Pasar al contenido principal

Banco de España, en su Informe Anual 2024, recoge, entre otros aspectos, las principales fuentes de riesgo en la coyuntura económica actual. De cara a próximos trimestres, perspectivas económicas dependerán de varios factores, inciertos e interconectados, entre los que se incluye la evolución de tensiones comerciales, comportamiento de mercados financieros internacionales, grado de confianza con el que los agentes económicos toman sus decisiones de gasto y el posible impulso del gasto en defensa en UE.

Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptaron formalmente por consenso el primer Acuerdo Mundial sobre Pandemias, tras 3 años de negociaciones. Dicho acuerdo establece los principios, enfoques y herramientas para una mejorar coordinación internacional y fortalece la estructura sanitaria mundial para la prevención, preparación y respuesta ante pandemias.

Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 77,5% de su capacidad total (56.041 hm³), frente al 66,3% del año anterior y el 63,7% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 43.407 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 173 hm³ (el 0,3% de su capacidad total). El nivel medio de reservas se sitúa en el 77,9% en la vertiente atlántica, con la cuenca del Guadalete-Barbate al 54,9% y la del Guadalquivir al 61,1 %.

Respecto situación humanitaria, autoridades israelíes confirmaron la entrada de 93 camiones, con ayuda humanitaria, en Gaza. En respuesta a nueva operación militar terrestre israelí, alta representante UE anunció que Comisión Europea revisará el Acuerdo de Asociación bilateral. En esta línea, Gobierno de Reino Unido anunció suspensión de negociaciones sobre nuevo acuerdo de libre comercio y ordenó revisar cooperación en marco de la Hoja de Ruta Bilateral 2030.

Consejo UE adoptó 17º paquete de sanciones económicas e individuales contra Rusia, que incluye medidas restrictivas contra casi 200 buques de su “flota fantasma”, lo que eleva petroleros sancionados a 342. UE estima que, desde que comenzó a incluir a estos buques en la lista, las entregas de crudo ruso se han reducido en un 76%.

Según Previsiones Macroeconómicas de Primavera publicadas por la Comisión Europea, la economía de la UE comenzó 2025 con una base algo más sólida de lo previsto y se prevé que siga creciendo a un ritmo moderado este año, a pesar de la creciente incertidumbre política mundial y las tensiones comerciales. Se proyecta un crecimiento del PIB real del 1,1% en 2025 en la UE (1% en 2024) y del 0,9% en la zona euro (igual en 2024) y se espera que en 2026 se acelere hasta el 1,5% y 1,4% respectivamente.

Celebrada la primera cumbre entre UE y Reino Unido, en la que se acordó un Entendimiento común sobre una agenda renovada para cooperación, una Asociación de Seguridad y Defensa y una Declaración conjunta sobre colaboración en cuestiones globales. Entre medidas alcanzadas se encuentra adopción de un acuerdo político que garantiza pleno acceso recíproco a las aguas pesqueras hasta 30 junio 2038.

Tras anuncio del primer ministro de Israel de permitir entrada de alimentos en Gaza tras más de 2 meses de bloqueo, autoridades israelíes informaron que primera ayuda que podrá acceder al enclave incluirá harina, suministros médicos y comida de bebé. En concreto, un total de 5 camiones cruzaron ayer el paso de Kerem Shalom. Además, destacaron que, en cuestión de días, la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por EE.UU., comenzará a ejecutar nuevo modelo distribución de ayuda a la población en distintos puntos seguros en la franja.

El presidente de EE.UU., tras llamada telefónica con homólogo ruso, informó que Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones para lograr  alto el fuego y fin de la guerra. Asimismo, especificó que las condiciones se definirán entre ambas partes. En ámbito económico, resaltó intención rusa de comerciar “a gran escala” con EE.UU.

Previsto hoy comience 78ª Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra en Ginebra hasta próximo 27 de mayo. Se espera que países miembros consideren adopción del Acuerdo sobre Pandemias, propuesta desarrollada durante 3 años de intensas negociaciones y que constituye el primer pacto mundial para reforzar colaboración internacional, equidad y resiliencia frente a futuras amenazas sanitarias globales.