Pasar al contenido principal
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha informado de que España ha realizado contribuciones económicas para el Comité 1540 sobre armas de destrucción masiva, para las actividades del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) sobre uso pacífico de energía nuclear y para la participación de observadores españoles en las misiones de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
En la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) se ha aprobado la “Declaración de La Habana” y un Plan de Acción para los próximos 3 años, donde se comprometen a reforzar su unidad ante desafíos comunes como el cambio climático; la reducción del riesgo de desastres; la crisis económica; el desarrollo del comercio y relaciones económicas; el turismo sostenible; el transporte o el fenómeno migratorio.
La Embajada de EE.UU. en Sudáfrica ha emitido un aviso de seguridad a los ciudadanos estadounidenses debido a que el Departamento de Estado de EE.UU. ha recibido información acerca de grupos terroristas que podrían estar planeando ataques en lugares habituales donde se reúnen ciudadanos norteamericanos en el país africano. Esta información se enmarca en el llamamiento realizado por DAESH para perpetrar ataques terroristas en todo el mundo durante la celebración del mes del Ramadán.
Se ha celebrado la primera Cumbre internacional de jefes de Policía en la Asamblea General de la ONU en su sede en Nueva York (EE.UU.). En ella ha participado el Secretario de Estado de Seguridad, que ha destacado el “firme compromiso de España con el mantenimiento de la paz” que se ha traducido en la participación de 5.983 policías y guardias civiles españoles en numerosas operaciones bajo el paraguas de la ONU, la OSCE, la OTAN y la UE.
Se ha instado a que el sistema de vigilancia se amplíe más allá de los casos de microcefalia ya que es posible que aparezcan  moderadas a severas discapacidades neurológicas en bebés. Esta propuesta ha sido motivada por el consenso científico de que el virus está implicado en anomalías congénitas más allá de la microcefalia. En concreto, puede provocar desproporción cráneofacial, disfunción cerebral, convulsiones, irritabilidad, rigidez muscular, dificultades en el sistema digestivo y alteraciones oculares.
Durante la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad para abordar la crisis humanitaria en Siria, se ha puesto de manifiesto la preocupación por la disminución del espacio operativo para la asistencia humanitaria ante el aumento de la violencia. También se han denunciado los ataques sobre puestos médicos y personal sanitario. Además, se ha remarcado la necesidad de los lanzamientos aéreos y puentes aéreos para llegar a las zonas más aisladas puesto que el acceso terrestre está siendo complicado.
El IBEX-35 ha cerrado con una bajada del 1,74% (8.801 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del -3,36%. La prima de riesgo española se sitúa en 139 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,47% (la italiana en 126 puntos). El euro cotiza a 1,133 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del +1,79%.
Los participantes en la Conferencia ministerial acerca del proceso de paz en Oriente Próximo, en la que también ha participado España, han emitido un comunicado conjunto en el que reafirman su apoyo para una resolución justa, duradera y comprensiva para el conflicto entre Israel y Palestina. Se reafirman en que el camino para la paz son los 2 estados negociados. Solicitan a ambas partes acciones y políticas para reconstruir la confianza y crear las condiciones propicias para una solución definitiva.
Hoy se celebra en Francia una reunión ministerial preparatoria de la Conferencia Internacional para la Paz en Oriente Próximo a la que asiste el ministro de Asuntos Exteriores español así como miembros del Cuarteto de Oriente Medio, los miembros permanentes del Consejo de Seguridad y representantes de otros países involucrados en el relanzamiento del proceso de paz en Oriente Medio. Entre los objetivos que persigue esta reunión es lograr que se retomen las negociaciones bilaterales para una solución de paz. 
En las últimas 24 horas, un total de 117 cadáveres han sido recuperados en la playa de la localidad de Zuara (noroeste de Libia). A principio de semana la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y Médicos Sin Fronteras (MSF) denunciaron que al menos 700 personas podrían haber fallecido en aguas del Mediterráneo en distintos naufragios.