Pasar al contenido principal
La Comisión ha acordado invertir 873 millones de euros en 17 proyectos en los sectores del gas y la electricidad con el objetivo de hacer más competitivo el sistema energético europeo y permitir ofrecer energía más barata y segura a los consumidores europeos. Entre dichos proyectos se encuentra la construcción de la interconexión Francia-España por el Golfo de Vizcaya con una subvención de 578 millones de euros. Se trata de la cifra más elevada concedida hasta el momento por el Mecanismo “Conectar Europa”.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de Aemet, alerta por la llegada de un frente que traerá nevadas y vientos fuertes a amplias zonas de la Península a partir de hoy. Se esperan nevadas en puntos de la mitad norte peninsular, incluida la Sierra de Madrid, y serán previsiblemente intensas en Asturias, con probabilidad de nevadas en algunas capitales de provincia de Castilla y León. Además, se espera fuerte temporal marítimo en el norte peninsular, especialmente en la fachada Atlántica, con olas de hasta 6 metros de altura.
El jefe de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU ha pedido al Consejo de Seguridad que tome medidas ante la violencia continua que existe en el país a pesar de la firma del acuerdo el pasado 21 de diciembre, que establece un cese al fuego, la protección de los civiles y el acceso humanitario. Por otra parte la secretaria general adjunta para Asuntos Humanitarios describió la crítica situación humanitaria a la que se enfrenta el país, en el que 5.1 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria severa.
El jefe de las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU ha presentado un plan de acción para mejorar el desempeño de las operaciones en el terreno, frente al número creciente de ataques contra el personal de mantenimiento de la paz, y con el objetivo de reducir el número de bajas.
Los buques de la Armada española asignados al Mando de Vigilancia y Seguridad Marítima (MVSM) durante 2017 hicieron un total de 890 días de mar integrados en la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, dentro de las operaciones permanentes al mando del Jefe de Estado Mayor de la Defensa. El MVSM es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas responsable del planeamiento, la conducción y el seguimiento de las operaciones de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional.
La Comisión Europea informó sobre los avances realizados en el marco de la Agenda Europea de Seguridad, incluidos ámbitos prioritarios como la intensificación de la lucha contra la radicalización terrorista, la movilización de esfuerzos en materia de Ciberseguridad y la protección de los espacios públicos. Además, el informe hace balance de la implementación de otros asuntos, como el intercambio de información, la financiación del terrorismo, la investigación en materia de seguridad y la seguridad aérea o la dimensión exterior.
La Comisión Europea presentó una guía de herramientas para ayudar a los Estados miembros a hacer el mejor uso posible de los Fondos de la UE con el objetivo de diseñar estrategias locales y proyectos de integración de los migrantes y a definir el tipo adecuado de recursos europeos al que recurrir, en el actual periodo presupuestario 2014-2020. Esta guía define cinco ámbitos prioritarios para unas estrategias completas y eficientes de integración duradera: recepción, educación, empleo, vivienda y acceso a los servicios públicos.
La ministra de Defensa, durante su comparecencia en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados,  sobre la Cooperación Estructurada Permanente (PESCO), señaló que España ha sido uno de los principales impulsores junto con Alemania, Francia e Italia, participando en la elaboración de los principios rectores, criterios de acceso y métodos de trabajo.
El Ministerio de Defensa ha acogido la primera reunión interministerial con motivo del traslado desde Gran Bretaña a España del Centro de Respaldo de Monitorización de la Seguridad de Galileo (GSMC). Con este Centro se refuerza la contribución española y la participación en uno de los programas de mayor relevancia de la Unión Europea. El proyecto Galileo es un programa de navegación por satélite con tecnologías de última generación que promueve la Agencia Europea de los Sistemas Mundiales de Navegación por Satélite Europeos y gestionará más de 20 satélites con cobertura mundial.