Pasar al contenido principal
La Comisión de Investigación Internacional Independiente sobre la situación en Siria, que investiga las violaciones del Derecho Internacional desde marzo de 2011 en el país, destaca en su último informe la escalada de la violencia durante julio de 2017 y enero de 2018. En concreto, menciona las operaciones militares contra Daesh en Ar-Raqqah y Dayr al-Zawr, que causaron numerosas víctimas civiles, el aumento de la violencia en Idlib y en Guta y la necesidad de que la comunidad internacional lleve ante la justicia a los responsables.
En la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores sobre Defensa de la UE se ha aprobado un programa para la aplicación de la Cooperación Estructurada Permanente (PESCO), que proporciona dirección y orientaciones estratégicas acerca de cómo estructurar las normas de gobernanza, la hoja de ruta de cómo han de ser los proyectos que se presenten. Además se ha adoptado una lista inicial de 17 proyectos de colaboración, que abarcan ámbitos como la formación, el desarrollo de capacidades y la disponibilidad operativa en materia de defensa.
Según el último Boletín Hidrológico, la reserva hidráulica española si sitúa al 46,9% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 26.307 hectómetros cúbicos de agua de la capacidad total (56.075 hectómetros cúbicos), aumentando en la última semana en 1.894 hectómetros cúbicos (el 3,4% de la capacidad total de los embalses).
El Gobierno de España ha suscrito, junto con Alemania, Reino Unido, Francia, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Luxemburgo, Portugal, Eslovenia, Italia y Austria, la declaración ministerial del Grupo de Crecimiento Verde para mantener el impulso en materia de financiación climática y lograr los objetivos establecidos en materia de energía y clima de cara a 2030.
La República de Corea y la República Popular Democrática de Corea han acordado la celebración de una Cumbre de Paz a finales del próximo mes de abril en la localidad de Panmujeon (Zona Desmilitarizada). Se trataría de la tercera cumbre tras la celebrada en octubre de 2007 entre ambos países. 
El último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre perspectivas de cosechas y situación alimentaria mantiene la necesidad de asistencia alimentaria externa en 37 países afectados por conflictos o desafíos climáticos. La guerra civil y la inseguridad son las razones directas de las altas tasas de hambruna en 16 de estos países, donde se registran millones de desplazados que obstaculizan las actividades agrícolas e inciden en la subida de los precios de los alimentos de primera necesidad.
El secretario general de la ONU ha designado al estadounidense Michael Bloomberg como su enviado especial para Acción Climática. El nuevo enviado, ex alcalde de Nueva York desde 2002 a 2013, trabajará conjuntamente en apoyo a la estrategia para el clima y en la organización de la Cumbre Climática prevista para 2019 en la sede de la ONU. El objetivo de esta Cumbre será la promoción de acciones para avanzar en los objetivos climáticos para 2020 y la rápida implementación del Acuerdo de París.