Pasar al contenido principal
El Parlamento Europeo ha aprobado, con 574 votos a favor, 13 en contra y 60 abstenciones, la propuesta de Directiva que enmienda la Directiva 2015/849 relativa a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanquero de capitales o la financiación del terrorismo. Esta propuesta tiene su origen en julio de 2016, tras los atentados terroristas en París y Bruselas y las operaciones financieras reveladas gracias a los “papeles de Panamá”, que impulsaron a la Comisión a adoptar medidas urgentes en esta materia.
Desde comienzos de año hasta el 15 de abril, se han producido 5.378 entradas irregulares en España, un 7,5% superior a las registradas en el mismo periodo de 2017 (5.003). De dichas entradas, 3.556 se hicieron por vía marítima (frente a las 3.010 entradas del año pasado) y 1.822 por vía terrestre en Ceuta y Melilla, cifra ligeramente inferior a la del 2017 cuando se registraron 1.993 entradas. 
El Consejo ha añadido a otras 4 personas a la lista de individuos que son objeto de medidas restrictivas, por contribuir presuntamente a los programas nucleares, balísticos y de armas de destrucción masiva de Corea del Norte. De esta forma, se eleva a 59 el número total de individuos que figuran en dicha lista y a 9 las entidades sujetas a la inmovilización de activos. Estas medidas autónomas de la UE complementan y refuerzan las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que imponen sanciones a 80 personas y a 75 entidades. 
Hoy tienen lugar en el Senado las sesiones parlamentarias correspondientes al IV Foro Hispano-Marroquí. Se trata de la primera vez que se celebra en la Cámara Alta esta reunión internacional, que reúne a los presidentes y a parlamentarios de las dos Cámaras de ambos países, con reuniones anuales celebradas de manera alterna en España y Marruecos. Las 4 sesiones se centrarán en política y seguridad; cooperación económica; movilidad y migración; y cooperación cultural. 
Ante la evolución favorable de la situación, se ha desactivado el Plan Territorial de Protección Civil de Aragón. Como medida preventiva se mantiene activado el Plan Especial de Protección Civil de Inundaciones en fase de preemergencia. La gestión de la crecida se centra en el tramo bajo de la Cuenca del Ebro, Mequinenza-Ribarroja-Flix, donde se mantiene el desembalse de agua desde hace varios días para laminar y reducir los caudales (punta de entrada al sistema ha sido superior a 2.300 m3/s y la salida se mantiene en 1.800 m3/s).
El Parlamento Europeo ha adoptado tres resoluciones en las que se hace un llamamiento para reducir la violencia en la Franja de Gaza, el fin de las ejecuciones extrajudiciales en Filipinas y la protección de los derechos civiles y políticos en Bielorrusia.
Agentes de la Policía Nacional, con el apoyo del servicio de Vigilancia Aduanera, en una operación contra el narcotráfico llevada a cabo en La Línea de la Concepción (Cádiz), se han incautado de cinco lanchas semirrígidas, 15 motores de alta cilindrada, material de navegación y una gran cantidad de combustible.
La Comisión Europea y la OCDE publicaron un informe que identifica los principales desafíos para la integración de los migrantes y formula recomendaciones concretas sobre políticas de respuesta. Las recomendaciones se centran en sectores como la salud, el empleo, la vivienda y la educación, y recogen, entre otros aspectos, la necesidad de adecuar mejor las competencias de los migrantes a las necesidades de los mercados de trabajo locales o crear espacios compartidos donde las comunidades puedan reunirse y crear vínculos.
El presidente de Ecuador ha anunciado que su país suspende su condición de garante de los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que se estaban desarrollando en Quito. La decisión se mantendrá mientras el ELN no abandone sus actividades terroristas. 
La ONU ha anunciado que enviará un nuevo equipo a la ciudad siria de Duma para analizar la situación de seguridad, después de que el lunes pasado un equipo del Departamento de Seguridad de la ONU (UNDSS), que tenía como objetivo reconocer el terreno antes de la entrada en la localidad de los expertos de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), fuera objetivo de “fuego de armas ligeras” y de la detonación de un artefacto explosivo. El equipo regresó a Damasco sin que sus miembros resultaran heridos.