Pasar al contenido principal
Delegaciones de Hamás, Egipto, Catar y EE.UU. reanudaron ayer en El Cairo negociaciones sobre posible tregua humanitaria en Gaza, que no contaron con participación de la delegación israelí, que no se ha trasladado, de momento, al país alegando que Hamás se ha negado a entregar la lista actualizada de rehenes que se hallan aún bajo control de milicias palestinas. Las negociaciones se centran actualmente en que Hamás acepte propuesta desarrollada en París, con visto bueno de Israel, que incluye 6 semanas de cese de hostilidades a cambio de la liberación de unos 40 rehenes.
Ayer se celebró la VII Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas (FEPG) en Argelia, a la que acudió Italia como país invitado. Los jefes de Estado y de Gobierno de Estados miembro – Argelia, Qatar, Rusia, Irán, Bolivia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Guinea Ecuatorial, Libia, Nigeria, Trinidad y Tobago y Venezuela– adoptaron por unanimidad la Declaración de Argel. En este documento mostraron su determinación para fortalecer el papel del foro y destacaron su contribución a la seguridad y la sostenibilidad energética global.
En su último informe, Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua adscrito a la ONU alertó que Gobierno nicaragüense mantiene violaciones sistemáticas de los derechos humanos por razones políticas, equivalentes a crímenes de lesa humanidad.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2023) hasta el 27 de febrero de 2024 se cifra en 345 l/m2 , lo que representa alrededor de un 1% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (340 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en el tercio este y en la mitad sur de la Península además de en Asturias, Cantabria, norte de Burgos y ambos archipiélagos.
Durante la madrugada del sábado fuerzas rusas llevaron a cabo ataques aéreos en regiones de Odesa, Járkov y Sumy. A pesar de esfuerzos de la defensa ucraniana, se registraron bajas y daños a infraestructuras, principalmente en Odesa. En este contexto, presidente de Ucrania insistió en la necesidad de que los países occidentales suministren más sistemas de defensa antiaérea para reforzar el escudo ucraniano y proteger a la población de los ataques rusos. Asimismo, se mantienen los combates en los principales frentes de la guerra.
Hoy se espera se reanuden en Egipto negociaciones para alcanzar un alto el fuego. En ámbito humanitario, Consejo de Seguridad ONU reafirmó necesidad de proteger a civiles y reiteró que todas las partes en el conflicto deben facilitar suministro seguro y continuo de ayudas en Gaza, instando a Israel a mantener corredores abiertos y establecer nuevas rutas. En Rafah, donde los cruces de convoyes se producen a un ritmo reducido, Israel impone restricciones de paso y, además, preocupan los incidentes en los que la población ha detenido los camiones para llevarse los suministros.
Según estimaciones preliminares de Eurostat, tasa de inflación de la zona euro se situó en febrero en el 2,6% interanual, dos décimas por debajo del mes anterior. En cuanto a la inflación subyacente, también se redujo situándose en torno al 3,3%. Las mayores tasas de inflación en febrero se registraron en Croacia (4,8%), Estonia (4,4%) y Austria (4,2%), mientras que las más bajas correspondieron a Letonia (0,7%), Italia (0,9%) y Lituania (1,1%). En España, se situó en el 2,9% frente al 3,5% de enero.
ONU y Unión Africana mostraron su preocupación por la violencia registrada el pasado día 28 en la capital, Yamena, cuando fallecieron varias personas, incluido líder del partido opositor PSF. Hicieron llamamiento a todos los actores a mantener la moderación en las etapas finales de la transición política. ONU reiteró su disposición para apoyar esfuerzos en la organización de elecciones presidenciales previstas el próximo 6 de mayo, así como para mantener un clima de paz duradero.
Finalizó ayer XIII Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), celebrada en Abu Dabi. A pesar de prolongarse un día más de lo previsto, concluyó sin lograr un consenso sobre el acuerdo para la reducción de los subsidios del sector pesquero, aprobado por 71 países, y sobre el acopio de existencias de alimentos por parte de los servicios públicos. Aun así, la directora general de la organización subrayó que si se han logrado avances y acercamientos en las posturas de los países.
Continúan combates en el este y el sur y, ayer, presidente de Ucrania afirmó que se está trabajando para fortalecer la defensa en la línea del frente. En este sentido, anunció junto a su homólogo de Países Bajos la firma de un acuerdo bilateral de cooperación en el ámbito de la seguridad que, además del compromiso con apoyar a la defensa del país en el futuro y su reconstrucción, incluye una ayuda por valor de 2.000 millones de euros para el año 2024.