Pasar al contenido principal
El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) han comunicado que retomarán los diálogos de paz, suspendidos por la guerrilla la semana pasada. El ELN culpó al Gobierno de Colombia de supuestas violaciones del acuerdo de alto el fuego que fue prolongado a principios de febrero durante seis meses más. Fuente: Gobierno de Colombia
Coincidiendo con aniversarios inicio de la agresión de Rusia a Ucrania y ocupación de la península de Crimea, Francia ha organizado la Conferencia Internacional de Apoyo a Ucrania a la que han asistido más de una veintena de jefes de Estado y de Gobierno. Tras finalización de la misma, mandatario francés ha manifestado que la derrota de Rusia es indispensable para la seguridad y la estabilidad de Europa, por lo que ha insistido en la necesidad de incrementar la ayuda financiera y militar a Ucrania.
En la jornada de ayer, el Parlamento de Hungría ratificó el protocolo de adhesión de Suecia a la OTAN, tras bloquearlo durante meses, lo que le convertirá en el trigésimo segundo miembro de pleno derecho de la Alianza Atlántica. El secretario general de esta organización ha destacado que este avance contribuirá al refuerzo de la seguridad de todos sus miembros. Por su parte, el Alto Representante de la UE ha añadido que la incorporación de Suecia fomentará la asociación estratégica UE-OTAN.
Sobre el terreno, las fuerzas israelíes han atacado objetivos de Hezbolá en la región libanesa de Baalbeck, situada en el centro del país. Además, continúan los enfrentamientos en la frontera sur de Líbano, donde las fuerzas israelíes habrían abatido a un alto cargo regional del grupo chií, y en varias localidades del sur de la Franja. Asimismo, en el mar Rojo, el Ejército de Estados Unidos ha derribado varios drones y dos misiles de crucero antibuque lanzados por las milicias hutíes del Yemen.
Durante la reunión informal de ministros de Asuntos Económicos y Financieros mantenida este fin de semana en Gante, se abordaron principalmente las acciones a tomar para mantener la ventaja competitiva comunitaria en el mundo. Al respecto, se destacó la necesidad de corregir las principales debilidades estratégicas de la UE, entre las que se encuentran el bajo crecimiento de la productividad laboral o una inversión en investigación y desarrollo inferior a la de otros competidores internacionales, como EE.UU. o Japón.
ONU mostró su preocupación sobre  implicaciones humanitarias del conflicto armado en Sudán, que, desde su inicio, en abril del año pasado, ha provocado muerte de miles de civiles, desplazamiento forzoso de más de 8 millones de personas y violación sistemática de los derechos humanos, a medida que los combates se han ido extendiendo a más regiones del país.
Desde comienzos de año hasta el 15 de febrero, en el área Occidental del Mediterráneo y la ruta Atlántica, el número de entradas a España hasta el pasado 15 de febrero asciende a 12.957 (un aumento del 434% frente al mismo periodo de 2023), de los que 11.704 lo han hecho a las islas Canarias (un 630% más). Fuente: Ministerio del Interior
De cara al comienzo de la 13ª Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), UE adoptó conclusiones en las que mostró su compromiso con sistema comercial multilateral abierto y basado en reglas consensuadas y sólidas.
Director general OIEA denunció que en la última semana expertos del organismo estacionados en la central nuclear de Zaporiyia han confirmado intensas explosiones de manera diaria en proximidades de la instalación. Por otra parte, la central se encuentra sin conexión con fuentes de suministro de reserva desde el pasado miércoles, por lo que se incrementa la vulnerabilidad a nuevas interrupciones en el suministro.
Durante la pasada jornada continuaron las acciones militares de Israel a lo largo de la Franja de Gaza, así como bombardeos sobre posiciones presuntamente vinculadas a Hizbulá en la frontera entre El Líbano y Siria. Sobre futura operación a gran escala sobre Rafah, primer ministro israelí afirmó que un eventual alto el fuego en Gaza podría retrasar en cierta medida su comienzo, pero que esta se llevará a cabo en cualquier caso y que, una vez iniciada la fase de combates intensos, podría en completarse en pocas semanas.