano, antes de que el armamento occidental y los aviones de combate F-16 lleguen a sus tropas. Fuente: Gobierno Ucrania
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2023) hasta el pasado día 16 se cifra en 592 l/m2, lo que representa alrededor de un 5% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (564 l/m2). Las cantidades acumuladas estuvieron por debajo de sus valores normales en la mitad sur y este de Andalucía, Asturias y Cantabria y archipiélagos canario y balear.
ONU ha instado a máxima contención tras intercambio de ataques entre fuerzas israelíes y hutíes, expresando su preocupación por riesgo de mayor escalada en la región. Durante últimas horas, milicia yemení reivindicó lanzamiento de misiles balísticos contra localidad de Eilat, sur de Israel, en represalia por bombardeo sobre la ciudad portuaria de Hodeida y afirmó continuará con su ofensiva con nueva fase de hostilidades.
Las conversaciones indirectas que se celebraban desde el pasado día 11 entre delegaciones de Fuerzas Armadas sudanesas y grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido, bajo mediación ONU, concluyeron finalmente sin acuerdo. Sin embargo, ONU indicó habían logrado avances hacia un proceso más largo y ambas partes mostraron su compromiso para colaborar en avanzar en áreas prioritarias como las medidas a adoptar con objeto de facilitar distribución de asistencia humanitaria a población sudanesa, así como aquellas que garanticen la protección de civiles.