Pasar al contenido principal
A las 12h ha llegado al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas otro grupo de 37 refugiados en cumplimiento del programa comunitario de reubicación. Con este traslado se eleva a 171 los refugiados acogidos por España (40 procedentes de Italia, 121 de Grecia y 10 de Turquía). Esta tarde está prevista la llegada de otro grupo de refugiados a través el programa de reasentamiento desde Turquía. 
El representante especial de la ONU para Afganistán informó ayer en el Consejo de Seguridad de la ONU de progresos en el ámbito político, económico y de seguridad. En materia de seguridad, destacó que ninguna de las partes tiene un claro dominio sobre el terreno y avisó de una posible escalda del conflicto dado el impacto del incremento de la violencia contra la población civil. Además, señaló que no parece probable que se consiga en el corto plazo un proceso de paz viable, tras el fracaso del Grupo de Coordinación Cuadrilateral y la muerte del líder talibán Mansour. 
El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión han alcanzado un acuerdo sobre la propuesta de Reglamento relativo a la Guardia Europea de Fronteras, facilitando la posibilidad de que pueda comenzar a operar este verano para garantizar, como responsabilidad compartida, la gestión integrada de las fronteras europeas exteriores. Este Reglamento deberá ser aprobado por el Parlamento Europeo y adoptado por el Consejo. 
Al menos 6 miembros de las fuerzas de seguridad jordanas fallecieron ayer y otros 14 resultaron heridos en un atentado con coche bomba contra un puesto del Ejército jordano en la región de Rokbane, próxima a un campo de refugiados sirios en el noroeste del país. Hasta el momento ningún grupo terrorista ha reivindicado el ataque.
La República Popular Democrática de Corea ha lanzado dos misiles balísticos de medio alcance desde su costa este, de los que al menos uno de los lanzamientos ha sido fallido. Los pasados 16, 27 y 28 de abril y el 31 de mayo, Corea del Norte realizó otros lanzamientos de misiles que fueron condenados por el Consejo de Seguridad de la ONU por suponer una violación de las resoluciones impuestas por la ONU en las que se prohíbe el desarrollo de su programa de misiles balísticos.
El Parlamento sueco aprobó una ley que endurece la obtención del permiso de residencia en el país e incluye la introducción de permisos de permanencia temporales así como límites en el derecho a la reunificación familiar. La ley entrará en vigor el 20 de julio durante 3 años y se aplicará a los solicitantes de asilo registrados después del 24 de noviembre de 2015.
El director general de la Policía ha inaugurado la primera reunión de expertos en informática forense de Interpol en la primera de las cuatro jornadas celebradas en Madrid a las que acudirán representantes de 23 países y organizadas por la Comisaría General de Policía Científica y la OCN-Interpol de España.
Europol puso en marcha la operación policial “Ciconia Alba 2016” para luchar contra el crimen organizado en la que oficiales de enlace de los Estados miembros de la UE y varias agencias internacionales coordinarán el intercambio de información e inteligencia desde la sede de Europol junto con especialistas y analistas de la institución que proporcionarán apoyo desde Europol y también sobre el terreno. En España, la operación está coordinada por el CITCO.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) ha actualizado los datos correspondientes a los casos de virus Zika diagnosticados en España. Hasta la fecha, en España se ha confirmado la infección por virus Zika en 154 personas, todas ellas tras haber visitado países afectados, por lo que se trata de casos importados. Entre los casos confirmados hay 20 mujeres embarazadas.
El Consejo de Asuntos Exteriores de la UE ha adoptado una serie de Conclusiones sobre la situación en el Sahel entre las que destaca su compromiso de continuar apoyando a la región, la urgencia en implementar el Acuerdo de Paz y Reconciliación en Mali, la importancia del liderazgo político de Mauritania, Mali, Burkina Faso, Níger y Chad así como de la Unión Africana, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental y la ONU en materia de seguridad y migración y la necesidad de hacer frente a los retos que representa el crecimiento demográfico, el aumento del número de migrantes irregular