Pasar al contenido principal
La Corte Penal Internacional, en su nuevo informe al Consejo de Seguridad sobre Libia, ha asegurado que la volátil situación en el país sigue siendo una amenaza para la paz y seguridad internacional y ha denunciado las graves violaciones de derechos humanos que se producen en el país, incluyendo asesinatos, desapariciones forzadas, tortura y tráfico de personas. Además, ha confirmado que Daesh continúa activo en Libia y podría ser el responsable de un ataque suicida perpetrado el 4 de octubre contra un tribunal de Misrata.
Al término de la reunión de 2 días celebrada en Bruselas, los ministros de Defensa de los países miembros de la OTAN han confirmado que mantendrán al menos hasta 2020 la misión “Resolute Support”, de asesoramiento, formación y asistencia a las fuerzas de seguridad afganas, y han anunciado un incremento de 13.000 a 16.000 de los militares desplegados en el país.
La ONU ha instado a la coalición internacional liderada por Arabia Saudí a que levante el bloqueo marítimo, terrestre y aéreo impuesto sobre Yemen ante el riesgo de que se intensifique la crisis humanitaria que se registra en el país. El bloqueo, impuesto desde el lunes en respuesta al lanzamiento de un misil por parte del movimiento chií de los hutíes, que fue interceptado por las fuerzas armadas saudíes, está afectando a todas las operaciones humanitarias, en un país donde 7 millones de personas dependen de ellas y se importa hasta el 90% de las necesidades diarias.
La Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) ha comunicado que, según sus investigaciones preliminares, al menos 10 civiles habrían fallecido en el ataque aéreo llevado a cabo por las Fuerzas estadounidenses, el pasado 4 de noviembre, en la provincia de Kunduz (norte). El pasado lunes, las Fuerzas Armadas de EE.UU en el país confirmaron que habían realizado operaciones en esta área, provocando la muerte de varios combatientes, aunque señalaron que no se habían hallado evidencias de posibles víctimas civiles.
La Comisión Europea, en sus previsiones macroeconómicas de otoño, estima que continuará la recuperación económica española y espera que el crecimiento se sitúe en un 3,1% en 2017 (3 décimas más que en la anterior previsión) y en un 2,5% en 2018 (1 décima más). En el informe también destaca que el déficit disminuirá hasta el 3,1% este año, en línea con el objetivo pactado en la UE, y al 2,4% en 2018, dos décimas por encima de lo acordado. Además, prevé una moderación de la inflación y una ralentización del crecimiento de empleo.
Las fuerzas de seguridad del país han detenido esta madrugada en Ankara al menos a 110 supuestos miembros Daesh , en una operación en la que participaron hasta 1.500 miembros de la Policía, de la unidad antiterrorista y del departamento de inteligencia de la Dirección de Seguridad. Las fuerzas de seguridad turcas han detenido a más de 1.000 presuntos miembros de Daesh desde el pasado agosto.
La alianza yihadista vinculada a Al Qaeda en Mali (Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes), formada en marzo por la unión de los grupos terroristas Al Murabitun, Ansar Dine y Al Qaeda en el Magreb Islámico, reivindicó los ataques perpetrados el lunes pasado en la regiones de Mopti y Segou (centro) y Tombuctú (norte), en los que fallecieron 9 civiles, 4 de ellos pertenecientes a la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de Naciones Unidas en Mali (MINUSMA), y un guardia nacional maliense.
Los ministros de Defensa de la OTAN, en la primera sesión de la reunión que se celebra hasta mañana en Bruselas, han acordado el esquema del diseño de la Estructura de Mando de la OTAN adaptada que fortalecerá la capacidad de la Alianza para reforzar a los Estados miembros de manera efectiva, con una rápida movilidad de fuerzas y equipos.
Las consecuencias de la sequía en Kenia continúan siendo críticas y han provocado que desde octubre más de 3,4 millones de personas se encuentren en necesidad de asistencia alimentaria. La situación sanitaria se está viendo agravada también por el actual brote de cólera y malaria. En consecuencia, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios ha revisado sus estimaciones y ha informado de que son necesarios 106 millones de dólares para asistir a la población durante el tercer trimestre del año.
La Oficina de Acción Humanitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional y para el Desarrollo ha activado el convenio de emergencias que tiene con Cruz Roja Española para una intervención en Bangladesh por un importe de 200.000 €, con el fin de dar asistencia en materia de agua y saneamiento a los refugiados de etnia rohingya que han llegado desde finales de agosto a Bangladesh procedentes de Myanmar, cuyo número se estima en unos 730.000.