Pasar al contenido principal
Sobre ayudas al país, esta semana el Banco Mundial realizó un desembolso de 1.500 millones de dólares a Ucrania con el fin de fortalecer el sector financiero, los mercados energéticos, el comercio, las reformas fiscales y su potencial de crecimiento. Desde el pasado febrero de 2022, ya ha movilizado más de 41.000 millones en apoyo financiero a Ucrania.
En el marco de la escalada de la violencia de los últimos días a lo largo de la Blue Line, un total de 3 observadores militares y un traductor del organismo de la ONU para la supervisión de la tregua, que apoya a la FINUL en el sur de Líbano, resultaron heridos en una explosión mientras patrullaban a pie un sector de esta zona, cerca de la localidad libanesa de Rmeish.
Oficina ONU para Derechos Humanos publicó un informe en el que reitera se deben adoptar medidas inmediatas para abordar situación en el país. Ante colapso del Estado de Derecho y  control de organizaciones armadas no estatales hace hincapié en necesidad priorizar situación de inseguridad generalizada y destaca  necesidad de proteger a población civil. Hasta la fecha se han registrado 1.554 fallecidos, que se suman a los 4.451 de 2023.
UE y sus Estados miembros condenaron el veto de Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU a la resolución para ampliar el mandato del panel de expertos que supervisa las sanciones contra Corea del Norte.
Director OIEA advirtió que el conflicto sigue poniendo en peligro la seguridad tecnológica y física de la central nuclear de Zaporiyia, con actividades militares que tienen lugar cerca de la central. Además, señaló que otras instalaciones que este organismo utiliza en diferentes lugares de Ucrania como apoyo logístico a las operaciones de la propia central están siendo dañadas también como consecuencia de los enfrentamientos. No obstante, puntualizó que el resto de centrales nucleares en la región mantienen los estándares de seguridad adecuados.
Además de operaciones en Franja de Gaza, en el norte de Israel, continúan intercambios de fuego cruzado entre fuerzas israelíes y Hizbulá, donde durante la jornada de ayer fuerzas israelíes afirmaron haber abatido a un alto cargo de la organización, mientras que combatientes de la milicia anunciaron nuevo ataque sobre un cuartel israelí.
Como consecuencia del paso de la borrasca Nelson por la mayor parte del territorio nacional, durante las últimas horas se han registrado inundaciones y abnegaciones de bajos y garajes en varios puntos de la Península, afectando fundamentalmente a la Sierra Norte de la provincia de Sevilla, donde se ha llegado a registrar más de 150l/m2 en 24 horas.

Resiliencia

La resiliencia en el marco de la Seguridad Nacional

 

El Sistema de Seguridad Nacional nace con la aprobación de la Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional, la cual ya recogía en su texto la capacidad de resistencia y recuperación, que no es otra cosa que la capacidad de resiliencia.

 

Sin embargo, esta no es la primera vez que la resiliencia aparece nombrada en el ámbito de la Seguridad Nacional, ya que, antes incluso de la aprobación de la ley y de la aparición del propio concepto de Seguridad Nacional en nuestro ordenamiento jurídico, la Estrategia Española de Seguridad de 2011 y la posterior Estrategia de Seguridad Nacional de 2013, hicieron mención a la capacidad de resistencia y recuperación.

 

Así pues, la resiliencia ha impregnado las Estrategias de Seguridad Nacional de los años sucesivos y ha calado, como no podía ser de otra manera, hasta las conocidas como Estrategias de Segundo nivel, en alusión a las que desarrollan algunos de los ámbitos de la Seguridad Nacional.

 

Este documento pretende recopilar y poner en valor todas las actuaciones de la Administración central dirigidas a fortalecer la resiliencia en el ámbito del Sistema de Seguridad Nacional, intentando mantener una perspectiva político-estratégica.

 

Desde el Departamento de Seguridad Nacional se agradece la colaboración de todos los ministerios participantes en la redacción de este documento, que pone de manifiesto que España es uno de los primeros estados que integró el, ahora tan de moda, concepto de resiliencia.

 

Resilience in the framework of National Security


 
The National Security System stems from Law 36/2015, of September 28, on National Security, which already tabled the need  to work on our ability to resist and recover - precisely what resilience entails.


Even before such law and the concept of National Security itself were adopted in our legal system, the 2011 and 2013 National Security Strategies tabled resistance and recovery.


Thus, resilience has permeated the National Security Strategies and Second Level Thematic Strategies in  sectors of National Security .

 
This document aims to compile and highlight all the actions of the central Administration aimed at strengthening resilience in the field of the National Security System, trying to maintain a political-strategic perspective.


 
The Department of National Security appreciates the collaboration of all the participating ministries in the drafting of this document, which turns Spain into one of the first States to integrate and develop the strategic concept of resilience.


  

 La resiliencia en el marco de la Seguridad Nacional

 Resilience in the context of National Security (7.17 MB)

La resiliencia en el marco de la Seguridad Nacional

 

El Sistema de Seguridad Nacional nace con la aprobación de la Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional, la cual ya recogía en su texto la capacidad de resistencia y recuperación, que no es otra cosa que la capacidad de resiliencia.

 

Jefa Misión de Naciones Unidas en República Democrática del Congo (MONUSCO) ha advertido ante el Consejo de Seguridad de la ONU del deterioro de la situación de seguridad en el este del país como consecuencia de expansión territorial del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) y violencia ejercida contra población civil des Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF).
Consejo de Seguridad de la ONU no consiguió adoptar resolución que debía prorrogar hasta próximo año el mandato de los expertos que supervisan aplicación de sanciones impuestas contra programa nuclear norcoreano. El proyecto de resolución ha contado con el voto en contra de Rusia, que ha defendido que dichas medidas han dejado de ser efectivas, mientras que la situación en Corea del Norte ha cambiado sustancialmente desde que fueron impuestas. Por su parte, EE.UU.