Pasar al contenido principal
Presidencia belga UE ha activado el Dispositivo de Respuesta Política Integrada a las Crisis (RPIC) en el modo de intercambio de información en relación a la posible interferencia extranjera de cara a las elecciones europeas del 9 de junio. Dicha activación facilitará el intercambio de información entre los Estados miembros y las instituciones de la UE. Durante el pasado Consejo Europeo, los Estados miembros subrayaron su determinación de contener cualquier riesgo relacionado con amenazas híbridas como la desinformación, la inteligencia artificial o la injerencia externa.
De acuerdo con último Balance de Ciberseguridad de 2023 publicado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), los incidentes relacionados con este ámbito aumentaron un 24% respecto al año anterior. La mayor parte de ellos corresponden a contenidos abusivos, fraude o delitos informáticos relacionados con la suplantación de identidad a través del correo electrónico, secuestros digitales y otros incidentes vinculados con virus informáticos o softwares maliciosos.
Parlamento Europeo aprobó paquete de leyes orientado a fortalecer mecanismos para luchar contra blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Incluye medidas mejoradas en torno al acceso de datos financieros para entidades y personas que prueben un interés legítimo, mayores controles de identidad de clientes para determinadas organizaciones, limitación del pago en dinero en efectivo, nuevos canales de información y reporte de actividades sospechosas o acciones de vigilancia reforzada para personas con alto patrimonio.
Respecto ayuda exterior a Ucrania, Comisión Europea informó del pago del segundo tramo de financiación excepcional, incluido en Mecanismo para Ucrania, por importe de 1.500 millones de euros, tras evaluación positiva de la Comisión Europea sobre reformas en ámbitos como poder judicial, blanqueo de capitales, sector agrícola o entorno empresarial.
Coordinadora Superior de Asuntos Humanitarios y de Reconstrucción ONU para Gaza, en su informe al Consejo de Seguridad acerca situación en Gaza, ha anunciado que se pondrá en marcha nuevo mecanismo para llevar ayuda a Gaza que surge de resolución 2720 (2023) Consejo de Seguridad, adoptada en diciembre. El mecanismo se aplicará inicialmente a rutas de ayuda de Chipre y Jordania, y pronto finalizarán consultas técnicas con Egipto sobre su ruta.
Estados miembros UE han aprobado cerrar conclusiones para acuerdo estratégico con Japón con el que aumentarán las relaciones políticas y económicas, con especial atención a defensa del comercio justo, compromiso climático y diálogo en materia de seguridad.
Autoridades de Armenia y Azerbaiyán han iniciado trabajos de demarcación de la frontera, en marco de proceso de conversaciones de cara a normalización de relaciones y un acuerdo de paz. En el proceso de delimitación se encuentran implicadas ocho localidades, cuatro armenias y cuatro azeríes a ambos lados de la frontera. Después de la demarcación de la frontera, los contingentes de las Fuerzas Armadas de Armenia y Azerbaiyán, así como guardias fronterizos rusos, serán retirados de estas poblaciones y reemplazados por agentes de la Guardia Fronteriza.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 66,6% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 50,1% del año anterior y el 64,8% de la media del último decenio. Los embalses almacenan 37.342 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 17 hm³ (el 0,0% de su capacidad total actual). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 68,8%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalete-Barbate, con un 30,6%.
En cuanto asistencia a Ucrania, el Senado de EE.UU. ha aprobado, por 79 votos a favor y 18 en contra, el paquete de 95.000 millones de dólares, unido en un solo texto, en ayuda militar para Ucrania (61.000 millones de dólares), Israel (26.400) y Taiwán (8.100). Ahora solo está pendiente de la firma del presidente. Además, primer ministro de Reino Unido ha anunciado aumento de ayuda a Ucrania que se traducirá en entrega inmediata de sistemas de defensa aérea, misiles, vehículos, drones, embarcaciones, munición y equipos de ingeniería.
La oficina de Derechos Humanos de la ONU ha denunciado el hallazgo de fosas comunes alrededor de los hospitales Al Shifa de Gaza y Nasser en Jan Yunis. Su representante ha añadido que una invasión terrestre de Rafah solo conducirá a “más atrocidades”. En relación al informe independiente sobre UNRWA, presentado en la ONU y que descarta vínculos de esta organización con Hamás, Comisión Europea ha reclamado a los países donantes que retomen el apoyo a la Agencia de la ONU.