Pasar al contenido principal
Se mantienen operaciones israelíes a lo largo de la franja de Gaza, con especial intensidad en parte noreste, localidad de Yan Junis e inmediaciones del campo de refugiados de Deir al Balah. Respecto a Rafah, donde se encuentra gran parte de los desplazados palestinos, se siguen registrando ataques aéreos sobre zonas residenciales, lo que aumenta el riesgo para la población civil. Además, durante la jornada de ayer, se volvieron a producir ataques sobre territorio libanés y sirio.
Autorizada intervención de la UME para evaluar zonas de actuación ante crecida del Ebro, producida tras las intensas precipitaciones de los últimos días que han provocado un incremento significativo de los caudales de todos los afluentes de la margen izquierda del Ebro, desde su nacimiento hasta la cuenca del Aragón, y que el pasado martes causaron inundaciones en Miranda (Burgos), Álava, La Rioja y Navarra.
Más de 70 miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), incluida UE, adoptaron nuevas normas comerciales de la institución que simplifican requerimientos y procedimientos de autorización y cualificación que exigen los países a empresas extranjeras del sector servicios. De esta forma, los costes vinculados a estos procedimientos, que afectan especialmente a pequeñas y medianas empresas, se reducirán en más de 1.000 millones de euros al año, al tiempo que se mantendrán la transparencia y eficiencia en los negocios.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 52,9% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 50,7% del año anterior y el 60,3% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 29.665 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 483 hm³ (el 0,9% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 53,2%, donde destaca la situación en la cuenca Guadalete-Barbate, con un 17,1%, y del Guadalquivir, con un 28,5%.
Ministerio Defensa ruso asegura que continúa mejorando situación en zona de operaciones, ya que sus fuerzas han fijado posiciones en Donetsk y Kupiansk. Además, su portavoz ha subrayado que contraofensiva de Ucrania ha colapsado y que Rusia está impidiendo intentos de contraataque para estabilizar situación en el frente. Al mismo tiempo, autoridades ucranianas confirmaron restablecimiento de sus líneas de defensa en localidades de Tonenke, Olrivka y Berdichi, tras la pérdida de Avdivka.
En ámbito humanitario, comisario general de Agencia ONU para Refugiados de Palestina (UNRWA) informó que en el mes de febrero se ha registrado disminución del 50% de entradas de ayuda comparado con el mes anterior. Añadió que sólo 98 camiones con suministros han podido acceder a Gaza en este mes, lo que agrava crisis alimentaria, que afecta ya al 59% de la población.

En los últimos años, las catástrofes han afectado a todas las regiones de Europa, y han causado cientos de víctimas humanas y provocado miles de millones en daños a las infraestructuras y al medio ambiente. En este contexto, la UE desempeña un papel clave en la coordinación de la respuesta a este tipo de emergencias, tanto en Europa como fuera de ella.

La misión de investigación de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) concluyó en su informe que no existen motivos razonables para determinar que se utilizaron productos químicos tóxicos en el ataque que el grupo terrorista DAESH perpetró en el campo de refugiados de Al-Yarmouk, en Damasco, en octubre de 2017, tal y como fue denunciado por el Gobierno de Siria en su momento. En el documento se detalla que para alcanzar las conclusiones expuestas se han analizado muestras químicas y procesado información de distintas fuentes.
Consejo UE ha adoptado nueva regulación en materia de cooperación policial por la que se actualizan alcance y procedimientos del intercambio de información entre Estados miembros. El nuevo sistema permitirá, llevar a cabo búsquedas automáticas de documentos de identificación y huellas dactilares, así como ampliará categorías del tipo de información compartida, que incluirán imágenes faciales y registros policiales. Además, se podrán realizar consultas para localizar a personas desaparecidas y Europol tendrá acceso a dichas plataformas.
Ministerio de Comercio de China mostró su oposición a medidas adoptadas pasado día 23 febrero por UE, cuando se anunció que cuatro empresas chinas serían incluidas en el decimotercer paquete de sanciones contra Rusia por su vinculación con la agresión a Ucrania. Además, su portavoz destacó que este tipo de medidas no se alinean con posiciones defendidas durante reunión de alto nivel UE-China y que tendrán un impacto negativo en las relaciones económicas y comerciales.