Pasar al contenido principal
En cuanto asistencia a Ucrania, el Senado de EE.UU. ha aprobado, por 79 votos a favor y 18 en contra, el paquete de 95.000 millones de dólares, unido en un solo texto, en ayuda militar para Ucrania (61.000 millones de dólares), Israel (26.400) y Taiwán (8.100). Ahora solo está pendiente de la firma del presidente. Además, primer ministro de Reino Unido ha anunciado aumento de ayuda a Ucrania que se traducirá en entrega inmediata de sistemas de defensa aérea, misiles, vehículos, drones, embarcaciones, munición y equipos de ingeniería.
La oficina de Derechos Humanos de la ONU ha denunciado el hallazgo de fosas comunes alrededor de los hospitales Al Shifa de Gaza y Nasser en Jan Yunis. Su representante ha añadido que una invasión terrestre de Rafah solo conducirá a “más atrocidades”. En relación al informe independiente sobre UNRWA, presentado en la ONU y que descarta vínculos de esta organización con Hamás, Comisión Europea ha reclamado a los países donantes que retomen el apoyo a la Agencia de la ONU.
EE.UU. y Níger iniciaron negociaciones para acordar hoja de ruta sobre la retirada ordenada de las tropas estadounidenses que se encuentran desplegadas en territorio nigerino, en torno a 1.100 militares, como parte de la lucha antiterrorista en el Sahel. Además, EE.UU. también confirmó que existen conversaciones con Chad acerca del Acuerdo sobre el Estatuto de las Fuerzas (SOFA), que determina las reglas y condiciones bajo las cuales el personal militar estadounidenses puede operar en el país, aunque desmintió que haya habido una petición para su repliegue.
Fuerzas Armadas de Corea del Norte llevaron a cabo el lanzamiento de un misil balístico que impactó en el mar de Japón, tras recorrer 250 km, fuera de la Zona Económica Exclusiva japonesa sin ocasionar daños personales ni materiales. Se trata del decimotercer test balístico que desarrolla desde comienzos de año. Fuente: Gobiernos Corea del Sur y Japón
El Parlamento británico adoptó la Ley para Proclamar a Ruanda un País Seguro, lo que permitirá continuar con el proceso para deportar a migrantes y solicitantes de asilo a este país y bloquear los posibles dictámenes del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Horas antes, primer ministro había asegurado que los primeros vuelos partirían en unas 10-12 semanas. ONU avisó a aerolíneas y autoridades reguladores de la aviación que podrían ser cómplices de la violación de derechos humanos internacionalmente protegidos al facilitar expulsiones a Ruanda.
La deuda de las Administraciones Públicas se situó en febrero en 1.602.662 millones de euros, máximo histórico, lo que supone un aumento de 19.549 millones de euros, un 1,2% más respecto al mes anterior. En términos interanuales, la deuda pública creció en 82.416 millones de euros, un 5,4% más. Fuente: Banco de España
Ucrania comunicó que en próximas semanas se producirá agravamiento de situación en frentes, puesto que Rusia, probablemente, intensificará sus ataques antes de llegada de armamento y munición a fuerzas ucranianas, tras últimas ayudas aprobadas, así como primeros aviones de combate F-16, que se esperan inicialmente en junio. Para hacer frente a estos avances, Ucrania manifestó que es momento de adoptar decisiones específicas e inmediatas para entrega de más sistemas de defensa antiaérea y munición.
Autoridades gazatíes elevan a más de 34.100 los palestinos fallecidos y 77.000 heridos desde inicio ofensiva israelí en la Franja de Gaza y, estiman en unas 7.000 las personas desaparecidas bajo escombros o abandonados en carreteras. Algunos de estos cuerpos sin vida han sido hallados desde el domingo en fosas comunes frente a varios hospitales de Gaza. ONU ha solicitado una investigación creíble e independiente sobre estos hechos.
Las autoridades kosovares informaron no se cumplió participación mínima en referéndum celebrado ayer para decidir la destitución de los alcaldes elegidos el año pasado en cuatro municipios en la zona de mayoría serbia. En este sentido, confirmó  boicot de la votación, organizada para resolver la controversia que el año pasado desembocó en aumento de tensión con enfrentamientos entre población serbia y fuerzas de seguridad. En este contexto, el año pasado, la misión de la OTAN en Kosovo (KFOR) incrementó su presencia en la zona y varios militares resultaron heridos.
En los últimos informes presentados ante el Consejo de Seguridad de la ONU, funcionarios de la organización denuncian que, a pesar de sanciones internacionales, Fuerzas Armadas de Sudán y grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido siguen obteniendo apoyo material por parte de actores externos. Asimismo, destacan este suministro externo constituye elemento determinante en la falta de avances en el proceso de paz para poner fin al conflicto que comenzó hace más de un año.