Pasar al contenido principal
La Comisión Europea ha destinado una ayuda de 5 millones de euros al Fondo para la Estabilización de Libia cuyo fin es la rehabilitación de infraestructuras críticas en zonas afectadas por el conflicto. Otro 1,1 millón de euros se empleará en un sistema de recogida de datos que contribuya a la identificación de las áreas más necesitadas y a la planificación de actividades para la estabilización y reconstrucción.
En el marco del compromiso adquirido por la UE para reforzar la migración legal, la Comisión Europea anunció un plan de acción, con medidas concretas, operativas y de apoyo financiero, para ayudar a los Estados miembros a fomentar y reforzar sus políticas para la integración de los nacionales de terceros países. Además, propuso a reforma del sistema de tarjeta azul de la UE con el fin de mejorar la capacidad para atraer y conservar a inmigrantes altamente cualificados.
La Comisión Europea propuso un Nuevo Marco de Asociación en Materia de Migración basado en pactos a medida con los principales terceros países de origen, de tránsito o con aquellos que acogen a un gran número de personas desplazadas, usando todas las políticas y herramientas disponibles. En primer lugar se establecerían pactos con Jordania y Líbano para dar paso a otros con Níger, Nigeria, Senegal, Mali y Etiopia y un refuerzo de los compromisos con Túnez y Libia.
El contingente español que forma parte de la Fuerza Conjunta de Muy Alta Disponibilidad de la OTAN (VJTF) se integra a partir de hoy en el ejercicio “Anakonda 16” liderado por las Fuerzas Armadas de Polonia y en el que participan más de 31.000 militares de la mayoría de los países aliados, entre ellos 1.300 efectivos españoles. Además, simultáneamente, continúa su adiestramiento en el ejercicio “Valiant Falcon 16” que comenzó en Polonia el pasado 28 de mayo cuando la VJTF alcanzó su plena capacidad operativa. 
Aproximadamente 206.000 migrantes han llegado a Europa en 2016 por vía marítima (156.782 a Grecia y 48.527 a Italia). Hasta el momento, un total de 2.809 personas han fallecido en su intento de llegar a Europa (1.838 durante el primer semestre del 2015). Libia continúa siendo el principal punto de salida hacia Europa aunque se ha registrado un incremento de la salida de embarcaciones desde Egipto así como de la llegada de menores. Hasta el momento, no existe evidencia de que el cierre de la ruta de los Balcanes haya incrementado la presión sobre la ruta del Mediterráneo Central. 
El Gobernador de Estambul ha informado de que 11 personas han muerto (7 de ellos miembros de las fuerzas de seguridad) y 36 han resultado heridas (3 de ellas graves) en la explosión registrada esta mañana al paso de un vehículo policial en el distrito Vezneciler (Estambul). Ningún grupo ha reivindicado todavía el atentado. Hasta el momento, no se tiene constancia de ciudadanos españoles afectados.
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Valencia a una persona de nacionalidad marroquí por su participación en actividades de captación, radicalización y enaltecimiento yihadista a través de un complejo y activo entramado virtual. El detenido mantenía comunicación con un elevado número de combatientes integrados en las filas de Daesh. Esta detención se suma a las otras 25 personas detenidas por su vinculación con el terrorismo yihadista desde el 13 de enero de este año. 
La Alta Representante de la UE, en su discurso ante el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la cooperación entre ambas organizaciones, informó de que el multilateralismo será uno de los principales valores en la nueva Estrategia Global sobre política exterior y de seguridad que presentará en las próximas semanas. Además, señaló como prioridades de la UE, en las que es necesaria la unidad de la comunidad internacional, la crisis migratoria, la gobernanza global y la situación en Oriente Próximo, Siria, Iraq, Ucrania, Colombia, Afganistán, Burundi y República Centroafricana, entre otros.
El representante especial del Secretario General de la ONU para Libia ha informado ante el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en el país desde el pasado 26 de febrero. Ha insistido en la “trágica” situación humanitaria, principalmente consecuencia de la falta de autoridad gubernamental en la mayor parte del territorio libio. Por otra parte, ha confirmado un “considerable progreso” en las últimas semanas en la lucha contra Daesh y ha resaltado la importancia de que la UNSMIL se encuentre sobre el terreno.