Pasar al contenido principal
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2023) hasta el 12 de marzo de 2024 se cifra en 398 l/m2, lo que representa alrededor de un 9% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (366 l/m2).
Consejo de Energía UE - EE.UU., además de tratar sobre situación en Ucrania, acogió con satisfacción resultado del primer balance mundial en marco del Acuerdo de París, incluido llamamiento a presentar planes ambiciosos de reducción de emisiones para la economía, que abarquen todos los gases de efecto invernadero, sectores y categorías. También señalaron urgencia de eliminar gradualmente el carbón en sector energético a nivel global.
Tribunal Supremo de Senegal rechazó petición de urgencia presentada por Partido Democrático Senegalés para anulación de convocatoria de elecciones presidenciales previstas para 24 de marzo, alegando no existen razones suficientes para que los comicios no se desarrollen ese día.
Organismo Internacional Energía Atómica (OIEA) confirmó que la central de Zaporiyia ha recuperado acceso a única línea eléctrica de respaldo que le quedaba, tras corte de energía prolongado durante más de 3 semanas y que, de nuevo, ha puesto de manifiesto persistentes riesgos de seguridad a los que se enfrenta. En este contexto, Consejo de Energía UE-EE.UU. reiteró su condena al control continuo ruso de estas instalaciones y expresó su intención de reforzar el apoyo a Ucrania y de eliminar la amenaza de que Rusia convierta la energía en un arma.
En ámbito humanitario, tres días después de que Alemania autorizase lanzamiento de ayuda sobre el norte de Gaza, un avión Hércules C130, desplegado desde Jordania, distribuyó un primer cargamento de cuatro toneladas de alimentos sobre la zona. Además, está previsto, en próximas horas, pueda zarpar hacia Gaza un segundo buque desde Chipre a través de la iniciativa Amaltea con ayuda proporcionada por la ONG World Central Kitchen. En este contexto, Egipto ha vuelto a insistir a Israel para que permita e intensifique el acceso de ayuda por vía terrestre.
IBEX-35 cerró con subida del 1,02% (10.597 puntos). La variación semanal ha sido del +2,83%. La prima de riesgo española se sitúa en 80 puntos (la italiana en 126 puntos), con una rentabilidad del bono español a 10 años del 3,15%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 85,34 dólares, un 4% más que la semana anterior. La cotización del euro es de 1,08 dólares, similar a la semana previa. La deuda de las Administraciones Públicas ascendió en enero hasta los 1.582.772 millones de euros, 8.090 millones más respecto al mes anterior, un 0,5% más.
Comisión Europea presentó una propuesta para revisar varias disposiciones de la Política Agraria Común (PAC) relacionadas con la condicionalidad, con el fin de lograr simplificaciones para reducir la carga a los agricultores de la UE y proporcionarles una mayor flexibilidad para cumplir determinadas condiciones medioambientales. Todo ello, sin reducir el nivel general de ambición de los objetivos de protección medioambiental y climática de la PAC.
Tras unos días de calma, grupos criminales armados iniciaron nuevos ataques en diversos puntos de la capital, aunque de menor intensidad que en días anteriores. ONU denunció que la situación en el país continúa siendo tensa, mientras se ultiman negociaciones para conformación del Consejo Presidencial encargado de la transición. Cuba rechazó injerencias extranjeras y reclamó asistencia y cooperación necesaria para la reconstrucción y progreso. Por su parte, EE.UU.
Ayer comenzó la primera de las tres jornadas de votación de las elecciones presidenciales rusas, en las que el actual presiente prevé prolongar su mandato por otros seis años. Secretario general ONU y 60 Estados miembros condenaron celebración de las elecciones en territorios ucranianos ocupados, expresando su firme compromiso con la soberanía, la independencia y la unidad e integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas.
Diferentes facciones palestinas mostraron rechazo al nombramiento de Muhamad Mustafa como primer ministro de Autoridad Nacional Palestina (ANP), que tiene el encargo de formar nuevo Gobierno. Hamás, Yihad Islámica Palestina, Frente Popular para la Liberación Palestina e Iniciativa Nacional Palestina señalaron que ANP continúa con su política de exclusividad e ignora esfuerzos nacionales de unidad, subrayando que formación del nuevo Ejecutivo sin consenso agravará divisiones.