Pasar al contenido principal

RESUMEN EJECUTIVO

  • El Consejo de la Unión Europea ha acordado prorrogar la concesión de protección temporal de las personas que huyen de la invasión rusa de Ucrania hasta el 4 de marzo de 2025. La protección temporal (Directiva UE 2001/55/CE) es un mecanismo de emergencia de la UE que se activa en circunstancias excepcionales de afluencia masiva de personas a territorio UE.

Consejo y Parlamento europeo alcanzaron un acuerdo provisional para reforzar los mecanismos contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo en los países de la UE.
Tras el ataque del Gobierno iraní contra una milicia terrorista en la ciudad fronteriza paquistaní de Panjgur y la represalia de las autoridades paquistaníes respondiendo del mismo modo en territorio iraní, ministros de Exteriores de ambos países mantuvieron conversación telefónica con fin de desescalar la tensión. En este sentido, acordaron fortalecer la cooperación, mejorar la coordinación en materia de lucha contra el terrorismo y reforzar la seguridad transfronteriza.
Secretario general OTAN, en marco de su intervención en Foro de Davos, reconoció incremento de intensidad de operaciones rusas en la mayor parte de los frentes, aunque subrayó avances logrados por Ucrania. Entre ellos, incluyó liberación de territorios ocupados en los últimos meses o la apertura de un corredor para la exportación de cereales en el Mar Negro. Por último, destacó que apoyo a Ucrania es una inversión en la propia seguridad de los aliados.
Fuerzas de Israel prosiguen con sus operaciones terrestres, aéreas y marítimas a lo largo de la Franja de Gaza. En cuanto situación en el Mar Rojo, Gobierno EE.UU. llevó a cabo nuevos ataques en Yemen contra milicias hutíes, que reafirmaron que cesarán sus acciones cuando se ponga fin a ofensiva contra Gaza y se asegure entrega inmediata de ayuda humanitaria a la población.
El paso de la borrasca “Juan” ha causado incidencias significativas principalmente en las provincias de Zaragoza, Soria y Segovia, donde se mantienen activados sus respectivos planes territoriales de Protección Civil en distintas fases de emergencia. Las afectaciones se concentraron en el tráfico rodado, pero en estos momentos ninguna carretera de la red principal se encuentra interrumpida. En Aragón, las nevadas provocaron embolsamientos de unos 1.700 vehículos en distintos puntos de la A-2 y la A-63.
OMS ha lanzado llamamiento de recaudación de 1.500 millones de dólares para atender emergencias sanitarias clave del 2024 (334 millones de dólares estarían destinados a la región de África, 705 al Mediterráneo Oriental, 183 a Europa y 15 al Pacífico Occidental). Respecto áreas de actuación, OMS plantea asistencia médica de calidad para las poblaciones más vulnerables. También contempla acceso a comunidades de difícil acceso, en asociación con organizaciones locales, y mantenimiento de sistemas de atención existentes, así como aumento de la resiliencia frente a amenazas futuras.
Según último informe mensual de Agencia Internacional de la Energía, el crecimiento de la demanda mundial de petróleo se desaceleró en último trimestre de 2023 a 1,7 millones de barriles al día (mb/d) desde los 3,2 registrados en meses anteriores. De cara al año 2024, estimaciones prevén disminución de 2,3 mb/d a 1,2 como consecuencia de situación macroeconómica internacional, estándares más estrictos de eficiencia y tendencia al alza del uso de vehículos eléctricos.
Parlamento Europeo adoptó una resolución en la que expresa su preocupación por los intentos del Gobierno húngaro de erosionar los valores fundacionales de la UE, así como por la creciente degradación de la democracia, el Estado de Derecho y los derechos fundamentales en el país. Al respecto, el pleno instó al Consejo Europeo a que determine si el Estado miembro ha cometido infracciones de los valores de la UE. En este sentido, el documento expresa la preocupación del Parlamento por la futura presidencia de la UE por parte de Hungría (segundo semestre del 2024).
Francia ha anunciado lanzamiento, en marco del Grupo de Contacto para Defensa de Ucrania, de la coalición “Artillería para Ucrania” con objetivo de reforzar la capacidad militar ucraniana a largo y corto plazo. Dicha iniciativa estaría presidida de manera conjunta con EE.UU. y pretende dotar a las fuerzas e industria ucraniana de las capacidades suficientes para la defensa de su territorio. Además, Ministerio de Defensa francés ha informado de entrega de 6 sistemas de artillería Caesar en próximas semanas.