Pasar al contenido principal
El Servicio Europeo de Acción Exterior y la Comisión Europea destacan, en su segundo informe conjunto de aplicación del Acuerdo de Asociación entre la UE y Ucrania, que Ucrania ha llevado a cabo con varios éxitos significativos una serie de reformas identificadas en su Agenda de la Asociación en 2017, a pesar de los desafíos internos y externos. Entre otras, se han implementado reformas estructurales, importantes desarrollos legislativos en áreas como el mercado eléctrico, la eficiencia energética, el medio ambiente, la educación y la descentralización.
El Secretario General de la ONU, en el discurso de apertura del segmento de alto nivel de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP23) en Bonn, pidió un mayor esfuerzo en las cuestiones de emisiones, adaptación, financiación, alianzas y liderazgo para luchar contra el cambio climático. La Conferencia, que finaliza el viernes y dura dos semanas, tiene lugar un año después de la entrada en vigor del Acuerdo de París sobre el cambio climático, que insta a los países a combatir este fenómeno limitando el aumento de las temperaturas globales a menos de 2º C.
La Comisión Europea ha publicado una Comunicación en la que presenta la evolución desde septiembre en el marco de la Agenda Europea de Migración, en vísperas del Consejo Europeo de diciembre, y señala los principales problemas actuales que requieren especial atención.
Hoy ha comenzado el 5º Congreso de Protección de Infraestructuras Críticas y Servicios Esenciales, que se celebra en Madrid, y que organiza el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad (CNPIC) del Ministerio del Interior. Durante su inauguración, el ministro del Interior ha destacado que en este congreso, que conmemora el 10º aniversario del CNPIC, va a quedar patente y reforzada la colaboración entre el ámbito público y el privado en materia de seguridad.
El presidente de Zimbabue, en una conversación telefónica con su homólogo sudafricano, ha confirmado que está retenido en su domicilio y se encuentra bien. Los ministros de Defensa y de Seguridad de Sudáfrica van a desplazarse a Zimbabue para entrevistarse con el presidente Mugabe y con los mandos de las fuerzas armadas. Además, enviados especiales de la Comunidad de Desarrollo de África Austral se desplazarán al país para el seguimiento de la situación.
La conferencia de la ONU sobre el cambio climático (COP23) anunció ayer los avances que tendrá un proyecto global que busca proporcionar seguros de riesgo climático a unos 400 millones de personas pobres y vulnerables para el año 2020. La Iniciativa InsuResilience, lanzada el año 2015 por los países del G7 bajo la Presidencia alemana, se configura como una Alianza Mundial que unirá a los países del G20 con las naciones del V20, un grupo que reúne a 49 de los países más vulnerables del mundo, entre ellos pequeños estados insulares como Fiji que este año preside la COP23. 
Debido a la situación política actual en Zimbabue, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC) ha actualizado las recomendaciones de viaje al país, en las que se recomienda que se extremen las precauciones al viajar y se limiten los movimientos en el caso de las ciudades más importantes hasta que se clarifique la situación. En concreto, se recomienda evitar el centro de las ciudades y cualquier aglomeración de gente que pueda producirse.
La Embajada de España en Zimbabue ha recomendado a la colonia española que extremen las precauciones, especialmente en la capital y alrededores, debido a la situación política que se está viviendo en el país. Un oficial de las Fuerzas Armadas, tras la toma de control de la Radio Televisión Estatal, ha negado que se haya producido un golpe de Estado contra el presidente Mugabe, cuya seguridad y la de su familia se encuentran garantizadas.
Desde hoy hasta el jueves se va a desarrollar en Logroño el lanzamiento de la Plataforma Europea HRSN (HIGH RISK SECURITY Network), cuyo objetivo es aglutinar a diferentes unidades de los países miembros de la Unión Europea para abordar cómo mejorar y fortalecer la protección de los espacios con grandes concentraciones de gente y otros objetivos sensibles contra el “modus operandi” del terrorismo yihadista.