Pasar al contenido principal
Durante el mes de enero se han producido más de 13.000 violaciones del alto el fuego, a pesar del nuevo acuerdo de paz alcanzado en diciembre. Durante este periodo han fallecido al menos 3 civiles y se han registrado continuados daños en infraestructuras críticas tanto en Donetsk como en Lugansk. Más de 4,4 millones de personas permanecen afectadas por el conflicto y de ellas el 75% requiere asistencia humanitaria, especialmente durante la temporada de intenso frío (noviembre-marzo).
Según los últimos datos publicados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde principios de año y hasta el 25 de enero, al menos 4.742 personas han llegado a Europa de forma irregular a través del Mediterráneo, de ellas 1.124 han llegado a España, 2.730 a Italia y a Grecia 888 (en el mismo periodo del año 2017 fueron 2.790 las personas que llegaron a Europa a través del Mediterráneo).
El Alto Comité para las Negociaciones de la oposición siria (HNC) ha anunciado que no asistirá al Congreso del Diálogo Nacional Sirio, convocado por el Gobierno ruso, que se celebrará en la ciudad rusa de Sochi los días 29 y 30 de enero. Está previsto que finalmente asista a este Congreso el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura. Los resultados de esta iniciativa contribuirán a las conversaciones intrasirias auspiciadas por la ONU de acuerdo con la resolución del Consejo de Seguridad 2254 (2015).
Los jefes de Estado y de Gobierno del Grupo Visegrado (V4), formado por Hungría, República Checa, Eslovaquia y Polonia, en la declaración conjunta de la Cumbre celebrada en Budapest sobre el futuro de la UE, señalaron la necesidad de restaurar el funcionamiento Schengen, recuperar el control sobre las fronteras externas y proteger y desarrollar el mercado único de la UE. Asimismo, indicaron que debe prevalecer una Europa unida e integrada aunque formada por Estados soberanos.
Al menos 14 soldados malienses han fallecido y otros 17 han resultado heridos en un ataque perpetrado por hombres armados contra una base del Ejército de Mali en Soumpi, en el norte del país. Efectivos de la Misión Multidimensional Integrada de la ONU para Mali (MINUSMA) han proporcionado evacuación y asistencia médica a los militares afectados y han trasladado a 7 personas heridas a Tombuctú. Por el momento no ha sido reivindicado por ningún grupo
Durante la reuniones desarrolladas entre ambas delegaciones, entre el 22 y el 25 de enero, no se ha logrado alcanzar un nuevo acuerdo de alto el fuego, necesario para dar inicio al quinto ciclo de conversaciones de paz, que fue suspendido el pasado día 10 a causa de varios atentados perpetrados por el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Agentes de la Policía Nacional, en el marco de un Equipo Conjunto de Investigación con agentes búlgaros, al amparo de Eurojust y con la participación de EUROPOL, han desarticulado una organización dedicada a la introducción y distribución de billetes falsos en España. Han sido detenidas 32 personas (27 de ellas en España y 5 en Bulgaria) y se han intervenido 26.000 euros en billetes falsos.
Al término del último ciclo de conversaciones de paz, celebrado en Viena y bajo auspicios de la ONU, el enviado especial de Naciones Unidas para Siria ha mostrado su preocupación por la falta de un acuerdo político y por la situación sobre el terreno, tanto de seguridad como humanitaria o de derechos humanos. Ha llamado a la diplomacia y al diálogo y ha recordado que cualquier iniciativa de paz o acuerdo final debe supeditarse al marco del proceso de paz de la ONU.
Al menos 40 personas han fallecido y un centenar han resultado heridas en la explosión de un coche bomba registrada en el centro de Kabul en un punto de control próximo al Ministerio del Interior y que ha sido reivindicado por el movimiento talibán.