Pasar al contenido principal
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en su informe mensual, mantuvo sin cambios su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2024 en 2,2 mb/diarios. Por otra parte, se espera que los principales impulsores del crecimiento del suministro sean EE.UU., Canadá, Brasil y Noruega, mientras que las caídas más significativas se prevén en Rusia y México.
Parlamento Europeo y Consejo alcanzaron acuerdo político provisional sobre propuesta de la Comisión de actualizar el reglamento sobre importación, exportación y tránsito de armas de fuego para uso civil. La nueva normativa permitirá mejorar su trazabilidad, simplificar su comercio legal, garantizar intercambios adecuados de información y luchar contra su tráfico. Según datos de la Comisión Europea, actualmente se estima que hay 35 millones de armas de fuego ilícitas en propiedad de civiles en UE, lo que corresponde al 56% del total de armas de fuego.
El secretario general de la OTAN presentó su informe anual del 2023 en el que se recogen las principales actividades realizadas y los logros conseguidos. En concreto, destaca el apoyo de los países miembros a Ucrania y el envío, por primera vez, de sistemas de largo alcance, misiles Storm Shadow británicos y misiles SCALP franceses, así como el compromiso de algunos aliados de aportar aviones F-16.
Hoy comienzan las votaciones para las elecciones presidenciales rusas, que se prolongarán hasta el domingo. El Parlamento ucraniano pidió a la comunidad internacional condene estos comicios en territorio temporalmente ocupado de Ucrania, que contrarreste intentos rusos de invitar a observadores internacionales para legitimarlos y que sancionen a los involucrados en su celebración. Sobre el terreno, las fuerzas ucranianas volvieron a atacar refinerías de petróleo en varias regiones rusas, llegando incluso a suspender el funcionamiento de alguna de ellas.
Primer ministro de Israel rechazó nueva propuesta de alto el fuego presentada por Hamás por considerar que sus demandas no eran realistas. Además, reiteró voluntad de llegar a un acuerdo de paz y valoró positivamente el cambio de la postura del Gobierno de Qatar, que, según afirmó, comienza a presionar a Hamás. En cuanto situación en el Mar Rojo, el líder de la milicia de hutíes informó que intensificará sus operaciones para evitar que los barcos vinculados a Israel atraviesan el Océano Índico hacia el Cabo de Buena Esperanza.

El 29 de febrero tuvo lugar la IV reunión del Foro Contra las Campañas de Desinformación en el ámbito de la Seguridad Nacional, un Foro que se constituyó el 26 de octubre de 2022 mediante la Orden PCM/541/2022 como un espacio de colaboración público - privada para fomentar el debate y la reflexión sobre el riesgo que suponen las campañas de desinformación para nuestra sociedad.

Comisión Europea anunció nuevas ayudas a Haití por valor de 20 millones de euros para apoyar las necesidades de la población en materia de protección, asistencia humanitaria, saneamiento y sanidad. Por su parte, el presidente de Kenia reafirmó que, una vez establecido nuevo Consejo Presidencial de Transición, asumirá el liderazgo de la misión de apoyo a la seguridad de la ONU en el país con el fin de restaurar la paz.
Cuando se cumple decimotercer aniversario del inicio del conflicto, UE y ONU instaron a reforzar distintas iniciativas para lograr una solución que ponga fin a la guerra. La Comisión de Investigación Independiente de esta última organización alertó de que desde el pasado mes de octubre se está registrando la mayor escalada de violencia de los últimos cuatro años.
Parlamento Europeo aprobó, la que será la primera ley sobre Inteligencia Artificial (IA), cuyo objetivo es garantizar la seguridad y el cumplimiento de los derechos fundamentales y favorecer la innovación. Esta normativa establece obligaciones para la IA en función de sus riesgos potenciales y nivel de impacto y recoge requisitos de transparencia, entre los que se incluye el cumplimiento de la ley de derechos de autor de la UE y la publicación de resúmenes detallados del contenido utilizado para la capacitación.
En marco europeo, Embajadores de los países UE alcanzaron un acuerdo para reformar el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz que permitirá aumentar el apoyo militar a Ucrania con otros 5.000 millones de euros. Además, el Consejo prorrogó, hasta próximo 15 de septiembre, sanciones que aplica contra responsables de menoscabar o amenazar la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania. Actualmente, estas medidas restrictivas se aplican a más de 2.100 personas y entidades, en respuesta de la agresión militar de Rusia contra territorio ucraniano. Por otra parte, EE.UU.