Pasar al contenido principal
Hoy comienza la Operación Paso del Estrecho 2016 (OPE), que se desarrollará hasta el 15 de septiembre, con el objetico de garantizar la fluidez y seguridad de los viajeros. La OPE constituye el mayor dispositivo operátivo a nivel europeo, que permite el paso en 3 meses de más de 2,5 millones de personas y más de 600.000 vehículos por vía marítima desde Europa a África. Este año se esperan registros similares a los del año pasado, cuando se alcanzó el máximo histórico en el tránsito de pasajeros.
Ayer se celebró la II Cumbre de Altos mandos Policiales del Mediterráneo Occidental en la que participaron los máximos responsables de las Policías de Francia, Portugal, Malta, Italia, Argelia, Mauritania, Marruecos y España, los cuales ratificaron su compromiso de trabajar juntos contra las amenazas que afectan a los países del mediterráneo occidental, especialmente contra el terrorismo, la inmigración irregular y el crimen organizado.
El Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reafirmado que existe un riesgo muy bajo de propagación internacional del virus Zika como resultado de los Juegos Olímpicos y mantiene su anterior recomendación de no realizar restricciones de viaje o comercio con territorios con trasmisión del virus.
Los ministros de Defensa de la OTAN han acordado medidas para reforzar la defensa colectiva y la disuasión de la organización entre las que se encuentra el envío de 4 batallones multinacionales a Estonia, Letonia, Lituania y Polonia, en aplicación del Plan de Acción de Preparación Aliada adoptado hace dos años en la Cumbre de Gales. Asimismo, han acordado medidas para reforzar la defensa y disuasión en la región del Mar Negro.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado por unanimidad la resolución 2292 (2016) en la que autoriza a los Estados miembros, actuando de forma independiente o a través de organizaciones regionales, a inspeccionar en alta mar, frente a las costas libias, los buques sospechosos de transportar armamento ilícito por un periodo de 12 meses. En la resolución, la ONU ha condenado el flujo de armas trasferidas hacia o desde Libia en violación del embargo de armas y expresó su preocupación de que este material esté siendo utilizado por grupos terroristas, incluido Daesh.
La Guardia Civil ha detenido a 12 personas por tráfico de armas tras realizar 14 entradas y registros en las provincias de Murcia, Alicante, Almería, Córdoba, Madrid, Barcelona, Tarragona, Málaga, A Coruña, Vizcaya, Huesca y Zaragoza. Además en la operación, Fase II de la denominada operación Vulpes, se han intervenido 97 armas cortas, 3 armas de fuego artesanales, 7 silenciadores, 4 pistolas TASER, más de 8.000 cartuchos de diversos calibres o herramientas y manuales para la manipulación y fabricación de armas de fuego.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha actualizado los datos referentes a las entradas en Europa por mar, que ascienden en lo que va de año, a 210.643 personas de las cuales unas 157.298, llegaron a Grecia y 51.965 llegaron a Italia (a España 1352 y a Chipre 28). Además 2.859 personas fallecieron o se encuentran desaparecidas durante su travesía a Europa.
Hoy ha tenido lugar la reunión del Comité Estatal de Coordinación sobre Incendios Forestales en la que se ha destacado los buenos datos conocidos durante este año (los mejores en la última década), motivados en gran medida a unas condiciones meteorológicas favorables y a las medidas de prevención adoptadas. Se ha remarcado la importancia de la coordinación entre las distintas Administraciones, así como de la prevención y de la colaboración ciudadana.
La Comisión Europea, en aplicación de la Agenda Europea de Seguridad, ha presentado nuevas medidas para ayudar a los Estados miembros a prevenir y combatir la radicalización violenta que conduce al terrorismo. Estas medidas están enfocadas en ámbitos como la promoción de la educación inclusiva y los valores comunes, la lucha contra la propaganda extremista en internet y la radicalización en los centros penitenciarios. 
La Comisión Europea anunció ayer 6 nuevas medidas en la región del Sahel y en la cuenca del Lago Chad por un importe de 146 millones de euros en el marco del Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África con el fin de mejorar la estabilidad en la región y luchar contra las causas de la migración irregular y el desplazamiento forzoso. Desde enero de este año, se han introducido 30 medidas por un valor de 382 millones de euros.