Pasar al contenido principal
La OTAN y la Unión Europea han aprobado más de 40 medidas en áreas prioritarias como las de amenazas híbridas, operaciones marítimas, ciberdefensa, capacidades, industria e investigación militar, ejercicios y consolidación de estructuras de seguridad, con el objetivo de reforzar la cooperación entre ambas instituciones y poner en práctica la declaración conjunta firmada entre la UE y la OTAN el pasado mes de julio en Varsovia. Las propuestas han sido desarrolladas conjuntamente y aprobadas de forma paralela por los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN y el Consejo de la UE.
Al menos 50 personas han fallecido a causa de un seísmo de magnitud 6,4 registrado poco después de las 05.00, hora local, en la provincia de Aceh, al norte de la isla de Sumatra, a unos 10 km de profundidad. Las autoridades han comunicado que decenas de viviendas se han derrumbado en la zona, donde se han registrado varias réplicas.
El Consejo de la Unión Europea ha firmado un Acuerdo de diálogo político y de cooperación entre la UE y Cuba que se someterá a la aprobación del Parlamento Europeo con vistas a su firma el 12 de diciembre de 2016. La finalidad del Acuerdo es apoyar el proceso de transición de la economía y la sociedad cubanas ya que trata fomentar el desarrollo sostenible, la democracia y los derechos humanos y encontrar soluciones comunes a los desafíos mundiales. Es el primer acuerdo de la historia entre la UE y Cuba y constituirá el nuevo marco jurídico para las relaciones entre la UE y Cuba.
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea han acordado su posición en relación con la propuesta de la Comisión Europea acerca de extender, expandir y reforzar el Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (EFSI, por sus siglas en inglés) hasta 2020 e incrementar sus garantías.
Agentes de la Policía Nacional española, en colaboración con la Policía de Marruecos, han desarticulado el grupo de narcotraficantes que operaba en Europa, África y Sudamérica. Se han intervenido 2.575 kilos de cocaína a bordo de un pesquero, interceptado en la costa de Dakhla a 100 millas del Sáhara Occidental, en lo que ha sido la primera operación policial hispano-marroquí contra el tráfico internacional de cocaína por vía marítima. La organización estaba asentada tanto en España como en Marruecos y formada por ciudadanos colombianos, españoles y marroquíes.
El Consejo de Seguridad de la ONU no ha aprobado una propuesta de resolución, presentada por Egipto, Nueva Zelanda y España, que contemplaba establecer en la ciudad de Alepo un alto el fuego de 7 días para permitir la entrada de ayuda humanitaria en la ciudad. El texto ha obtenido 11 votos a favor, una abstención y 3 votos en contra por parte de China, Rusia (ambos con poder de veto) y Venezuela.
La Comisión Europea ha aprobado una nueva ayuda económica de 213,5 millones de euros para Túnez,  con el objetivo de que el país pueda llevar a cabo reformas que mejoren la infraestructura social y encaminen al país hacia una democracia moderna .

Diplomacia energética: un término con doble sentido.
La primera conclusión alcanzada en la reunión del Consejo de la Unión Europea sobre energía y desarrollo, que se celebró el pasado 28 de noviembre de 2016 en Bruselas, fue la necesidad de garantizar la coherencia entre la política energética y la política exterior de la Unión Europea.
 

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) ha actualizado los datos correspondientes a los casos de virus Zika diagnosticados en España. Hasta la fecha se ha confirmado la infección por virus Zika en 307 personas (uno más que la semana pasada), todas ellos casos importados excepto 2 casos autóctonos de transmisión por vía sexual. En tres casos se ha detectado Zika congénito; en todos ellos las madres se infectaron en zonas de riesgo. Entre los casos confirmados hay 42 mujeres que estaban embarazadas en el momento de la toma de muestras.
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha informado de que en 2017 las asociaciones humanitarias necesitarán 22,2 mil millones de dólares para asistir a 92,8 millones de personas distribuidas en 33 países. Se trata de la financiación más elevada. En 2016 esta cifra se sitúa en 22,1 mil millones y llega a cubrir el 52% de las necesidades.