Pasar al contenido principal
Hoy y mañana se celebra en Vancuver una reunión ministerial de Defensa sobre Operaciones de Paz de la ONU. Se espera que se reúnan más de 500 delegados de más de 70 países y organizaciones internacionales, entre ellos representantes de la UE, OTAN y de la Unión Africana. Entre otros temas, se realizará un balance de los progresos alcanzados desde 2016 y se analizarán aspectos como mejorar el movimiento de fuerzas, lograr una mayor efectividad en este tipo de operaciones y reforzar la capacidad de la ONU para diseñar y llevarlas a cabo. 
Durante la 31 Cumbre de la ASEAN, que concluye hoy en Filipinas, se han abordado, entre otros temas, favorecer una mayor integración económica, fortalecer un desarrollo inclusivo, la cooperación en materia de seguridad alimentaria y la lucha contra el cibercrimen y el auge del radicalismo y el extremismo violencia. La Alta Representante de la UE ha mostrado su disposición a reforzar el diálogo y el compromiso entre los dos bloques y profundizar en una asociación estratégica en materia económica, de cooperación y de conectividad, entre otros.
España ha sido reelegida, durante la 39ª Conferencia General de UNESCO celebrada en París, miembro del Consejo Internacional de Coordinación del Programa Hombre y Biosfera de la UNESCO. Se trata de un Programa Científico Intergubernamental que busca establecer la base científica para la mejora de las relaciones entre las personas y el medio en el que viven. España es el primer país del mundo con 48 Reservas de la Biosfera y cuenta con un Centro Internacional UNESCO de Reservas de la Biosfera del Mediterráneo con sede en Barcelona.
La coalición internacional, liderada por Arabia Saudí, decidió la reapertura de los puertos marítimos y aeropuertos de las áreas controladas por el Gobierno yemení, entre ellos Adén (sur) y Al Moja (oeste), con el fin de permitir el suministro de cargamentos humanitarios y comerciales.
España participa en la Cumbre del Clima que se está celebrando desde el pasado 6 de noviembre en Bonn habiendo logrado importantes avances en materia de lucha contra el cambio climático. Entre otros, se han reducido las emisiones de gases de efecto invernadero en 2016 un 3,5% respecto al año anterior y se está en la senda de cumplir con los objetivos de reducción de emisiones para 2020.
Los ministros de Exteriores y de Defensa de la UE adoptaron conclusiones en materia de seguridad y defensa en el contexto de la Estrategia Global de la UE. Estas conclusiones destacan los avances logrados en el fortalecimiento de la cooperación en dichas materias que incluyen, además de la cooperación estructurada permanente (PESCO), el fondo de defensa europeo, la revisión anual coordinada de defensa, la mejora de la movilidad militar, las prioridades para la gestión civil de crisis y la ciberdefensa, entre otros. 
La Comisión ha puesto en marcha una consulta pública sobre las noticias falsas y la desinformación en línea y ha creado un grupo de expertos de alto nivel integrado por representantes de universidades, plataformas en línea, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil. Los resultados de esta iniciativa contribuirán al desarrollo de una estrategia europea dirigida a combatir la difusión de noticias falsas, que se presentará en la primavera de 2018.
El Mecanismo de Protección Civil de la UE mantiene un seguimiento de la situación tras el terremoto registrado esta noche, cuyas consecuencias han sido especialmente significativas en la provincia de Kermanshah (Irán). El último balance, según medios de comunicación locales, eleva a más de 300 el número de fallecidos y a 6.000 el de heridos. El contingente español desplegado en el país (531 militares), en el marco de la operación “Inherent Resolve”, no se ha visto afectado. Otros socios humanitarios internacionales también han ofrecido ayuda de emergencia o se encuentran alertados. 
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de AEMET, alerta por fuerte temporal marítimo en las islas Baleares, con olas de hasta 8 metros de altura, así como por intensos vientos costeros en las costas del Ampurdán, Tarragona, Castellón y Alicante. También se esperan fuertes vientos en tierra en el Pirineo aragonés y catalán, con rachas que podrían superar los 110 km/h.