Pasar al contenido principal
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación participa hoy en Ginebra en el Segmento de Alto Nivel de la 34ª sesión del Consejo de Derechos Humanos. El ministro ha mantenido encuentros con el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja y con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y ha pronunciado un discurso ante el Consejo de Derechos Humanos en el que ha reiterado el compromiso de España en esta materia.
La Misión de la ONU en Colombia ha confirmado que hoy se inicia el proceso de verificación de la dejación de armas de las FARC, que forma parte de la implementación del acuerdo de paz firmado con el Gobierno y que, según lo previsto, debe concluir el próximo 29 de mayo.

Las FARC han recordado que, en paralelo con este proceso, debe garantizarse la seguridad jurídica para los miembros de la guerrilla, lo que incluye la excarcelación de aquellos que puedan ser indultados y la aplicación de la ley de amnistía.
Rusia y China vetaron en el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que proponía imponer sanciones a 11 representantes del régimen de Bachar al Asad y 10 instituciones al régimen sirio por su vinculación con ataques químicos contra civiles en este país confirmados por un equipo especial de investigadores vinculado a la ONU. La propuesta, defendida por Estados Unidos, Francia y el Reino Unido, contó con el voto afirmativo de 9 países, 3 abstenciones y 3 votos en contra (Rusia, China y Bolivia).
El presidente somalí ha declarado el estado de “desastre nacional” para hacer frente a la situación humanitaria provocada por la actual sequía, agravada desde mediados de 2015, que afecta a gran parte del país. Asimismo ha solicitado ayuda a la comunidad internacional. Más de 6 millones de personas, la mitad de la población del país, precisan asistencia humanitaria urgente ante esta sequía y escasez de alimentos. La previsión de lluvias para abril-junio se espera inferior a lo normal en ese periodo, lo que contribuiría a agravar la situación. 
La fragata Canarias, desplegada desde hace un mes en la misión de la UE EUNAVFOR MED Sophia, dirigida a la lucha contra el tráfico ilegal de seres humanos en el mar Mediterráneo, ha rescatado durante este periodo a más de 800 inmigrantes, ha destruido 4 embarcaciones utilizadas para el tráfico de seres humanos y ha colaborado en la detención de 3 presuntos responsables, que serán juzgados en Italia.
Europol ha evaluado 1.212 piezas de contenido terrorista y violencia extremista en siete idiomas diferentes durante dos días de acción coordinada conjunta para detectar contenidos terroristas en la red. En este proceso la oficina Europol’s Internet Referral Unit (EU IRU) ha evaluado 41 plataformas online, todo ello en colaboración con representantes de Italia, Letonia, Suiza, Reino Unido y España.
El Ejército egipcio ha lanzado 4 operaciones en la provincia de Norte del Sinaí en el que han muerto 6 supuestos terroristas, se han destruido 2 túneles en la zona de Rafah y se han desactivado 4 artefactos explosivos. El Ejército anunció ayer también la muerte de otros 6 supuestos yihadistas y la detención de 18 personas en la misma provincia, donde se encuentran asentados varios grupos terroristas, entre ellos Wilayat Sina, que en 2014 juró lealtad a Daesh.

El pasado 21 de febrero el Comisario Europeo para la Unión de la Seguridad intervino ante los diputados y senadores que conforman las Comisiones Mixtas Congreso- Senado para la Unión Europa y de Seguridad Nacional, en una sesión conjunta a la que fue invitado para tratar asuntos relativos a su competencia. En su intervención hizo referencia a los principales desafíos para la seguridad en la Unión Europea y ensalzó el papel de España en diferentes ámbitos.