Pasar al contenido principal
Consejo de la UE decidió prorrogar hasta el 29 de abril de 2025 las medidas restrictivas, introducidas por primera vez en abril de 2023, contra los responsables de desestabilizar, socavar o amenazar la soberanía e independencia de Moldavia. Actualmente, estas sanciones se aplican a un total de 11 personas y 1 entidad. Fuente: Unión Europea
El IBEX-35 cerró con subida del 1,56% (11.154 puntos). La variación semanal ha sido del 3,9%. La prima de riesgo española se sitúa en 78 puntos (la italiana en 131 puntos), con una rentabilidad del bono español a 10 años del 3,36%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 89,38dólares, un 2,4% más que la semana anterior. La cotización del euro es de 1,06dólares, similar a la semana previa. En primer trimestre 2024, número de ocupados disminuyó en 139.700 personas respecto al periodo anterior y se situó en 21.250.000. El empleo creció en 615.800 personas en 12 últimos meses.
En reunión ministerial del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania celebrada ayer, los Estados miembros reiteraron su voluntad de continuar apoyando y satisfaciendo las necesidades de seguridad de este país. Presidente Zelensky agradeció todo el apoyo y reiteró su petición de armas de largo alcance, artillería y un escudo aéreo con al menos 7 sistemas Patriot con sus correspondientes misiles, así como F-16. Por su parte, secretario de Defensa EE.UU. destacó urgencia de reforzar sistemas de defensa aérea ucraniana y enviar más interceptores, artillería y blindados.
Una inesperada ola de calor en Gaza está exacerbando la crisis humanitaria y afectando a los más de 1,7 millones de desplazados internos que carecen de los medios para cubrir sus necesidades básicas. Hamás respondió ayer a la declaración de 18 países, entre ellos España, en la que se le instaba a liberación de secuestrados, lo que conllevaría alto el fuego inmediato y prolongado, aumento de asistencia humanitaria y regreso de habitantes de Gaza a sus hogares. Además, esta madrugada ha anunciado que está estudiando la última propuesta de Israel para lograr un alto el fuego.
Parlamento Europeo aprobó la ley para promover la fabricación comunitaria de tecnologías bajas en carbono, orientada a alcanzar los umbrales climáticos y a la reducción de la dependencia con terceros países. La UE tiene como objetivo fabricar al menos el 40% de las necesidades anuales en materia de este tipo de tecnología, así como alcanzar al menos el 15% de la cuota de mercado global en este sector.
Comunidad del Caribe (Caricom) celebró la instalación del Consejo Presidencial de Transición de Haití en la Villa d'Accueil (afueras de Puerto Príncipe) porque supone una oportunidad para un nuevo comienzo y para retorno a un gobierno constitucional, a la estabilidad y al desarrollo. Además, se ha encargado al Consejo la celebración de elecciones presidenciales en febrero de 2026 (no se celebran desde 2016).
De acuerdo con últimas perspectivas sobre economía española del Banco de España, la actividad económica del país mostró un dinamismo más elevado de lo previsto en 2023 y superior al de la zona euro. Se observó un crecimiento del 2,5% en el conjunto del año (0,4% en el área euro). Destaca el crecimiento inter trimestral del 0,6% en los últimos 4 meses del año (avance nulo en la zona euro para el mismo periodo).
El Servicio Copernicus de la UE, junto a la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU, publicó el Informe anual sobre el estado del clima en Europa que confirma la continua y alarmante tendencia del aumento de las temperaturas así como el impacto del cambio climático en Europa en términos económicos y de salud.
Presidente de Bielorrusia alertó, ante la Asamblea Popular del país, del alto riesgo de que se produzcan incidentes militares en la frontera con Ucrania, donde se habría observado una acumulación de fuerzas ucranianas. Además, informó que el país ha registrado hasta 50 incursiones de aviones de reconocimiento occidentales desde 2023. Asimismo, afirmó que la reciente entrega de armamento por parte de EE.UU. es uno de los factores fundamentales en la escalada del conflicto.
En el ámbito diplomático, una decena de jefes de Estado y de Gobierno, entre los que se encuentran el de España, EE.UU., Alemania o Francia, emitieron una declaración conjunta en la que piden a Hamás la liberación de los rehenes retenidos y recalcaron que este paso incluiría un alto el fuego inmediato y prolongado, como parte del acuerdo actualmente en negociación entre la organización e Israel. En este sentido, volvieron a mostrar su apoyo a los esfuerzos de mediación en curso y reiteraron su compromiso con la paz y la estabilidad de la región.