Pasar al contenido principal
Un hombre de 35 años, de nacionalidad marroquí, ha sido detenido en Málaga por un presunto delito de financiación del terrorismo. El detenido enviaba dinero regularmente a su mujer, una de las terroristas más buscadas de Europa para que viajara a Siria y se uniera al Daesh. Desde el 26 de junio de 2015, fecha en el que el Ministerio del Interior elevó a 4 el Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han detenido a 234 terroristas yihadistas en operaciones realizadas en España y en el exterior y a un total de 279 desde principios de 2015.
Ayer se produjo un nuevo ataque contra la base de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en Malí (MINUSMA) y el cuartel de la Operación Barkhane de las Fuerzas Armadas francesas en Tombuctú (centro del país), que no causó daños personales ni materiales. Se trata del cuarto atentado en este mes contra la MINUSMA, en los que un total de 4 militares de la Misión han fallecido.
Según los últimos datos publicados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde principios de año y hasta el 18 de abril, al menos 18.575 personas han llegado a Europa de forma irregular a través del Mediterráneo. De ellas 3.778 han llegado a España, 7.541 a Italia y a Grecia 7.209 (en el mismo periodo del año 2017 fueron 43.645 las personas que llegaron a Europa a través del Mediterráneo y 205.613 en 2016).
Los 7 años de conflicto en siria han causado una de las peores crisis humanitarias del mundo desde la II Guerra Mundial. Asimismo, ha incrementado la desestabilización en la región, desplazamientos de la población, la expansión del terrorismo, disrupción económica y la exacerbación de las tensiones políticas y sectarias. Para reafirmar el compromiso de la UE en la búsqueda de una solución política, los próximos días 24 y 25 auspiciará junto con la ONU la II Conferencia “Apoyar el futuro de Siria y su región”.
El Secretario General de la ONU condenó el secuestro y asesinato de tres trabajadores de medios de comunicación, así como el posterior secuestro de otros dos ciudadanos ecuatorianos, aseguró que estos actos demuestran la amenaza que presentan los grupos criminales que operan en la frontera entre Ecuador y Colombia y celebró la estrecha cooperación entre ambos países para hacer frente a esta. Según información del Gobierno ecuatoriano fueron secuestrados por el Frente Oliver Sinisterra, un grupo disidente de las FARC-EP, en la frontera con Colombia.
La agencia de la ONU para el Medio Ambiente ha publicado la primera Evaluación Integrada de los Contaminantes Climáticos de Vida Corta, entre los que se encuentran el carbono negro o hollín, el metano, el ozono troposférico y los hidrofluorocarbonos. En dicho informe se señala que la mala calidad del aire y el cambio climático ya están afectando a las poblaciones vulnerables y al medio ambiente de la región, ocasionando muertes prematuras, disminución del rendimiento de las cosechas y daños a los ecosistemas.
Representantes de las fuerzas de seguridad de 29 Estados miembros de la UE, delegados de la Agencia Europea para la Seguridad de Redes e Información (ENISA), la Agencia Europea para la Aplicación de la Ley (CEPOL) y la UE Network (EUCPN), se reunieron en el cuarto Foro de Prevención y Sensibilización en Ciberdelincuencia, coordinado por el Centro Europeo de Ciberdelincuencia (EC3) de Europol. El objetivo del Foro fue evaluar el estado y la posterior implementación del modelo actual de estrategia de comunicación de la UE.
Al menos 30 personas han fallecido y otras 50 han resultado heridas en un atentado suicida en un centro de registro de votación situado en el oeste de Kabul que ha sido reivindicado por el grupo terrorista Daesh.
El presidente de la Asamblea General ha convocado para los próximos días 24 y 25 de abril una reunión de alto nivel en la sede de la ONU en Nueva York sobre la consolidación y el mantenimiento de la paz. Este encuentro se centrará en el nuevo enfoque de prevención de conflictos abordando las causas de raíz y buscará fortalecer la coherencia operacional y política a través de un liderazgo responsable y un mejor apoyo del sistema de la Organización, así como aumentar los fondos para las misiones de paz.
El Centro europeo sobre el tráfico ilítico de migrantes de Europol ha publicado un informe en el que señala que a pesar de la significativa reducción en el número de llegadas irregulares a Europa, el tráfico de migrantes continúa siendo una actividad criminal lucrativa, global y que evoluciona constantemente para adaptarse a las dinámicas de los flujos migratorios, lo que dificulta su detección. Para luchar contra dichas redes es necesario anticiparse a los nuevos modos operandi utilizando herramientas como la tecnología avanzada.