Pasar al contenido principal
Coincidiendo con la reunión de ministros de Exteriores del G20 celebrada durante los dos últimos días en Bonn, el grupo de “amigos de Siria” (EE.UU., Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Turquía, Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Jordania y la Unión Europea) se ha reunido para debatir la situación en el país y ha recalcado que la única solución posible es la política, destacando la importancia de la próxima ronda de negociaciones prevista para el próximo día 23 en Ginebra, bajo el auspicio de la ONU.
El Ministerio de Defensa de Argelia ha confirmado que en los últimos días han sido abatidos 14 terroristas en la región de Bouira, ubicada en el este del país y considerada feudo de organizaciones islamistas. En el país operan Al Qaeda en el Magreb Islámico y diversos grupos terroristas vinculados a Daesh.
El Ejército paquistaní ha comunicado que, tras el atentado suicida perpetrado el jueves contra un templo sufí y reivindicado por Daesh, en el que murieron unas 80 personas, ha abatido a más de 100 supuestos insurgentes en diferentes operaciones antiterroristas .
El IBEX-35 ha cerrado con una bajada del 0,57% (9.500 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del 1,3%. La prima de riesgo española se sitúa en 131 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,62%. El euro cotiza a 1,062 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del -0,18%.
Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), en 2017 se está manteniendo la tendencia al alza de las llegadas por mar a España experimentada en 2016, cuando más de 8.100 personas alcanzaron las costas españolas (un 75% más que en 2015). Sólo en el mes de enero, ha habido 1.000 llegadas, a pesar de las malas condiciones meteorológicas.

Con esta cooperación, la EASA desarrollará su capacidad para manejar las ciberamenazas en su misión de mejorar la seguridad general del transporte aéreo.


Los Ministros de Defensa de la OTAN se reunieron los días 15 y 16 en Bruselas para analizar las medidas a adoptar en relación a los retos que supone a la seguridad internacional el nuevo escenario estratégico.
 

Desde su creación en 2004, ENISA ha sido una referencia en el ámbito de la ciberseguridad en Europa, ayudando a las instituciones europeas, a los Estados miembros y a la comunidad empresarial a abordar, responder y, lo más importante, prevenir los problemas de seguridad de las redes y la información.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha convocado al Embajador de Venezuela en España, en relación con las declaraciones de ayer del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. El Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica le ha trasladado el malestar del gobierno español por el lenguaje empleado, ofensivo, inaceptable e injusto y ha recalcado la necesidad de un diálogo urgente, inclusivo y efectivo en Venezuela, para la solución de los problemas de los venezolanos.
La Conferencia de Seguridad de Munich, reunión anual que agrupa a la comunidad estratégica internacional, celebra hoy su primera jornada en la que van a tratarse el futuro de la Unión Europea, de Occidente y de la OTAN así como del fortalecimiento de la seguridad común. Desde su fundación en 1963, la Conferencia de Seguridad de Munich ha tratado de promover la resolución de conflictos y la cooperación internacional.