Pasar al contenido principal

Durante 60ª reunión del Consejo del Espacio Económico Europeo (EEA), los ministros de los 27 Estados de UE y los de Islandia, Noruega y Liechtenstein, acordaron conclusiones que recogen su preocupación por desafíos de cadenas globales de suministro y su disposición para reforzar competitividad del Mercado Único.

El Consejo de Seguridad Nacional, en su reunión del pasado 24 de abril de 2025, aprobó el Informe Anual de Seguridad Nacional 2024. Este documento se elabora anualmente desde 2013, tras la aprobación de la primera Estrategia de Seguridad Nacional. 

 

El Informe Anual de Seguridad Nacional 2024, duodécimo hasta la fecha, tiene como marco de referencia la Estrategia de Seguridad Nacional de 2021 que identifica 16 riesgos y amenazas. A lo largo de este documento, se recoge el estado y evolución de estos riesgos y amenazas en 2024.

 

Tras anuncio del Gobierno en abril, el Parlamento de Hungría aprobó la salida del país de la Corte Penal Internacional, en respuesta a la decisión de ese tribunal de acusar al primer ministro de Israel de crímenes de guerra en Gaza. Países como EE.UU., China, Rusia e Israel no son miembros de la misma, por lo que no reconocen su jurisdicción y Hungría se ha convertido en el primer país europeo en abandonar la institución. Fuente: Gobierno de Hungría

Este informe ha sido elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, en su condición de Secretaría Técnica y Órgano de Trabajo Permanente del Consejo de Seguridad Nacional, con la participación del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; el Ministerio de Defensa; el Ministerio de Hacienda; el Ministerio del Interior, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible; el Ministerio de Trabajo y Economía Social; el Ministerio

Autoridad Intergubernamental para Desarrollo de África Oriental (IGAD) celebró nombramiento de Kamil al Tayeb Idris como nuevo primer ministro sudanés y señaló espera que este paso impulse proceso político inclusivo. En este sentido, instó a autoridades a iniciar diálogo nacional y establecer un alto el fuego inmediato e incondicional. Por otra parte, continúan enfrenamientos entre Fuerzas Armadas de Sudán (FAS) y grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

Presidencia polaca del Consejo UE confirmó acuerdo entre embajadores de los 27 Estados miembros de UE sobre movilización de 150.000 millones de euros para compras conjuntas de material militar a través del instrumento SAFE, en marco del plan ReArm Europe presentado en marzo que contempla inversión de hasta 800.000 millones de euros en defensa. No obstante, esta decisión debe ser adoptada de forma oficial en el Consejo Europeo del 27 de junio.

Continúan enfrentamientos e intercambios de ataques aéreos. En relación a últimas sanciones adoptadas por UE y Reino Unido, portavoz Ministerio de Asuntos Exteriores de China reafirmó su rechazo a inclusión en la lista de empresas afectadas de entidades chinas puesto que, reiteró no interviene en el conflicto y que no ha proporcionado armas ni material de doble uso a fuerzas rusas. Asimismo, advirtió adoptará medidas necesarias para salvaguardar sus derechos e intereses.

NP: Centro Crisis Europeo-Bruselas

 

El miércoles 21 de mayo de 2025, la Red de Directores Generales de Centros Europeos de Crisis se reunió por duodécima vez. La reunión tuvo lugar en Varsovia (Polonia), en el marco de la Presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea. El Centro Nacional de Crisis de Bélgica coorganizó la reunión con el Centro de Seguridad del Gobierno polaco.

 

Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) confirmaron un disparo de advertencia durante la visita de una delegación diplomática a un campamento en Yenín (Cisjordania) porque se desviaron de la ruta acordada. La Autoridad Nacional Palestina informó del incidente por la mañana señalando que se trataba de personal amparado por el derecho internacional y que la visita tenía como objetivo evaluar la situación humanitaria sobre el terreno y las actuaciones de las IDF.

Banco de España, en su Informe Anual 2024, recoge, entre otros aspectos, las principales fuentes de riesgo en la coyuntura económica actual. De cara a próximos trimestres, perspectivas económicas dependerán de varios factores, inciertos e interconectados, entre los que se incluye la evolución de tensiones comerciales, comportamiento de mercados financieros internacionales, grado de confianza con el que los agentes económicos toman sus decisiones de gasto y el posible impulso del gasto en defensa en UE.

Este portal web de DSN utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestro Aviso de Cookies.