Pasar al contenido principal
En el transcurso de la Jornadas Europeas del Desarrollo, la Comisión Europea ha anunciado un ayuda de 73 millones de euros para apoyar al Gobierno de Somalia en la consolidación de las instituciones del Estado y de la paz en el país, además de promover el empleo o mejorar la resilencia del país.
Un total de 19.000 migrantes ha llegado a Italia en mayo, número que duplica al registrado en el mes anterior y, por segundo mes consecutivo, supera a las llegadas a Grecia. Esta elevada cifra es consecuencia del aumento en el número de migrantes de África Occidental y del Cuerno de África y del incremento de las salidas de embarcaciones desde Egipto. Hasta el momento, no existen evidencias de cambio en las rutas usadas por los migrantes.
Según los últimos datos publicados por Eurostat, durante el primer trimestre de 2016 un total de 287.100 personas solicitaron asilo en los Estados miembros de la UE, frente a las 426.000 solicitudes del último trimestre de 2015. Las nacionalidades más habituales de los peticionarios son siria, iraquí y afgana. Entre los países europeos, Alemania recibió el 61% de las peticiones (175.000, un 8% más que último trimestre de 2015), Italia el 8% (22.300, un 10% menos), Reino Unido el 4% (10.100, un 14% menos) o España el 1% (2.905, un 35% menos).

Planificación de la OPE
Desde 1987 la Dirección General de Protección Civil y Emergencias pone en funcionamiento un Plan Especial denominado “Operación Paso del Estrecho” (OPE) para proporcionar seguridad y paliar los inconvenientes del intenso tránsito que se origina en las carreteras y puertos españoles por la masiva llegada de ciudadanos magrebíes residentes en Europa que viajan a sus lugares de destino, fundamentalmente Marruecos, y especialmente en unas fechas determinadas.

La Comisión Europea ha emitido un cuarto informe sobre los progresos en la aplicación de los programas de reubicación y reasentamiento. Desde el 13 de mayo al 14 de junio, se han reubicado 780 personas (355 en el informe anterior), elevando la cifra total de reubicados a 2.280 (el compromiso de la UE es reubicar a 160.000 personas hasta 2017). En este periodo se han reasentado 330 personas desde Turquía y en total, desde el 20 de julio de 2015, han sido reasentado 7.272 personas desde Turquía, Líbano y Jordania principalmente (el compromiso de la UE es reasentar 22.504). 

La campaña de verano de 2016 de lucha contra los incendios forestales ha dado comienzo el 15 de junio de 2016.
Las condiciones meteorológicas favorables y las medidas de prevención adoptadas han permitido que la superficie forestal quemada hasta el 31 de mayo (2.710 hectáreas) sea la cifra más baja de la última década, muy inferior de la media de esta serie histórica. Además, hasta el momento, no se ha registrado ningún gran incendio ni ha habido que lamentar fallecidos.

Se ha constituido por primera vez la Mesa de Coordinación para la Protección de las Infraestructuras Críticas, como marca el Plan Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas, actualizado en febrero de este año. En esta Mesa participan representantes de los operadores críticos de diferentes sectores estratégicos como el Sector de la Energía, del Transporte, de la Industria Nuclear, del Sistema Financiero y del Agua.
La Comisión Europea ha adoptado su segundo informe sobre la aplicación de la Declaración UE-Turquía de 18 de marzo en el que indica que se han logrado avances, aunque continúan siendo frágiles.
Los ministros de Defensa de la OTAN han acordado desarrollar una recomendación para llevar a cabo actividades de formación y desarrollo de capacidades en Iraq, que complementarán a las que actualmente está llevando a cabo la Alianza en Jordania. Además, han debatido la posibilidad de dar un mayor apoyo a la coalición internacional contra Daesh mediante aviones de alerta y control AWACS.
Los Ministros de Defensa de la OTAN han acordado un paquete de medidas de asistencia a Ucrania con el objetivo de reforzar sus estructuras en seguridad y defensa. La Alianza ya está prestando apoyo en otras áreas como Mando y Control, Ciberseguridad y en la rehabilitación de soldados heridos. Además se están desarrollando nuevos proyectos en las áreas de la lucha contra la guerra híbrida y sobre artefactos explosivos.