Pasar al contenido principal
El último informe de la Organización Meteorológica Mundial informó de que la temporada de verano (junio, julio y agosto) de 2023 ha sido la más cálida registrada a nivel mundial, con una temperatura 0,66ºC por encima del promedio. En concreto, este agosto ha sido el segundo mes más caluroso registrado después de julio de 2023. Además, este año, hasta el momento, está siendo el segundo más cálido, detrás de 2016, cuando se produjo un intenso episodio de calentamiento de El Niño.
Comisión Europea presentó Previsiones Económicas del verano 2023, que destacaron que actividad de la UE continúa creciendo, aunque ha perdido impulso. En este sentido, revisaron a la baja crecimiento en zona euro hasta el 0,8% en 2023 y 1,3% en 2024 (frente al 1,1% y al 1,6% estimado en previsiones de verano). Además, previeron que la inflación continuará disminuyendo hasta 5,6% en 2023 y 2,0% en 2024 debido, principalmente a caída de precios y moderación de presiones inflacionarias de alimentos y bienes industriales.
Autoridades libias pidieron asistencia internacional para hacer frente a los daños ocasionados por la tormenta Daniel, que tocó tierra el pasado domingo en el noreste del país. Los fuertes vientos y las intensas lluvias causaron importantes daños en viviendas e infraestructuras, especialmente en las ciudades de Derna, Shahat y Al-Bayda. Se estima que la cifra de fallecidos podría superar los 2.000.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el pasado 5 de septiembre se cifra en 524 l/m2 (alrededor de un 13% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo de 601 l/m2).
Agencia estatal de noticias norcoreana confirmó que el presidente del país salió el domingo hacia Rusia para reunirse con su homólogo. En cuanto situación refugiados, se estima que más de 27,1 millones de personas han abandonado Ucrania desde el inicio del conflicto hasta el pasado día 6, de los que cerca de 5,8 millones se encuentran actualmente en diferentes países europeos y alrededor de 17,3 millones habrían regresado al país. En total, se han registrado unos 5,2 millones de peticiones de protección temporal o de mecanismos similares en países europeos.
Continúan las labores de búsqueda y rescate de los supervivientes, aunque se ven dificultadas por los bloqueos en la red de carreteras y la remota ubicación geográfica de algunas zonas afectadas. Según último balance, se elevan a 2.862 el número de fallecidos y a 2.562 el de heridos. El mayor número de víctimas se concentra en Al Haouz (1.604) y en Taroudant (976).
Consejo de la UE y Albania firmaron nuevo acuerdo que amplía las actividades de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) en territorio albano. Este nuevo pacto, que actualiza al anterior que tan solo permitía la vigilancia de fronteras, ayudará a este país a gestionar los flujos migratorios, combatir la migración irregular, así como la delincuencia transfronteriza. Fuente: Unión Europea
En marco de la cumbre del G-20, EE.UU., UE, India y Arabia Saudí firmaron memorándum de entendimiento para establecer el Corredor Económico India-Oriente Medio-Europa, que aspira a mejorar significativamente conexiones entre estas regiones a través de la construcción, entre otros, de redes ferroviarias, puertos e infraestructuras energéticas, con objetivo de reducir costes y tiempos de transporte de mercancías y reforzar cooperación energética.
Desde comienzos del año hasta el pasado 3 de septiembre, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 79.699 hectáreas (ha), lo que supone un descenso del 68% respecto al mismo periodo de 2022 (250.515 ha) y un incremento de casi el 4% en comparación a la media de los últimos 10 años (76.687). En total se han registrado 18 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), una cifra superior a la media de los 10 últimos años (16) e inferior a la de 2022 (55).
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación en funciones ha confirmado el fallecimiento ayer de la cooperante española Emma Igual, directora y cofundadora de la ONG Road to Relief, en un ataque ruso a su convoy mientras viajaba en dirección a la localidad de Ivanivske, en la región de Donetsk. El ataque, en el que también falleció otro cooperante de nacionalidad canadiense, ha sido condenado por la UE y la ONU, que han señalado la necesidad de respetar a los trabajadores y objetivos humanitarios en el marco de la contienda.