Pasar al contenido principal
El Gobierno de Colombia y las FARC-EP han firmado el acuerdo sobre el cese de las hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de armas, las garantías de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales. Además, han aceptado el mecanismo de participación popular que la Corte Constitucional indique para el refrendo de dicho acuerdo. El presidente de Colombia ha confirmado que todavía quedan pendientes temas importantes por acordar y ha anunciado la firma del Acuerdo Final en Colombia.
A las 17.10 horas han llegado al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas 18 refugiados sirios procedentes de Turquía, dentro del programa de reasentamiento. Con este nuevo grupo, España ha acogido, hasta el momento, a un total de 218 refugiados procedentes de Italia, Grecia y Turquía.
Medios de comunicación alemanes informan de que un hombre armado ha realizado varios disparos en un complejo de cines en Viernheim (suroeste del país). Varias personas podrían haber resultado heridas, aunque se desconoce si como consecuencia de los disparos o en el transcurso de la operación de las fuerzas de seguridad. Hasta el momento se desconoce la motivación del ataque, cuyo autor ha fallecido.
A las 17.10 horas han llegado al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas 29 refugiados sirios procedentes de Turquía, en cumplimiento del Programa Nacional de Reasentamiento. Con este traslado, que se suma a los 37 refugiados llegados esta mañana desde Grecia dentro del programa de reubicación, hoy han llegado a territorio nacional 66 refugiados. España ha acogido, hasta el momento, a un total de 200 refugiados procedentes de Italia, Grecia y Turquía.
La Comisión Europea ha anunciado la concesión de 200 millones de euros, a través del fondo fiduciario regional de la Unión Europea en respuesta a la crisis siria, a proyectos de apoyo a los refugiados sirios que se encuentran en Turquía, Jordania y Líbano. La ayuda se centrará en un millón de refugiados que viven fuera de los campos de refugiados, con el objetivo de escolarizar a todos los niños refugiados de la región para el próximo año y de desarrollar infraestructuras para facilitar el acceso al agua.
Las delegaciones del Gobierno colombiano y de las FARC–Ejército del Pueblo (FARC-EP) han confirmado que han alcanzado un Acuerdo para el Cese de Hostilidades Bilateral y Definitivo, cuyos detalles se darán a conocer mañana en un acto al que asistirán el comandante de las FARC-EP, los presidentes de Colombia, Cuba, Chile y Venezuela, el canciller noruego, el presidente de la CELAC, el secretario general, el presidente del Consejo de Seguridad y el presidente de la Asamblea General de la ONU, los enviados especiales para el proceso de paz de EEUU y de la UE.
Tras las elecciones legislativas celebradas el pasado 13 de abril, el presidente sirio ha nombrado a Imad Mohammad Deeb Khamis, hasta ahora ministro de Electricidad, como nuevo primer ministro y le ha encargado la formación de Gobierno. 
A las 12h ha llegado al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas otro grupo de 37 refugiados en cumplimiento del programa comunitario de reubicación. Con este traslado se eleva a 171 los refugiados acogidos por España (40 procedentes de Italia, 121 de Grecia y 10 de Turquía). Esta tarde está prevista la llegada de otro grupo de refugiados a través el programa de reasentamiento desde Turquía. 
El representante especial de la ONU para Afganistán informó ayer en el Consejo de Seguridad de la ONU de progresos en el ámbito político, económico y de seguridad. En materia de seguridad, destacó que ninguna de las partes tiene un claro dominio sobre el terreno y avisó de una posible escalda del conflicto dado el impacto del incremento de la violencia contra la población civil. Además, señaló que no parece probable que se consiga en el corto plazo un proceso de paz viable, tras el fracaso del Grupo de Coordinación Cuadrilateral y la muerte del líder talibán Mansour. 
El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión han alcanzado un acuerdo sobre la propuesta de Reglamento relativo a la Guardia Europea de Fronteras, facilitando la posibilidad de que pueda comenzar a operar este verano para garantizar, como responsabilidad compartida, la gestión integrada de las fronteras europeas exteriores. Este Reglamento deberá ser aprobado por el Parlamento Europeo y adoptado por el Consejo.