Pasar al contenido principal
Desde comienzos de año hasta el 31 de mayo, 21.926 migrantes han entrado de forma irregular, un 137% más que en el mismo periodo de 2023 (9.252). De ellas, 20.854 han llegado por vía marítima, un 137% más que en 2023 (8.812). Las Islas Canarias concentran 17.117 entradas, un 260% más que el año anterior (4.760). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 3.723, un 7% menos que en 2023 (3.987).
Presidente ruso afirmó no tener ambición imperial ni intención de atacar a la OTAN, como presuponen líderes y medios de comunicación occidentales, algo que consideró un disparate debido a la diferencia de sus potenciales militares. También, en encuentro con responsables de agencias internacionales, amenazó con respuesta asimétrica si se suministran armas de alta precisión a Ucrania para atacar objetivos en territorio ruso y aseguró que los enfrentamientos podrán concluir en dos o tres meses si se suspenden entregas de material militar a fuerzas ucranianas.
Se ha incrementado la tensión a lo largo de la Blue Line, línea de demarcación israelí – libanesa, tras días en que incesantes ataques, hasta ahora limitados en su gran mayoría a zona fronteriza, se han ampliado. Israel advirtió estar preparado para acción contundenteen Líbano para restablecer la seguridad. Por ello, ha autorizado aumentar a 350.000 número de reservistas y prorrogó su movilización hasta próximo 31 agosto. EE.UU.

“La Tierra en el siglo XXII puede transformarse, si así lo queremos, en un paraíso permanente para los seres humanos, o por lo menos en los firmes cimientos de uno. En el camino nos haremos todavía mucho daño a nosotros mismos y al resto de la vida …”
(Edward Osborne Wilson)

El paro registrado en mayo descendió en 58.650 personas con respecto al mes anterior, un 2,2% menos, lo que sitúa la cifra total de parados en 2.607.850. Se trata del dato más bajo desde mayo de 2008. En los últimos 12 meses, la reducción ha sido de 131.260 personas (-4,79%). Por otra parte, la Seguridad Social registró en mayo 21.135.844 afiliados, tras el incremento de 62.505 respecto al mes de abril. La variación interanual ha sumado 497.426 personas (2,4%).
Esta noche han continuado trabajando los medios terrestres desplegados en las labores de extinción del incendio declarado el lunes en el Paraje de la Peña (Cádiz). A lo largo de la mañana de ayer el incremento del viento y la temperatura y el descenso de la humedad en la zona dificultaron las tareas de control del fuego que continúa activo en varios puntos del perímetro. En el operativo participan 175 efectivos y 18 medios aéreos, dos de ellos estatales que permanecen en la zona.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 65,7% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 47,4% del año anterior y el 64% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 36.829 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 305 hm³ (el 0,5% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 67,2%, donde destaca la situación en Guadalete-Barbate, con un 29%.
Por primera vez, autoridades ucranianas han confirmado el uso de armas occidentales en territorio ruso, tras la destrucción de un sistema antiaéreo en Bélgorod con un HIMARS de fabricación estadounidense. Por su parte, el portavoz de la presidencia rusa advirtió sobre las consecuencias de este cambio de política y aseguró que el ejército atacará objetivos extranjeros en Ucrania, en referencia a los instructores militares que Francia podría enviar al país. En materia de sanciones, presidente de EE.UU.
Respecto esfuerzos diplomáticos en curso, EE.UU. compartió con el resto de representantes del Consejo de Seguridad ONU un borrador de resolución en apoyo a propuesta de tregua presentada por su presidente la semana pasada, asegurando que el acuerdo garantizaría seguridad de Israel, gestión de crisis humanitaria y liberación inmediata de rehenes.
De acuerdo con últimas proyecciones, la Organización Mundial de Meteorología (OMM) prevé la finalización, entre meses de junio y agosto, del fenómeno de El Niño, patrón climático natural que trae un incremento de temperaturas de la superficie del mar y provoca el aumento de las mismas a nivel global. En este sentido, existe un 50% de probabilidades de que esta situación de paso a un periodo bajo influencia de La Niña, con enfriamiento a gran escala y otros cambios climáticos, o a un periodo neutral, con 70% de probabilidades de que su inicio se produzca entre agosto y noviembre.