Pasar al contenido principal
Desde el pasado día 13 se está desarrollando en la ciudad de Bouira (Argelia) el Ejercicio Seeimex 18, en el marco del Mecanismo Europeo de Protección Civil, en el que participan expertos y un equipo del Sistema Nacional de Protección Civil compuesto por 35 personas. El Ejercicio, bajo la dirección de Argelia y en colaboración con Francia, en el que participan cinco Estados miembros (Italia, España, Polonia, Portugal y Francia) y dos Estados Asociados (Túnez y Argelia) se evalúa la cooperación entre los Estados miembros y los Estados mediterráneos en el marco de Mecanismo Europeo.
El Consejo ha adoptado unas Conclusiones sobre Sudán del Sur en las que señala que este año será determinante para afianzar la paz en Sudán del Sur al finalizar el mandato del Gobierno de transición de unidad nacional. El Consejo ha mostrado la preocupación por los continuos enfrentamientos que se registran en el país e instan a todas las partes en conflicto que pongan fin a los combates y participen en el proceso de paz. Además, subrayan que la UE está dispuesta a aplicar todas las medidas adecuadas contra aquellos que obstaculicen el proceso político.
Según el último informe de la Organización Internacional para la Migraciones, desde comienzos de este año y hasta el 11 de abril, 16.847 migrantes y refugiados han llegado a Europa a través de las rutas del mar Mediterráneo (frente a los 33.602 registrados en el mismo periodo de 2017). De ellos, 6.894 han alcanzado las costas de Italia, otros 6.407 las de Grecia mientras que 3.499 ha llegado a las costas de España. 
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) informó de que hasta el momento Rusia y Siria no han autorizado al equipo de expertos a acceder a la ciudad de Duma para investigar el supuesto ataque de gas tóxico registrado el pasado 7 de abril, aduciendo que aún se están trabajando en cuestiones de seguridad pendientes, antes de que pueda realizarse cualquier despliegue.
La crecida del Ebro, que alcanzó cierta estabilidad tras su paso por la ciudad de Zaragoza, ya ha sobrepasado Pina del Ebro (antes de lo previsto), con un caudal máximo de unos 2.100 m3/s. En estos momentos no existen riesgos para la seguridad de las personas y no se prevén nuevos desalojos puntuales. Sin embargo, sí se han producido daños en cultivos y en varias granjas, así como el deterioro de algunas motas. Se mantiene el nivel 2 del Plan Territorial de Protección Civil de Aragón.
Los ministros de Exteriores de la UE han adoptado unas Conclusiones en las que, entre otros aspectos, recogen la condena por el uso de armas químicas por el Gobierno sirio, incluido el último ataque en Duma, y sostienen que el ataque de EEUU, Francia y Reino Unido sobre instalaciones químicas en Siria es una medida específica para evitar nuevos usos de armas químicas por parte de Siria.
Ante la celebración de la cuarta sesión extraordinaria de la Conferencia de los Estados parte para revisar el funcionamiento de la Convención sobre armas químicas, que tendrá lugar en La Haya en noviembre, el Consejo de ministros de Exteriores de la UE ha adoptado unas conclusiones sobre la no proliferación de armas químicas. En ellas, recalcan que el uso de armamento químico constituye una violación del Derecho internacional y puede constituir un crimen de guerra o un crimen de lesa humanidad y no ha de quedar impune.
El Consejo ha adoptado unas Conclusiones sobre actividades informáticas malintencionadas, en las que señala la importancia de un ciberespacio mundial, abierto, libre, estable y seguro. Además, ha manifestado su preocupación por la capacidad de terceros Estados y agentes no estatales de perseguir sus objetivos emprendiendo actividades informáticas malintencionadas y ha condenado este uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), incluidos los ataques de ransomware Wannacry y NotPetya, que causaron perjuicios y pérdidas económicas importantes en la UE y fuera de ella.
La fragata de la Armada Española “Santa María”, desplegada en la operación EUNAVFOR MED Sophia de la Unión Europea contra el tráfico de personas en el Mediterráneo y a petición del Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo de Roma y con la autorización del Comandante de la Fuerza de la Operación, rescató este sábado a 483 migrantes durante su patrulla por aguas del Mediterráneo central. La fragata, una vez finalizada su intervención, navega en demanda del puerto de Augusta (Italia) para desembarcar a las personas rescatadas.
No se han producido daños personales ni materiales a causa de la serie de terremotos de baja intensidad registrados durante la mañana de hoy en la provincia de Granada, con magnitudes comprendidas entre 1,5 y máxima de 2,8, éste último con epicentro en el municipio de Pinos Puente.