Pasar al contenido principal
Coincidiendo con el Día Internacional de Sensibilización contra las Minas, dedicado a concienciar sobre la amenaza de este tipo de armamento o de aquel abandonado sin estallar que impiden el retorno a la vida normal después de un conflicto, el secretario general de la ONU ha señalado que la acción contra este tipo de armas es un paso concreto hacia la paz y ha instado a los gobiernos a proporcionar apoyo político y financiero para mantener activos los trabajos de desminados en aquellas zonas donde es necesario.
El secretario de Estado de Asuntos Exteriores ha mantenido en Nueva Delhi la V ronda de consultas políticas regulares entre España y la India, en la que, entre otros asuntos, se han abordado diversos acuerdos en negociación, como el acuerdo de cooperación en materia nuclear civil o el acuerdo para cooperación en la lucha contra el terrorismo internacional.
En la conferencia de donantes celebrada en Ginebra, el secretario general de la ONU afirmó que Yemen sufre “la peor crisis humanitaria del mundo”, que afecta a 22 millones de personas, aproximadamente el 75% de la población, y para la que se necesitan unos requerimientos financieros en 2018 de casi 3.000 millones de dólares, de los cuales ya se han conseguido cerca de 2.000. Estas contribuciones, ofrecidas por más de 40 Estados miembros y organizaciones, representan casi el doble de la cantidad recaudada en 2017.
Durante las próximas tres semanas, la Comisión de Desarme de la ONU abordará, entre otros asuntos, los riesgos de peligro nuclear en la Península de Corea, el incumplimiento de los compromisos sobre el control estratégico de armas, la impunidad tras el uso de armas químicas en Siria y los avances científicos y tecnológicos. Además, se ha remarcado la necesidad de incluir en las sesiones la protección del espacio exterior de los conflictos, ante el crecimiento masivo de los actores implicados o la creciente dependencia del espacio exterior en los sectores civil, gubernamental y militar.
Un miembro de la Misión Unidimensional Integrada de la ONU para la Estabilización en la República Centroafricana (MINUSCA) falleció y otros 11 resultaron heridos en un ataque llevado a cabo esta madrugada por milicias anti-balaka contra la base temporal de la ONU en Tagbara, cerca de la ciudad de Bambari (al sur del país). Tras el ataque, la MINUSCA descubrió cerca de una iglesia de Tagbara los cadáveres de 21 civiles que habían sido asesinados horas antes.
El coordinador humanitario de la ONU en Nigeria ha condenado el ataque registrado el pasado domingo día 1 en Maiduguri (noreste del país), en el que fallecieron al menos 34 personas y otras 90 resultaron heridas. La situación en el noreste del país ha sufrido un deterioro constante en las últimas semanas, especialmente en los Estados de Borno, Adamawa y Yobe. Desde principio de año, al menos 120 personas han fallecido y otras 210 resultado heridas graves, en los 22 ataques perpetrados por grupos armados no estatales dirigidos contra la población civil.
El presidente del Gobierno ha participado en la VII Reunión de Alto Nivel con Argelia, a la que también han asistido el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, la ministra de Defensa, el ministro de Interior y el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital. Durante el encuentro, España ha suscrito con Argelia varios acuerdos y memorandos que versan sobre seguros agrarios, protección civil, cadenas públicas de televisión, agencias públicas de noticias y entes públicos de correos.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de Aemet, alerta por fuertes vientos en el cuadrante noroeste peninsular y temporal marítimo en Galicia, donde se esperan olas de hasta 7 metros de altura y vientos de 100 km/h en el norte de Lugo. Mañana miércoles tienden a remitir los vientos en tierra, pero se mantiene el temporal marítimo en el norte, extendiéndose también a las costas del Cantábrico. Igualmente, se espera fuerte oleaje en las Islas Canarias.
Según el último Boletín Hidrológico publicado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), la reserva hidráulica española se encuentra al 63,8% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 35.758 hectómetros cúbicos de agua de la capacidad total (56.074 hectómetros cúbicos), aumentando en la última semana en 779 hectómetros cúbicos (el 1,4% de la capacidad total de los embalses).
La Comisión de Expertos sobre transición energética ha presentado el informe final sobre diferentes escenarios de transición energética, que servirá de apoyo al Grupo de Trabajo Interministerial en la elaboración de la futura Ley de Transición Energética y Cambio Climático. Durante 6 meses se han analizado posibles alternativas de política energética, considerando su impacto medioambiental y económico, que permitan cumplir con los objetivos establecidos de la forma más eficiente posible.