Pasar al contenido principal

Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo acordó reducir los tipos de interés en 25 puntos básicos por séptima vez consecutiva, ante la moderación de la inflación, ya cercana al objetivo del 2%. La facilidad de depósito se sitúa en el 2%, la tasa de refinanciación en el 2,15% y la de préstamo en el 2,40%. En cuanto a sus previsiones, mantiene el crecimiento económico de la eurozona en el 0,9% para 2025 y recorta tres décimas la inflación media, hasta el 2%. Ayer, presidentes de China y EE.UU.

El informe “Análisis anual de riesgos 2025-2026” de Frontex prevé presión migratoria sobre Canarias se mantenga alta durante este año, debido al deterioro político y de seguridad en el Sahel, crisis humanitaria, influencia rusa en la región, con posible uso instrumental de la migración, y recortes de ayuda humanitaria por parte de EE.UU. En la Ruta del Mediterráneo Occidental se espera estabilidad, con una caída de salidas desde Marruecos y un aumento desde Argelia, lo que ha provocado un repunte de llegadas a Baleares.

Ministros de Defensa de la OTAN acordaron nuevo conjunto de Objetivos de Capacidades 2025, esenciales para una defensa y disuasión sólidas y para garantizar la seguridad euroatlántica. Estos abarcan desde sistemas de defensa aérea, misiles de largo alcance y carros de combate, hasta sistemas de mando y control, personal y maniobras de formación en tierra.

Ejército israelí bombardeó varias zonas del sur del Líbano, incluidos suburbios meridionales de Beirut, tras ordenar evacuación de edificios que, según afirmó, albergaban infraestructuras subterráneas para producción de drones operadas por unidad aérea de Hizbulá con apoyo iraní. Además. denunció que objetivos estaban en áreas residenciales, acusando a milicia chií libanesa de usar a civiles como escudos humanos.

Según última actualización de Inteligencia de Defensa del Reino Unido, Rusia habría sufrido unas 980.000 bajas desde el inicio de la invasión en 2022. Solo en los primeros cinco meses de 2025 se habrían registrado unas 196.000, aunque con una tendencia a la baja atribuida a una menor actividad militar rusa a comienzos de año.

Comisión adoptó Estrategia Europea de Resiliencia Hídrica para gestión de fuentes de agua más adecuada, limitar escasez y fortalecer competitividad y ventaja innovadora de industria del agua con enfoque de economía circular. Esta Estrategia se centra en tres objetivos; restaurar ciclo hidrológico, transformar economía del agua y garantizar acceso equitativo en UE, donde 30% de superficie terrestre enfrenta escasez de agua.

Desde comienzos de año hasta el 31 de mayo, 15.769 migrantes han entrado de forma irregular en España, un 28% menos que en el mismo periodo de 2024 (21.786). De ellos, 15.007 lo hicieron por vía marítima, un 28% menos que en 2024 (20.715). Las Islas Canarias registraron 10.983 entradas, un 35% menos que el año anterior (17.006). Las llegadas por mar a la Península y Baleares alcanzan las 4.020, un 9% más que en 2024 (3.697).

Comisión Europea y Banco Central Europeo han concluido que Bulgaria se halla preparada para adoptar el euro el 1 de enero de 2026, tras confirmar cumple los cuatro criterios de convergencia, así como el resto de requisitos económicos y legales necesarios. De recibir aprobación final del Consejo de UE, Bulgaria se convertirá en el vigésimo primer miembro de la eurozona.

EE.UU. ha subrayado que, a partir de ahora, cada Estado miembro de la Alianza Atlántica debe comprometerse a invertir al menos el 5 % de su Producto Interior Bruto en Defensa y Seguridad. Esta exigencia no se plantea como una sugerencia, sino como un punto de partida obligatorio. Argumenta que creciente nivel de amenazas obliga a los aliados a actuar con determinación, incrementar significativamente sus presupuestos de defensa y adherirse al objetivo común del 5 %.

EE.UU. ha vetado en solitario proyecto de resolución del Consejo Seguridad ONU respaldado por los diez miembros no permanentes del órgano, conocidos colectivamente como E-10. El texto exigía alto el fuego inmediato, incondicional y permanente, liberación incondicional de rehenes y levantamiento de restricciones a entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, así como su distribución segura, sin trabas y a gran escala. EE.UU. argumentó que el texto era contraproducente, no condenaba a Hamás ni exigía su desarme y establecía una falsa equivalencia con Israel.