Pasar al contenido principal
Consejo UE aprobó la Ley de Materias Primas Críticas que establece un marco que garantiza el suministro seguro y sostenible de estos productos. Entre otros objetivos, esta normativa impulsará el sector minero europeo, mejorará las capacidades de reciclaje y procesamiento, creará empleos locales de buena calidad y garantizará que la industria esté preparada para las transiciones digital y tecnológica.
Durante reunión de ministros de Exteriores UE, se aprobó formalmente incrementar límite financiero del Fondo Europeo para la Paz (FEP) en 5.000 millones de euros, de forma que ahora asciende a más de 17.000 millones de euros para el periodo 2021-2027. Este nuevo desembolso permitirá establecimiento de un Fondo de Asistencia a Ucrania que contribuirá a apoyar las necesidades de las Fuerzas Armadas del país, brindar un eficaz apoyo operativo y mejorar adquisición conjunta de industrias de defensa.
Según nuevo informe de Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (CIF) publicado ayer, el 95% de la población de la franja de Gaza (unos 2,13 millones de personas) se enfrenta actualmente a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda y de ellos, casi 677.000 están sufriendo hambruna (fase 5 de la escala de la CIF, el nivel más severo). Además, se espera que, si continúan las hostilidades y la limitación del acceso de la ayuda humanitaria, para el mes de mayo el 50% de la población pasará a encontrarse en la fase 5 y el 38% en la fase 4.
Siria criticó la posición de Francia, Alemania, Reino Unido y EE.UU. que descartaron cualquier posibilidad de normalización de las relaciones con el régimen de Assad, de financiación de la reconstrucción o del levantamiento de las sanciones hasta que haya un progreso verdadero hacia una solución política en el país, en consonancia con la Resolución 2254 (2015) del Consejo de Seguridad, que incluya reformas necesarias para proteger la libertad, los derechos humanos y permita regreso de los refugiados.
Consejo de Seguridad ONU aprobó por unanimidad la Resolución 2727 (2024) que amplia un año el mandato de la Misión de Asistencia en Afganistán (UNAMA), hasta marzo de 2025. ONU destacó la importancia del despliegue de esta misión, y de otras agencias y programas de la ONU, para demostrar el apoyo del organismo a la población del país, mientras la comunidad internacional intenta profundizar en sus relaciones con el régimen talibán. Fuente: ONU
En el encuentro mantenido ayer en el Cairo, Egipto y UE acordaron intensificar la relación entre ambos y firmar un documento inclusivo sobre Asociación Integral y Estratégica que identifica áreas específicas de cooperación como relaciones políticas, estabilidad macroeconómica e inversión sostenible, comercio, energía, seguridad alimentaria, cambio climático, migración, seguridad y desarrollo humano.
Coincidiendo con el primer aniversario del Acuerdo de Ohrid sobre normalización de relaciones firmado por Kosovo y Serbia, el alto representante de la UE lamentó que, a pesar de los esfuerzos realizados por UE y comunidad internacional, hasta ahora solo haya habido avances muy limitados en la implementación de las obligaciones que aceptaron en virtud del mismo.
Con el 99,36% escrutado, el presidente ruso ha sido reelegido para un quinto mandato, por otros 6 años, al ganar las elecciones con el 87% de los votos (76,5% en 2018), en unos comicios que contaron con un 74% de participación. El segundo candidato, Nikolaí Jaritónov, obtuvo el 4,32%. Rusia ha denunciado que se han registrado numerosos ataques cibernéticos, procedentes de Ucrania, Europa occidental y América del Norte, contra los portales electorales, la Comisión Electoral Central y otros servicios estatales.
El primer ministro israelí ha asegurado que se llevará a cabo una ofensiva terrestre en Rafah pese a presiones internacionales, subrayando que nadie impedirá se cumplan todos los objetivos de la guerra. EE.UU. ha advertido no respaldará dicha incursión sin que Israel presente un plan que pueda ser ejecutado, verificado, con objetivos alcanzables y que tenga en cuenta al millón y medio de desplazados. Sobre esto último, Israel afirmó que permitirá a la población salir de la zona de operaciones.
Junta militar de Níger denunció con efecto inmediato el acuerdo de cooperación militar con EE.UU., rubricado en 2012, advirtiendo que la presencia de fuerzas estadounidenses en el país es ilegal y viola normas constitucionales y democráticas. EE.UU. mantiene alrededor de 600 militares y una importante base aérea de vehículos aéreos no tripulados en Agadez, que operan en la lucha contra Al Qaeda y Daesh en la región.