Pasar al contenido principal
La Organización Mundial de la Salud ha señalado que se han registrado grandes progresos en la respuesta al brote de ébola que se declaró hace un mes en la República Democrática del Congo, aunque recomienda que se mantengan todas las medidas para contener la propagación. Según el balance oficial, hasta el 6 de junio se han registrado 62 casos (38 confirmados, 14 probables y 10 sospechosos) con un total de 27 fallecidos, de los que 13 hasta el momento han sido confirmados por el virus.
El Consejo de Telecomunicaciones ha alcanzado un acuerdo político sobre la orientación general sobre el conjunto de medidas para fortalecer la ciberseguridad en la UE presentado por el presidente del al Comisión Europea en su discurso sobre el Estado de la Unión en 2017.
El movimiento Taliban ha anunciado un alto el fuego de tres días, que dará comienzo entre el 15 y el 16 de junio, coincidiendo con el inicio las festividades del Eid al Fitr que marcan el fin del Ramadán. Sin embargo, en su anuncio señalan que las fuerzas internacionales desplegadas en el país no están incluidas por lo que podrían ser atacadas.
Al menos 3 palestinos han fallecido y más de 600 han resultado heridas en los enfrentamientos registrados en la frontera entre Israel y la Franja de Gaza durante la undécima manifestación, en el marco de la Gran Marcha del Retorno, en la que han participado unas 10.000 personas. Desde el pasado 30 de marzo, cuando se iniciaron estas movilizaciones para reivindicar el derecho de retorno palestino a Israel, más de un centenar de ciudadanos palestinos han fallecido y otros 13.000 han resultado heridos.
El IBEX-35 ha cerrado con una bajada del 0,84% (9.746 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del +1,18%. La prima de riesgo española se sitúa en 102 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,47%. El euro cotiza a 1,176 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del +0,77%.
La fragata Victoria de la Armada española ha regresado hoy a la base naval de Rota (Cádiz) tras permanecer más de tres meses integrada en la Agrupación Naval Permanente de la OTAN nº2 (SNMG-2) contribuyendo a la seguridad y a la estabilidad internacional. Durante su despliegue, ha realizado labores de vigilancia y seguridad marítima e incremento del conocimiento del entorno marítimo en las áreas de interés de la OTAN, especialmente en el Mediterráneo oriental y el Mar Negro.
El Consejo ha emitido su tercer informe sobre el progreso de las medidas conjuntas acordadas por la UE y la OTAN, en el que se señalan los avances acordadas en los Consejos de 6 de diciembre de 2016 y de 5 de diciembre de 2017. En este informe se pone de manifiesto que ambas organizaciones continúan enfrentando desafíos de seguridad comunes y celebra la cooperación tanto estratégica como operacional, la gestión de crisis en apoyo de la paz y la seguridad internacionales, así como el desarrollo de la capacidad de defensa.
El Consejo adoptó la Directiva que recoge normas para combatir el blanqueo de capitales, con el objeto de dificultar y bloquear el acceso de los delincuentes a los recursos financieros, en particular aquellos empleados para actividades terroristas. Los objetivos principales de las nuevas normas son establecer normas mínimas relativas a la definición de los delitos penales y las sanciones referentes al blanqueo de capitales; eliminar los obstáculos a la cooperación judicial y policial transfronteriza; y adaptar las normas de la UE a las obligaciones internacionales.
El Gobierno de Argentina y el personal técnico del FMI han alcanzado un acuerdo para otorgar al país un préstamo de modalidad Stand-by con una duración de 36 meses y que asciende a 50.000 millones de dólares, sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que examinará el plan económico de Argentina en los próximos días. El plan económico del Gobierno tiene como objetivo continuar restableciendo el orden macroeconómico con una convergencia más rápida al equilibrio fiscal y reducción de la inflación.
El Gobierno de Guatemala ha realizado un llamamiento internacional para la recepción de ayuda y asistencia internacional para atender la emergencia por la erupción del volcán de Fuego, que ha ocasionado el fallecimiento de 109 personas y la evacuación de más de 12.400 según el último balance oficial. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, entidad responsable del manejo de la emergencia y el Plan de Reconstrucción, administrará todos los recursos que sean recibidos.