Pasar al contenido principal
Consejo de Seguridad ONU adoptó por unanimidad Resolución 2732 (2024) que prorroga durante 19 meses, hasta 31 diciembre 2025, el último mandato de la Misión de Asistencia de la ONU para Irak (UNAMI). El presidente iraquí solicitó que no se renovase la misión más allá de esta fecha y que limite su mandato a cuestiones de reforma económica, desarrollo sostenible, cambio climático y otros aspectos relativos al desarrollo del país.
Alemania y EE.UU. autorizaron el uso de las armas que han suministrado a Ucrania contra objetivos militares en territorio ruso, pero únicamente en el marco de la ofensiva que lidera Rusia en Járkov. Esta decisión se produce en línea con lo acordado por otros países como Francia, Países Bajos o Suecia, que justifican el uso del material militar fuera de las fronteras como parte de la autodefensa del país. Sin embargo, Italia insistió en su oposición a la utilización del armamento para este extremo.
Respecto esfuerzos diplomáticos para lograr una tregua, el presidente de EE.UU. anunció anoche que, tras conversaciones mantenidas con Catar, Egipto y otros países de Oriente Próximo, Israel ha ofrecido nueva propuesta integral para un alto el fuego duradero y liberación de todos los rehenes. Las misma habría sido enviada ya a Hamás y constaría de tres fases.
El indicador adelantado del IPC del Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa su variación anual en mayo en el 3,6%, tres décimas por encima de la registrada en abril. Por su parte, el dato adelantado de la inflación subyacente aumenta una décima hasta el 3%. Además, la variación anual del IPCA se sitúa en el 3,8%. Por otra parte, la Agencia Europea de Estadística (Eurostat) ha informado de que la tasa de desempleo en la zona euro durante el mes de abril se posicionó en el 6,4%, una décima menos que en marzo y que en el mismo mes de 2023.
Consejo UE adoptó paquete de nuevas normas que serán de aplicación directa en Estados miembros y que armoniza regulaciones y mecanismos empleados en la lucha contra blanqueo de capitales y financiación al terrorismo. La normativa aprobada extiende su ámbito de aplicación a nuevas entidades del sector privado, incluyendo sector de criptomonedas, comerciantes de artículos de lujo y clubes y agentes de fútbol.
De acuerdo con último informe de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el 2023 fue el segundo año más cálido y el sexto más seco de la serie histórica que comienza en 1961. Desde entonces, se estima que la temperatura media ha ascendido 1,5ºC. El año pasado se registraron siete olas de calor y dos episodios de temperaturas altas. Según este documento, las olas de calor se estarían prolongando e intensificando hasta alcanzar un incremento de las temperaturas de 2,7ºC cada década.
Secretario general OTAN adelantó que en próxima cumbre de julio aliados adoptarán nuevas medidas para invertir en su defensa y fortalecer el apoyo a Ucrania. Estas iniciativas se traducirán en mayor coordinación de la asistencia y del entrenamiento junto a un compromiso financiero plurianual, tras los retrasos en los envíos de ayudas que se han registrado en el último semestre. Actualmente, casi 99% del apoyo a Ucrania proviene de países aliados.
El Mando Central de EE.UU. ha informado que sus fuerzas han destruido ocho drones que sobrevolaban el mar Rojo y que habían sido lanzados por los rebeldes hutíes del Yemen. Además, como respuesta a los ataques de la milicia chií a los buques que navegan por aguas del mar Rojo y el golfo de Adén, cazas del Reino Unido y de Estados Unidos han bombardeado instalaciones militares de las rebeldes situadas en la ciudad portuaria de Al Hudayda.

El 1 de junio dará comienzo la campaña estatal de incendios forestales, lo que supone un cierto adelanto temporal respecto a ediciones anteriores. Con este adelanto, se pretende conseguir una mayor capacidad de anticipación para que, en un contexto meteorológico adverso, se pueda dar una respuesta más eficaz ante la posibilidad de que se produzcan incendios forestales en distintas zonas del territorio.

Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD)

Corea del Sur y Japón han confirmado el lanzamiento de una docena de misiles balísticos por parte de Corea del Norte sobre el mar de Japón. Los proyectiles volaron una distancia de 350 kilómetros antes de caer al mar. Las autoridades de ambos países han condenado la nueva provocación de Corea del Norte que, según sus portavoces, viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, al tiempo que han indicado que tomaran las medidas de seguridad y diplomáticas adecuadas.