Pasar al contenido principal
En la reunión celebrada por el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la implementación de la Resolución 2401 (2018), el secretario general de la ONU afirmó que no se ha producido el cese de hostilidades y que la violencia continua tanto en Guta Oriental como en la región del Afrin, zonas de Idlib y Damasco. En Guta Oriental se han intensificado los ataques aéreos, bombardeos y ofensivas terrestres, la entrega de ayuda humanitaria ha sido limitada y no se ha conseguido levantar los asedios de las zonas pobladas ni la evacuación de enfermos y heridos.
El Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre las noticias falsas y la desinformación en línea ha presentado un informe en el que sugiere una definición del fenómeno y formula una serie de recomendaciones, entre las que destacan: promover la alfabetización mediática a fin de contrarrestar la desinformación; desarrollar instrumentos que empoderen a usuarios y periodistas para hacer frente a la desinformación; proteger la diversidad y la sostenibilidad de los medios informativos; y continuar con la investigación sobre los efectos de la desinformación.
El presidente de Colombia ha anunciado la reanudación de los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) con el objetivo de lograr un nuevo cese al fuego y de hostilidades, amplio y verificable. El quinto ciclo de conversaciones, previsto su inicio el pasado 9 de enero, se interrumpió a causa de los atentados registrados en varios departamentos del país y atribuidos al ELN. 
La fragata “Navarra” de la Armada Española ha culminado con éxito el Mando de la Operación “Sea Guardian”, que desde el pasado 12 de febrero ha desarrollado junto a la fragata italiana “Euro”, la fragata belga “Louise-Marie” y el apoyo de unidades aeronavales embarcadas a bordo.
Se ha adoptado un nuevo programa por valor de 50 millones de euros, con cargo al Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y la resiliencia de los migrantes, los refugiados, los desplazados internos, los retornados y las comunidades de acogida en Libia.
El ministro del Interior, junto con el secretario de Estado de Seguridad y el director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), se han reunido con los consejeros de Interior de las Comunidades Autónomas para informales sobre las medidas adoptadas y las que están en estudio del Pacto Antiyihadista.
El MAEC español ha informado de que no hay ciudadanos españoles entre las víctimas del accidente aéreo que ha tenido lugar esta mañana en el aeropuerto de Katmandú (Nepal) y en el que han fallecido al menos 50 personas que viajaban a bordo de una avión procedente de Dacca (Bangladesh) con 71 pasajeros a bordo.

En la reciente reunión mantenida el 6 de marzo de 2018, el Consejo de la Unión Europea ha aprobado un programa para la aplicación de la Cooperación Estructurada Permanente (PESCO). Este programa proporciona dirección y orientaciones estratégicas acerca de cómo estructurar los futuros trabajos sobre los procesos y la gobernanza, en particular por lo que respecta a los proyectos y a las etapas del cumplimiento de los compromisos. El Consejo, a través de este programa:
 

El Consejo de la UE  ha extendido por otros seis meses, hasta el 15 de septiembre de 2018, las medidas restrictivas respecto de acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania. Esta extensión de sanciones es como consecuencia de que la evaluación de la situación no ha justificado un cambio en el régimen de sanciones Las medidas consisten en la inmovilización de bienes y en restricciones de viaje. Seguirán aplicándose a 150 personas y 38 entidades.
Sobre las 22.30 GMT un hombre ha atacado con un arma blanca a un militar de las Fuerzas Armadas austriacas, que se encontraba prestando seguridad en la residencia de la embajada de Irán en Viena, resultando herido leve. El agresor, de nacionalidad austriaca, fue abatido. Por el momento se desconoce la motivación del incidente.